EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Tania Martínez y el arte de reinventarse a los cincuenta

La autora habla de su novela "No me regales rosas, prefiero margaritas", la redefinición de la mujer tras los 50 y el papel de la amistad y el humor.

Tania Martínez y el arte de reinventarse a los cincuenta. Foto: cortesía de la autora
Tania Martínez y el arte de reinventarse a los cincuenta. Foto: cortesía de la autora
Verónica Maza Bustamante Américas /

Con una larga trayectoria en el mundo de la economía y los medios de comunicación en España, Tania Martínez se presenta ahora con las credenciales de una narradora audaz y empática que habla del arte de reinventarse a los cincuenta. Su novela, No me regales rosas, prefiero margaritas con mucho hielo, sirve como el punto de partida para una conversación in tapujos que trasciende la ficción. Además, recomienda libros diversos que ha leído recientemente.

Videoentrevista con Tania Martínez

Tania Martínez: entrevista y libros recomendados
Tania Martínez: entrevista y libros recomendados

Una terapia entre amigas

La ópera prima novelística de Tania Martínez es un espacio de reconocimiento. La historia arranca con un reencuentro: un grupo de amigas del instituto que, tras veinticinco años de caminos separados, convergen para celebrar juntas sus cincuenta cumpleaños. El resultado es un relato coral que funciona como un espejo en el que una generación entera de mujeres puede verse reflejada. 

"La novela habla de cuatro mujeres que se encuentran después de mucho tiempo para celebrar su cumpleaños 50. Han pasado muchas cosas en las vidas de todas. La protagonista es María y sus tres amigas: una está divorciada, la otra ha dejado el trabajo, la última tiene temas con los niños. A raíz de ese día, empiezan a juntarse todos los jueves para hablar sobre qué es lo que les está pasando", explica.

La trama se articula en torno a esas conversaciones, una suerte de terapia grupal informal donde lo trivial y lo profundo se entrelazan. "Hablan de sofocos, de si están más gordas o menos gordas, de qué les pasa con sus hijos, del nido vacío". Pero bajo la superficie de lo anecdótico, la novela bucea en aguas más profundas: la búsqueda de identidad más allá de los roles de madre, esposa y profesional, la reconciliación con un cuerpo que cambia y la urgente pregunta de qué desean para sí mismas en los próximos treinta años. 

Cada personaje de su novela es un arquetipo cuidadosamente construido a partir de la observación. María, su alter ego, "es una mezcla entre vivencias mías y otras que no tienen nada que ver". Es una mujer inmersa en el mundo de las revistas que "se debate entre cumplir esos 50 años, correr todos los días... sus hijos empiezan a irse de casa y no se encuentra ella misma". Esther es "la típica persona muy recta, economista, cuyo marido se fue con otra. Es la más atrevida, a pesar del peso de su moral". 

Almudena representa la búsqueda interior: "Empieza a hacer meditación, yoga y a descubrir qué otras partes de ella quiere desarrollar". Y Marta encarna el contrapunto de la maternidad tardía y la liberación: "Está divorciada y tiene dos niños pequeños... esas semanas que no tiene niños las quiere aprovechar para estar con sus amigas, para empezar a disfrutar". 

La autora cree que hay que "hablar un poco de todos esos temas alrededor de los 50, con un poco de gracia, de humor y también poniendo el foco en las amigas, porque sí que creo que son un punto de desestrés, de poder comentar, hablar y disfrutar". El título mismo es una declaración de intenciones: un rechazo a lo convencional y románticamente esperado (las rosas) en favor de algo más fresco, auténtico y celebratorio (las margaritas con hielo). Es una invitación a elegir.

No me regales rosas, prefiero margaritas con mucho hielo

No me regales rosas, prefiero margaritas con mucho hielo

Tania Martínez
HarperCollins Ibérica

Una biografía de transformación

Para comprender lo que subyace bajo el tono desenfadado de la novela, es necesario recorrer la trayectoria de Tania Martínez. Su formación original nada tiene que ver con la literatura: es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y forjó su carrera durante más de dos décadas en puestos directivos de primer nivel en medios como El Mundo, Expansión o Marca

Sin embargo, un evento personal marcó un punto de inflexión irrevocable. "Mi padre se murió con Alzheimer a una edad muy temprana y a partir de ahí dije: 'Ostras, ¿qué es lo que tengo que hacer yo para intentar no llegar a una enfermedad como esa?'".

