Libros sobre grandes mujeres científicas cuyas obras ignoramos

El segundo martes de octubre se celebra el Día Internacional de Ada Lovelace, matemática de origen británico, considerada la primera mujer que programó una computadora. Hoy se rinde homenaje a los logros alcanzados por las mujeres en el campo de la ciencia, la tecnología y las matemáticas, como las protagonistas de estos libros sobre grandes mujeres científicas cuyas obras ignoramos.
Por siempre Ada
Augusta Ada King fue hija de Anna Isabella Bilbanke, quien fuera esposa del poeta Lord Byron. Tras unos años casados, ella se fue, llevando consigo a su hija, a quien educó de una manera muy diferente a la de su época, centrando su instrucción en las matemáticas. Así, Ada se convirtió en la primera persona en la historia en escribir un algoritmo informático.
Posteriormente, la misma Ada, quien destacó con el apellido Lovelace, fue capaz de introducirlo, por primera vez, en una máquina. Con esto fue posible explicar los primeros conceptos informáticos que, todavía hoy, son de utilidad.
Ada ha sido considerada una figura emblemática en el mundo de la informática y uno de los nombres científicos más importantes del siglo XIX. Por ello, en la última década se han escrito varios libros sobre ella, como la novela El algoritmo de Ada, en donde se narra cómo desarrollo su expansivo talento.
El mexicano F. G. Haghenbeck legó Matemáticas para las hadas, una versión de la fascinante historia de la científica, muy al estilo del autor. En años recientes han aparecido varios libros infantiles sobre Lovelace enfocados en las niñas, para que se sus logros sean inspiración. Pequeña & grande es uno de ellos.
-
Ciento cincuenta años después de su muerte, un conocido programa informático científico recibió el nombre de Ada en homenaje a Ada Lovelace, la única hija legítima de lord Byron.
-
F. G. Haghenbeck nos presenta el fascinante retrato de este personaje complejo, vibrante y poco conocido. Con un estilo ágil y preciso nos introduce en el mundo de una mente maravillosa, capaz de conjugar el rigor del pensamiento matemático con la creatividad mágica y poética.
-
Ada Lovelace, hija de lord Byron, fue una matemática y escritora británica, un genio en constante lucha entre el raciocinio y la emoción.
Libros sobre grandes mujeres científicas cuyas obras ignoramos
Hasta hace poco se desconocía el papel de un grupo de matemáticas afroamericanas que la NASA empleó en el programa espacial de Estados Unidos. Se trata de cinco mujeres a la vanguardia del movimiento feminista y de los derechos civiles, que con su mente matemática (fuera del salón de clases al que habían sido relegadas) lograron llevar al hombre al espacio. La historia tiene su versión en película.
Esta es la increíble historia de un grupo de matemáticas afroamericanas que con sus cálculos ayudaron a la NASA y a los EEUU en algunos de los logros más importantes de la carrera espacial.
El talento de Marie Curie no podía ser pasado de largo, pues se trata de una pionera en el campo de la radiactividad. Es la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas: física y química. Rosa Montero imagina su vida amorosa, intensa como su propia labor, en La ridícula idea de no volver a verte.
Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones.
Acorde a la Wikipedia, Hipatia fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía. Fue miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V. En este libro de Margaret Alic se recupera la historia de aquellas mujeres que en la antigüedad destacaron por su papel en el impulso de diversas áreas de la ciencia y cuyo nombre no ha figurado en la historia oficial.