Sofía Segovia recomienda novelas mexicanas imperdibles
Los libros de la autora mexicana son best sellers internacionales. Ahora se reedita "Huracán", la primera novela que escribió y sobre la que aquí habla.

Tras el gran éxito de El murmullo de las abejas, Debolsillo reedita su primera novela, Huracán, una historia que no te suelta y te adentra a la vida de una serie de personajes inolvidables en la isla de Cozumel. Aquí, Sofía Segovia nos habla al respecto y recomienda novelas mexicanas imperdibles.
Videoentrevista con Sofía Segovia

El huracán interno
Huracán cuenta la impactante historia de Aniceto Mora, El Regalado, a quien sus padres entregaron a otra familia, donde la pobreza y el desdén de los adultos lo lleva a tomar decisiones que lo irán transformando en leyenda y, a la vez, en víctima de la fatalidad, cuando un huracán arrasa la isla de Cozumel en una noche donde emergen los miedos insospechados, los rencores más profundos y las heridas que jamás cicatrizaron.
"Es una novela que escribí cuando iba a cambiar el milenio, pero sobre todo cuando México tenía que cambiar de gobierno y era un momento de mucha desesperación y mucha esperanza", comparte en entrevista Sofía Segovia, su autora. "Quería escribir lo que me dolía de mi país y lo que admiraba también, porque aquí está la dicotomía. Desde siempre he sentido que vivo en un país dividido a partir de las etiquetas que nos imponemos unos a otros y que nos dividen y nos violentan".
Para la escritora de Monterrey, Nuevo León, la historia habla de un huracán climático y también "del huracán interior que cada quien ha dejado que se forme en su vida a partir de la crueldad y la violencia, de los estereotipos, y entonces llega la tormenta y ya dependerá dependerá de cada uno si logra comprender que deben salir de la tormenta para redefinir su propia vida".
El fascinante personaje de El Regalado nace de un hombre que alguna vez conoció Sofía y al presentarse con ella, le dijo "hola, qué tal, yo fui regalado", antes de decirle su nombre. En Cozumel conoció a un viejo sentado en la orilla de un muelle, esperando que regresara el huracán. "Y a mí me tocó vivir uno en la isla. Es de eso que guardas en un bodegón de cosas impactantes para cuando escribas una novela algún día", señala.
El murmullo de las abejas
Sofía tuvo que esperar mucho tiempo para que le publicarán Huracán. "Yo escribí algo que creí que era bueno y nadie me contestó. Era terrible, pero luego escribí El murmullo de las abejas en 2010, aún con esperanza, con paciencia, en un ecosistema literario interesante en Monterrey. Y de pronto la publicaron, no sin decirme que era muy regional, pero pensaba que todos los libros los son, y los leemos", comparte. Después de eso, el libro se volvió best seller en México, en Alemania, en Estados Unidos, y eso cambió la historia de Segovia.
Para ella, "los mexicanos estamos súper dispuestos a abrazar nuestra diversidad. Quería mostrar que significa para mí México. El murmullo de las abejas siempre va a ser la novela que me abrió la puerta y Huracán la novela que me hizo novelista y me enseñó a hacer personajes. Peregrinos es la novela con la que se nota todo lo que he aprendido. Hay que atrevernos a hacer lo que queramos, más allá de las etiquetas, como la de la edad".
Sofía Segovia recomienda novelas mexicanas imperdibles
-
No soy la única mujer mexicana que se ha dado cuenta de que nunca es tarde para escribir, que no hubo oportunidad antes por cómo nos contaban la vida. Rompimos con eso y hay literatura hecha por mujeres que se están atreviendo y están logrando muchísimas cosas, tirando barreras, contando historias muy buenas. Entre ellas está mi colega regia, Mónica Castellanos, con Carbón Rojo.
-
Gabriela Riveros viene a decirnos con su novelaque hay otra versión de las historias o una verdad que sucede al mismo tiempo. 'Olvidarás el fuego' es una historia sobre la Inquisición española en México y cómo afectó al noreste de México.
-
Me gusta mucho esta novela cortita en la que Steinbeck se atreve a contar una historia de mexicanos en una playa aquí y es preciosa.
-
John Steinbeck me gusta mucho porque es un autor que se atreve a ir al centro de la condición humana y me gusta mucho cómo lo hace. Rompe con muchos estereotipos y me parece muy relevante ahorita porque habla de la migración y la crueldad en la migración y este excelente.
-
Es un libro de ciencia ficción muy divertido. Ganó un premio como mejor audiolibro del año y es una novela muy amigable.