EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Inspiradores

Juan Villoro

Juan Villoro
Juan Villoro
Américas /


Los libros de Juan Villoro

    • 8.8: el miedo en el espejo

      8.8: el miedo en el espejo

      Juan Villoro
    • Ida y vuelta

      Ida y vuelta

      Juan Villoro
    • La ira de México

      La ira de México

      Elena Poniatowska, Juan Villoro, Lydia Cacho, Diego Enrique Osorno, Sergio González Rodríguez, Anabel Hernandez, Emiliano Ruiz Parra y Marcela Turati
    • Dios es redondo

      Dios es redondo

      Juan Villoro
    • Conferencia sobre la lluvia

      Conferencia sobre la lluvia

      Juan Villoro
    • La tierra de la gran promesa

      La tierra de la gran promesa

      Juan Villoro
    • Palmeras de la brisa rápida

      Palmeras de la brisa rápida

      Juan Villoro
    • Los culpables

      Los culpables

      Juan Villoro
    • Breve historia del ya merito

      Breve historia del ya merito

      Juan Pablo Villalobos, Antonio Ortuño, Juan Villoro, Daniela Tarazona, Julián Herbert, Guillermo Fadanelli, Carlos Velázquez, Luigi Amara (mexicano), Pablo Duarte, Bef Bef, Claudina Domingo, Rodrigo Márquez Tizano, Raúl Vilchis y Gabriel Wolfson
    • La casa pierde

      La casa pierde

      Juan Villoro
    • No fue penal

      No fue penal

      Juan Villoro
    • ¿Cuántos borradores necesita la patria?

      ¿Cuántos borradores necesita la patria?

      Juan Villoro
    • La creatividad redistribuida

      La creatividad redistribuida

      Juan Villoro y Néstor García Canclini

Lo que opina Juan Villoro

  • Los hermanos Karamázov

    Juan Villoro

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Yo soy un fanático de la literatura rusa, la gran literatura rusa, que me parece esencial para cualquier lector. Sobre todo en la juventud, porque ahí están las grandes decisiones que vas a enfrentar en el futuro. Entonces novelas como Los hermanos Karamazov de de Dostoievski, Crimen y castigo también de Dostoievski, los cuentos de Chejov por supuesto, Guerra y paz de Tolstoi, Estas son novelas inagotables o cuentos inagotables. 

  • Cinco novelas cortas

    Juan Villoro

    Alba Editorial

    Comillas Logo

    Acabo de escribir un prólogo para las novelas cortas de Chejov y volví una vez más a disfrutar de su particular sagacidad psicológica y su habilidad para decir en unas cuantas frases cómo es secretamente una persona, porque la literatura tiene que ver con el mundo real, pero también con el mundo posible, e incluso con el mundo secreto que todos nosotros tenemos. A diferencia del periodismo o de la historiografía, la literatura nos cuenta esto.

  • El barón rampante

    Juan Villoro

    Siruela

    Comillas Logo

    Pienso también en un escritor cuyo aniversario se celebra este año, Italo Calvino, que me parece maravilloso por su extraordinaria variedad, tiene una novela como El barón rampante, ubicada en el siglo XVIII, aunque no es una novela histórica, que es una reflexión muy moderna de cómo se puede vivir yéndose por las ramas. Solemos decir que alguien se evade y se va por las ramas, y esta persona lo hace. Pero para tener una perspectiva original del mundo es una metáfora del pensador independiente o de la artista.  Tiene también novelas de corte neorrealista, de denuncia, como La jornada de un escrutador sobre un proceso electoral en Italia. 

  • El cartógrafo

    Juan Villoro

    Ediciones La Uña Rota

    Comillas Logo

    En el plano del teatro, que es algo que a mí me gusta mucho, no solamente ver en escena, sino leer, yo recomiendo al dramaturgo español Juan Mayorga, que es extraordinario porque ha tocado temas muy diferentes. La paz perpetua, por ejemplo, es una obra de perros guardianes que están compitiendo para hacerse cargo de un proceso de seguridad, y esos perros también son personas. Es una reflexión sobre el estado de excepción que es maravillosa. El cartógrafo, que tiene que ver cómo describimos a los países, cómo los abstraemos, cómo nos comunicamos con ellos. Otra obra sensacional, El último chico de la fila, sobre cómo se transmite el conocimiento y la relación, a veces patológica, entre maestro y alumno.

  • Los recuerdos del porvenir

    Juan Villoro

    451 EDITORES

    Comillas Logo

    Una escritora maravillosa mexicana, Elena Garro, que simultáneamente se ha asociado con el realismo mágico, porque su novela Los recuerdos del porvenir tiene soluciones casi sobrenaturales, pero yo más bien la asociaría con la literatura fantástica, con la gran literatura fantástica, y al mismo tiempo es una novela política e histórica porque aborda temas de la revolución y la guerra cristera en México. Es una obra escrita con una prosa formidable y creo que para muchos será muy novedoso descubrir a Elena Garro.