EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Vaso Roto: 10 libros esenciales de una editorial única

La editorial, con presencia en México y en España, integra poesía y narrativa con voces imperdibles de la literatura contemporánea.

Vaso Roto: 10 libros esenciales de una editorial única. Imagen: especial
Vaso Roto: 10 libros esenciales de una editorial única. Imagen: especial
Rebeca Márquez Américas /

Vaso Roto es una casa editorial fundada en 2005 en Barcelona con el objetivo de dar a conocer voces aún no difundidas en español, reeditar títulos, compartir nuevas traducciones de poetas, narradores y ensayistas extranjeros, así como publicar voces que se consideran necesarias en la formación de lectores. Aquí te compartimos 10 de sus títulos esenciales, para que los busques durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. 

Memoria y poesía

Eduardo Saravia explora en La medida de todas las cosas una relación personal y conflictiva con su padre, reconstruyendo su infancia desde el dolor y la búsqueda de sanación. Inspirado en Carta al padre, de Kafka, este poemario, ganador del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2024, ofrece una mirada íntima sobre la memoria, el trauma y el poder del arte para transformar la experiencia vivida.

Gabriela Cantú Westendarp utiliza la tabla periódica como estructura en El orden del mundo, obra ganadora del Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2024. Cada elemento químico funciona como metáfora para explorar la identidad, la memoria y la existencia humana. El libro entrelaza ciencia y poesía para narrar episodios personales y colectivos, proponiendo una reflexión sobre el deseo de comprender y ordenar lo visible y lo invisible.

El orden del mundo

El orden del mundo

Gabriela Cantú Westendarp
VASO ROTO EDICIONES

Anne Carson reúne en Norma enrevesada textos que transitan por territorios dispares, desde Joseph Conrad y Guantánamo hasta la nieve o recuerdos de su padre. Estas piezas sueltas, que adoptan formas de prosa poética, collage y notas, conforman una constelación unida por el hilo de su pensamiento. La obra, finalista del National Book Award for Poetry y ganadora del National Book Critics Circle 2024, es un recorrido fragmentario que captura el pensamiento en frases que surgen y se rompen, ofreciendo el universo de una de las voces más auténticas del presente.

Premios y palabra

Forrest Gander, ganador del Premio Pulitzer, aborda en Dos veces vivo las exigencias de nuestro momento histórico y las intimidades que nos vinculan con los demás y con el mundo. Con una formación en geología, el autor vincula la intimidad humana con las colaboraciones transformadoras entre especies, como las que forman los líquenes. Aunque varios poemas se centran en el trauma personal y la devastación ecológica de incendios forestales, el tono del libro es celebratorio, cargado de júbilo y ternura por nuestras interrelaciones enredadas.

En Los cuadernos del agua, Rubén Esparza transforma la imagen del agua mediante el paradigma científico, la memoria y una reflexión filosófica. Este poemario, ganador del Premio de Poesía Joven Vaso Roto 2025, crea atmósferas donde lo acuoso funciona como un interrogante sobre lo vivo, el amor y el lenguaje. El poeta trasciende lo íntimo con una escritura que aborda las distintas formas de estar en el río de la realidad, en un diálogo constante con otras voces poéticas.

En Retratos de familia, José Javier Villarreal teje historias, imágenes y huellas que revelan un pasado que se confunde con un presente. Este álbum familiar transita entre las Bodas de Caná, las tapias de un panteón romano y un entorno social demarcado por la luz y la temperatura. El libro sitúa al lector en una civilitas atenta a las convulsiones y desigualdades que nos condicionan, sobre una superficie movediza y un cielo pesado a punto de caer.

Libros esenciales de Vaso Roto

En Las ocultaciones, Anna Gual realiza un estudio sobre la escritura como medio para revelar lo que necesita ser expresado. Este poemario, ganador del Premio Miquel de Palol, confirma la singularidad de su voz poética a través de un conjunto de poemas de introspección y reflexión. La obra acerca al lector al claroscuro de la esencia humana, explorando temáticas como la naturaleza, el cuerpo y la mística. Se presentará en la FIL Guadalajara el jueves 4 de diciembre, a las 19 horas, en el Salón G, Área Internacional.

En Marginalia, la ensayista y medievalista Victoria Cirlot reúne textos escritos desde 2012, algunos inéditos y otros por encargo, que se sitúan en ese espacio de libertad de los márgenes de los manuscritos medievales. Los temas abarcan la literatura, la mística y el arte, junto a reflexiones sobre lecturas, experiencias y situaciones vitales. El libro es un conjunto heterogéneo donde trabajo y vida se imbrican con la intención de alcanzar la comprensión a través de la escritura, formando una unidad a partir de reflexiones acerca de un verso, una escena fílmica o un acontecimiento.

En Tu corazón es un bombo, Alessio Brandolini expone el papel de la memoria poética en la construcción de su obra. Su voz se hace acompañar de otros poetas como Dante, Brodsky o Dickinson, con quienes dialoga en tono de súplica. El libro no se escribe desde un acontecer real, sino a través de recuerdos tamizados que conversan con la amada, el padre, la madre y los fantasmas que pueblan su creación, ratificando la función cognitiva de la memoria en la poesía.

Esta antología, Movimiento de las sombras, reúne a diecisiete poetas catalanas de tres generaciones distintas. Incluye voces consolidadas y emergentes, desde Antònia Vicens hasta Raquel Santanera, conformando un retrato coral de la poesía catalana contemporánea. El libro, antologado por Àngels Gregori Parra, refleja la vitalidad de una tradición literaria que se mantiene en permanente diálogo con el mundo, mostrando su diversidad y evolución a través de un amplio espectro de autoras.

Movimiento de las sombras

Movimiento de las sombras. Diecisiete poetas catalanas

Antología
VASO ROTO EDICIONES

Tags relacionados
  1. libros