Eduardo Antonio Parra

Los libros de Eduardo Antonio Parra
Lo que opina Eduardo Antonio Parra
-
De los que he leído últimamente, el que más me ha gustado es La más recóndita memoria de los hombres. Es una historia bastante interesante porque nos abre un poco el panorama de las culturas africanas, pero también está muy involucrado París. La novela originalmente es en francés y ganó el premio Goncourt. Trata acerca de un escritor que tiene antepasados que son chamanes o brujos en sus tribus. Es una exploración de esa memoria, una memoria completamente distinta a la que estamos acostumbrados a leer los latinoamericanos y los europeos, y eso yo creo que es un atractivo, porque también llegamos a la conclusión de que los hombres son iguales en todos lados. El ser humano siempre va a ser lo mismo. Me parece una novela impresionante.
-
Leo pocas novedades; me siguen apasionando más los libros antiguos. Entonces, yo releo mucho, regreso constantemente. Ahora que acaba de morir Mario Vargas Llosa, yo recomendaría al cien por ciento La guerra del fin del mundo, porque es su novela más importante, más impresionante y también la más divertida, dentro del tema de la violencia.
-
Me gusta regresar a Faulkner. Releí hace poco Luz de agosto, que es una de mis obras favoritas de Faulkner.
-
Estoy dándole otra pasada a Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato. Es una novela muy extraña, que tiene una atmósfera muy inquietante desde el principio, como si uno estuviera leyendo una novela de terror o de fantasmas, aunque no lo es, pero esa atmósfera nos empieza a inquietar desde el primer momento.
-
De las nuevas que han salido, voy a recomendar la de un amigo que me encanta: Luz de naranjos de César Gándara: es una novela policiaca donde el personaje principal es una mujer judicial del estado de Sonora y anda buscando solucionar un crimen que implica también muchas cuestiones emocionales para ella, porque tiene que ver con un examante.