Esta pregunta existencial la impulsó a embarcarse en un proceso de formación en busca de respuestas. Se certificó como especialista en The Brain Longevity Therapy Training por la Alzheimer's Research & Prevention Foundation, como Health Coach por el Dr. Sears Wellness Institute y como Experta en Coaching con Inteligencia Emocional y PNL. 

Esta vorágine investigadora dio primero como fruto un libro de no ficción, un manual práctico sobre cómo abordar los cincuenta: 50 a mis espaldas y a mí me importa un bledo. Fue la recepción de ese primer trabajo y las confidencias que las lectoras le hicieron llegar, la semilla de la novela. 

"Siempre me preguntaba por qué había temas que no hablamos con las amigas, y empecé a darme cuenta de que cuando yo soltaba en alguna de las conversación el tema de esta etapa de la vida, del climaterio, todo el mundo decía: 'Ay, pues a mí también me pasa". Ese descubrimiento de una necesidad colectiva de hablar sin filtros fue el combustible para la ficción.

50 a mis espaldas y a mí me importa un bledo

50 a mis espaldas y a mí me importa un bledo

Tania Martínez
HarperCollins Ibérica

Desmontando mitos y reclamando espacio

Con la autoridad que le da su larga experiencia en redacciones, Martínez es contundente al diagnosticar la ceguera de los medios. "Yo llevo más o menos 28 años de mi vida en medios de comunicación. Te puedo asegurar que la palabra menopausia no entraba. Perimenopausia era como algo completamente nuevo". Apunta a que la industria siempre ha priorizado un "aspiracional" basado en "esa imagen de la mujer perfecta, de la mujer joven", relegando estas realidades a un rincón oscuro. 

Aunque percibe cierta mejora ("el mes de octubre es el mes de la menopausia, y sí que empieza a haber entrevistas", comenta), afirma que "todavía nos queda bastante labor". Extiende la crítica al ámbito médico: "Hemos sido un poco las grandes olvidadas. Hasta los mismos tratamientos ni siquiera estaban bien validados. El tema de las hormonas era como que no se podían tomar porque daban cáncer, luego se han dado cuenta que el estudio de 2001 no era tal".

Frente a esto, aboga por un enfoque moderno e informado. "Es que la vida ha cambiado mucho. Estamos sometidos a muchísimo más estrés, la alimentación no es la misma... Abre también la vía: antes, pues muy bien, a lo mejor no había epidural. Ahora, si tienes unos sofocos que no te permiten dormir, ¿por qué no puedes tener una opción para poder tratarlo? Yo creo que es justo".

Para Martínez, el humor es la llave para desactivar la carga dramática. "Lo importante es decir las cosas en voz alta y desdramatizarlas. Hay que ponerle un poquito de salsa a la vida, un poquito de humor". A la par, quiere dar charlas, hacer seminarios "y todo relacionado con esa apertura mental que tenemos que tener, esa divulgación que veo que falta en muchos medios de comunicación".

Tania presentará la novela el 25 de septiembre en Un lugar de la Mancha, en Esopo 11, Chapultepec Morales, Polanco, a las 19 horas. Ahí se dará tiempo de conversar con sus "amigas lectoras" sobre esta poderosa revolución silenciosa para reclamar la segunda mitad de la vida como un territorio propio, por descubrir y, sobre todo, para disfrutar.

Tania Martínez recomienda libros diversos

  • La nueva menopausia

    La nueva menopausia

    Dra. Mary Claire Haver

    Zenith

    Comillas Logo

    He leído mucho recientemente sobre menopausia y hay uno recomendable de la doctora Mary Claire Haver, que se llama La nueva menopausia. Está bastante bien si quieres informarte en serio, por una ginecóloga, sobre este tema.

  • El niño

    El niño

    Fernando Aramburu

    Tusquets México

    Comillas Logo

    La última novela de Fernando Aramburu que he leído es El niño y me encantó.

  • Patria

    Patria

    Fernando Aramburu

    Tusquets México

    Comillas Logo

    También de Fernando Aramburu, Patria me alucinó.

  • Salvar el fuego ( Premio Alfaguara de novela )

    Salvar el fuego ( Premio Alfaguara de novela )

    Guillermo Arriaga

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Salvar el fuego, de Arriaga, es fenomenal. Para mí, que estoy entre dos mundos ahora, entre México y España, es genial. Hay muchas cosas de México que aún no entendí, y con ese libro las voy comprendiendo y me ha maravillado.


Tags relacionados
  1. libros