Sinopsis
"Ulises", de James Joyce (Dublín, 1882 - Zúrich, 1941), es la novela que cambió para siempre la historia de la literatura y constituye una de las cumbres de la creación artística del siglo XX. Proscrita por obscena, transcurre en una sola jornada: el 16 de junio de 1904, día en que el protagonista, Leopold Bloom, se pasea por las calles de Dublín. Así el lector se adentra, de la mano de su autor, el más famoso escritor irlandés de todos los tiempos, en un laberinto, más real que la realidad misma, tan trufado de acertijos que daría trabajo a los críticos durante al menos un siglo, y que transita por el lenguaje, el tiempo, el cuerpo, la psique y el sexo... Un libro con el que, según T. S. Eliot, "todos estamos en deuda", y que, cien años después de su publicación, está más vivo que nunca. La traducción de María Luisa Venegas Lagüéns y Francisco García Tortosa, calificada como "prodigiosa" por Ian Gibson, y realizada teniendo en cuenta al menos cinco versiones diferentes, permite apreciar en toda su riqueza la inigualada inventiva lingüística de este hito de la narrativa mundial, un imperecedero monumento a la condición humana.
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Antonio Muñoz Molina Lector
Son libros a los que vas llegando poco a poco, con el tiempo. Es decir, son libros con los que me he familiarizado después de una vida entera. No quiere decir que sean mejores ni peores. Hay que decir que hay grandes escritores que son un poco más difíciles de entrada y otros que no lo son. Alice Munro o Chejov son perfectamente transparentes. El otro día pensaba que leer es como ser un intérprete, un virtuoso de un instrumento que solo toca para sí mismo.
-
Javier Reverte Lector
Joyce no tiene nada que ver con los anteriores, y creo que con ningún escritor. Es un escritor tremendamente opaco, y mucha gente que habla de él y no lo han leído. A mí es un escritor que me fascina, incluso las partes que no comprendo bien. Ulises lo he leído dos veces, que es mucho decir, y en las partes que entiendo bien he visto sobre todo una cosa: que es un escritor con gran sentido del humor. Creo que Ulises es un libro escrito con cachondeo. Un poco para tomar el pelo a la gente. Era un monstruo de la literatura, sabía todo, había leído todo, hablaba lenguas... Y decidió en un momento reírse de todo el mundo. Además lo dijo, 'yo he escrito este libro para que los críticos del futuro estén muchos años lavándose el cerebro intentando averiguar qué es lo que he querido decir. Es la única manera de lograr la eternidad', decía. Era un cachondo, en definitiva.
-
Juan José Millás Lector
En mi época de lecturas febriles de juventud fueron muy importantes Kafka y Joyce. Leí casi seguidas Ulises y La metamorfosis. Me di cuenta de que eran dos modelosposibles de novela: una grande, la otra corta; una compleja, otra en apariencia simple... Quizás sean las dos novelas más importantes del siglo XX.
-
César Pérez Gellida Lector
Es mi gran fracaso como lector, porque lo he empezado muchas veces, lo he terminado también, y siempre he tenido la sensación de que no he entendido absolutamente nada. Ese es mi gran fracaso.
-
Luisa Castro Lector
Es un libro que despliega toda una serie de registros y que te sumerge en una atmósfera de comprensión total, lo holístico de la vida. Todo sucede al mismo tiempo y en todas partes. Esto pasa en el Ulises por primera vez, simultáneamente están hablando varios personajes. Es una obra que todo el mundo dice que es ilegible, pero que en la que yo recomiendo sumergirse porque es como meterse en el mar y salir lavado de allí. Yo lo leí con también una guía de lectura a mano que me sirvió para no perderme.