Sinopsis
Jorge Eduardo Eielson (1924-2006), nombre legendario en su Perú natal así como en muchos otros países del ámbito hispánico, fascina por la originalidad de su arte y por el encanto insólito de su poesía, en constante renovación a lo largo de su vida, a veces intensamente lírica, a veces gozosamente lúdica, irónica y sabia, con evidentes referencias al budismo zen, en el que fuera iniciado por su maestro Taisen Deshimaru. Poeta en Roma reúne los diez poemarios escritos por el autor durante su estancia en la Ciudad Eterna, antes de radicarse definitivamente en Milán, y en ellos se encuentran referencias precisas a personajes, calles, monumentos famosos, pero constituyen también un testimonio de la existencia pobre y dolorosa de la capital en la inmediata posguerra, así como de la sucesiva riqueza pretenciosa y vana, en contraste con la descomposición interior del individuo, cada vez, más solo e incomunicado, «sin cabeza y sin calzado», «buscando a Dios / entre las patas de una mesa», o escuchando latir su propio corazón enamorado mientras «un saxofón de plata suena y suena / en la vía Appia».
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Elisa de Gortari Lector
Recomiendo Poeta en Roma, de Jorge Eduardo Eielson, que es uno de los mayores poetas que ha dado el idioma español. Pasó de escribir de una forma súper barroca y enrevesada, a hacerlo de forma limpia, cuidada, casi esquelética, muy semejante al último Beckett. Hoy en día, supongo que Luis Felipe Fabre lo admira, y con razón: Eielson escribió poemas de amor como nadie más volvió a escribir en el siglo XX. Tal vez solo Lorca y Cernuda se le comparen. Pero probablemente los mayores poemas de amor que he leído en mi vida están en este libro.
Otros libros de Jorge Eduardo Eielson
Estanterias donde aparece este libro
-
Elisa de Gortari recomienda libros que te marcan de por vida
"Todo lo que amamos y dejamos atrás" es la novela de ciencia ficción que la escritora mexicana presenta actualmente. Aquí nos habla al respecto.
Verónica Maza Bustamante