Una Navidad atípica: libros extraños y divertidos
Más allá de los libros clásicos de Navidad, recomendamos estas lecturas que ofrecen otra visión de la festividad anual.

Las fiestas de cierre de año suele evocar imágenes de villancicos, árboles decorados y clásicos literarios que celebran el espíritu festivo. Pero, ¿qué pasa si este año te atreves a salirte del molde y exploras historias que transforman lo tradicional en algo inesperado? Te invitamos a tener una Navidad atípica con libros extraños y divertidos que ofrecen miradas ingeniosas, humorísticas y hasta un poco extravagantes sobre esta celebración.
Humor e ironía navideñas
Una Navidad diferente, de John Grisham, y la colección de relatos de Terry Pratchett son dos obras que, aunque muy distintas, comparten el uso del humor y la reflexión para abordar aspectos fundamentales de la vida. Grisham, con su sátira moderna, pone en jaque las obsesiones y expectativas que rodean las fiestas navideñas, al narrar la hilarante decisión de los Krank de evitar las tradiciones en favor de un crucero, solo para descubrir que "saltarse la Navidad" conlleva inesperadas complicaciones sociales y emocionales. Por otro lado, los cuentos de Pratchett, extraídos de sus inicios como escritor, muestran los primeros destellos de su genio creativo, mezclando la ironía, la fantasía y un profundo entendimiento de la naturaleza humana.
Misterio y terror
La Navidad se tiñe de misterio y terror con dos libros que, desde perspectivas muy distintas, capturan la esencia oscura y fascinante de esta temporada. Navidades de miedo reúne relatos de autores clásicos como Dickens, Maupassant y Emilia Pardo Bazán, que nos trasladan a un invierno cargado de espectros y secretos. Estas historias, nacidas de la tradición de narrar cuentos de fantasmas en las noches más largas del año, nos invitan a explorar los temores universales que persisten en el corazón humano, ofreciendo un intrigante equilibrio entre el escalofrío y la reflexión. Por su parte, Navidades trágicas, de Agatha Christie, nos sumerge en una Nochebuena teñida de sangre, donde Hercule Poirot despliega su genio detectivesco para desentrañar un asesinato en una familia repleta de sospechas. Mientras que el primero explora lo sobrenatural y el simbolismo de la muerte invernal, el segundo nos enfrenta a los oscuros secretos familiares, mostrando que, a veces, los monstruos más aterradores son los humanos.
Una Navidad atípica: libros extraños y divertidos
El cuento de Navidad de Auggie Wren, de Paul Auster, y Tres cuentos, de Truman Capote, son dos joyas literarias que, aunque abordan celebraciones festivas, lo hacen desde perspectivas singulares. Auster nos ofrece una narración impregnada de la sobriedad y el ingenio que caracteriza su obra, evitando el sentimentalismo típico de la Navidad para explorar, a través de la historia que le relata su amigo Auggie, la complejidad de los actos cotidianos y los encuentros fortuitos. Por su parte, Capote nos transporta a un territorio íntimo y nostálgico, donde dos Navidades y un Día de Acción de Gracias se convierten en escenarios para reflexionar sobre la inocencia, el amor y la dualidad moral de la humanidad.