Elisa de Gortari

Elisa de Gortari (Ciudad de México, 1988) es autora del poemario Código Konami (Provincianos, 2022), del libro de cuentos Himnos (Paraíso Perdido,2017) y de la novela Los suburbios (Cuneta, 2015). Esta última fue elegida por Reforma como uno de los mejores libros del año y votada por la revista chilena Lector como mejor novela juvenil. Ha colaborado en publicaciones como Letras Libres, Gatopardo, Nexos y la Revista de la Universidad de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM.
Los libros de Elisa de Gortari
Lo que opina Elisa de Gortari
-
Thomas Pynchon es probablemente mi autor favorito de la existencia y aunque Vicio propio para muchos no es su mejor novela, tengo una relación muy especial con este libro. Trata de Doc Sportello, un detective hippie en los años setenta, que es visitado por su exnovia, quien le pide que le ayude a encontrar a su novio, que resulta ser un magnate con una vida truculenta que adentra a Sportello a un nuevo paradigma de la vida, el universo y todo lo demás en esta búsqueda, que incluye conspiraciones, música absurda y episodios muy cómicos, como en todos los libros de Thomas Pynchon.
-
Las metamorfosis de Ovidio uno de los grandes clásicos, al que vuelvo constantemente, porque este compendio de historias va desde el principio del universo hasta los tiempos de Ovidio y la Pax Romana. Tienen un poco de todas las cosas que vamos a atravesar en la vida, siempre entendiendo que todo es un cambio constante. La claridad con la que Ovidio, hace más de dos mil años, sabía que la vida era un cambio constante, que los cuerpos se transforman en otros cuerpos, es básico para entender las historias que nos representan.
-
Los creadores de la nueva física, de Barbara Lovett, es un libro de divulgación que narra la historia de cómo surgieron la relatividad y la física cuántica, todo a principios del siglo XX, pero además lo mezcla muy bien con la vida personal de los protagonistas. Estos físicos, que resultaban un poco hippies para la época, estaban revolucionando el mundo sin siquiera saberlo. Vamos a ver desfilar por ahí a Max Planck, quien acuñó el término cuantos; a Einstein, resolviendo la relatividad desde su oficina en la oficina de patentes en Viena. Creo que es uno de los libros más emocionantes que he leído, porque además nos demuestra que la imaginación científica no es ajena ni lejana a la imaginación artística. Transformamos el mundo con nuestra imaginación. Todas las cosas que nos rodean hoy en día tienen que ver con lo que imaginaban estos muchachos, que apenas eran unos veintañeros cuando estaban haciendo sus primeros pinitos en la física a principios del siglo XX.
-
Recomiendo Poeta en Roma, de Jorge Eduardo Eielson, que es uno de los mayores poetas que ha dado el idioma español. Pasó de escribir de una forma súper barroca y enrevesada, a hacerlo de forma limpia, cuidada, casi esquelética, muy semejante al último Beckett. Hoy en día, supongo que Luis Felipe Fabre lo admira, y con razón: Eielson escribió poemas de amor como nadie más volvió a escribir en el siglo XX. Tal vez solo Lorca y Cernuda se le comparen. Pero probablemente los mayores poemas de amor que he leído en mi vida están en este libro.
-
Quiero recomendar un libro en inglés: The World and All That It Holds, de Aleksandar Hemon. Es una novela que tristemente todavía no se traduce al español, pero cuyo título podría ser algo así como El mundo y todo lo que contiene. Es la historia de amor entre dos soldados bosnios durante la Primera Guerra Mundial.Están peleando la guerra y al mismo tiempo amándose como pueden, como Dios les da a entender. Es una novela triste, desoladora, que impacta tanto por el horror bélico como por las desgracias de este amor entre dos hombres que no pueden revelarse ante los demás. Creo que es una de las novelas más conmovedoras que he leído en muchos años y, de todo corazón, espero que pronto se traduzca al español. De todas maneras, hay muchas obras de Aleksandar Hemon que sí están traducidas, y algunos quizá ya estén familiarizados con su trabajo, porque ha colaborado en varios guiones con las hermanas Wachowski, las creadoras de Matrix.