EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Inspiradores

Luis Jorge Boone

Luis Jorge Boone
Luis Jorge Boone
Américas /


Los libros de Luis Jorge Boone

    • Trazos en el espejo

      Trazos en el espejo

      Guadalupe Nettel, Brenda Lozano, Daniela Tarazona, Socorro Venegas, Luis Jorge Boone, Julián Herbert, Martín Solares, Hernán Bravo Varela, Luis Felipe Fabre, Alberto Chimal (México), Juan José Rodríguez, María Rivera, Agustín Goenaga, José Ramón Ruisánchez y Antonio Ramos Revillas
    • Toda la soledad del centro de la Tierra

      Toda la soledad del centro de la Tierra

      Luis Jorge Boone
    • Suelten a los perros

      Suelten a los perros

      Luis Jorge Boone
    • Tierras insólitas

      Tierras insólitas

      Luis Jorge Boone
    • El polvo que levantan las botas de los muertos

      El polvo que levantan las botas de los muertos

      Luis Jorge Boone y Julián Herbert
    • Las afueras

      Las afueras

      Luis Jorge Boone

Lo que opina Luis Jorge Boone

  • Solaris

    Luis Jorge Boone

    Impedimenta

    Comillas Logo

    Creo que con Solaris,Stanislaw Lem logró su obra maestra. Es un librazo, una genialidad, un prodigio. Cuando lo recomiendo, digo que es un prodigio porque conecta con muchas cosas. Fue escrito hace tanto tiempo y parece tan fresco, tan vigente, con esas preguntas que nos hacemos: qué es la inteligencia, qué es la sensibilidad, qué es la conciencia, todo esto sobre la exploración espacial, la inteligencia artificial, qué es ser humano, qué es estar vivo. Me parece que está escrito con una gran sensibilidad e inteligencia, sobre todo, con una capacidad de penetración en la realidad y de imaginación, de concebir otros mundos y otras formas de vida. Lem es un genio. Hay que leerlo para entender cómo nos desafía. La inteligencia no halaga el lugar común, no nos hace sentir herederos de la tierra, sino que nos cuestiona: ¿por qué crees todo eso? ¿Por qué no podría ser de otra manera? Y creo que Lem lo hace muy bien.

  • TD Drácula

    Luis Jorge Boone

    Austral México

    Comillas Logo

    De Drácula, de Bram Stoker, conocemos muchas adaptaciones, algunas muy buenas, otras muy malas. A mí me encanta el cómic, pero nos quedamos con esa visión cinematográfica. Siempre estoy un poco en guardia cuando los grandes mitos, las grandes historias y los grandes personajes se convierten en storytelling, un término que uso con escepticismo, cuestionando su valor. Cuando solo se trata de entretener, repitiendo una y otra vez lo mismo, diluyendo las historias para que sean accesibles, por dinero. El cine ha empobrecido mucho el mito de Drácula. Casi siempre lo presentan como una historia de amor, pero en la novela de Bram Stoker —que leí a los 17 años y luego releí religiosamente una vez al año hasta los 24 o 25— encontré una obra maestra de técnica y perspectiva. Es fascinante ver cómo se construye un mito y entender que no necesitamos, para vivir el temor a lo desconocido, que la pantalla esté llena de vísceras. Lo que necesitamos es enfrentar nuestra propia oscuridad.

  • Vals de Mefisto

    Luis Jorge Boone

    Ediciones Era

    Comillas Logo

    Recomiendo Vals de Mefisto, de Sergio Pitol, publicado por Ediciones Era. Para mí, es un libro de cuentos perfecto. Son cuatro relatos llenos de coincidencias, derivaciones, variaciones, sobreentendidos, misterios, escenarios exóticos y personajes cercanos que constantemente dudan: si recuerdan bien, si actúan correctamente, no saben dónde pisan, cómo vivir esa experiencia en el recuerdo o el presente, cómo abordarla. Estas cuatro historias desbordan los límites del cuento y se convierten en relatos intrincados, a veces laberínticos, pero siempre con una gracia absoluta, la gracia del gran maestro que fue Sergio Pitol.

  • Luis Jorge Boone

    Paracaídas

    Comillas Logo

    Incluiría la Poesía de Mario Montalbetti, poeta y lingüista peruano. Podrían decir cualquier cosa sobre Montalbetti y sería válido. Me parece un tipo inteligentísimo, brillante, claro, generoso y misterioso, que siempre explora esas fisuras donde no nos damos cuenta de que estamos parados. Él lo detecta todo: las grietas del lenguaje, de la poesía, de la creación. Montalbetti es, para mí, uno de los grandes poetas contemporáneos.

  • La energía de los esclavos

    Luis Jorge Boone

    VISOR LIBROS, S.L.

    Comillas Logo

    Por último, recomiendo La energía de los esclavos, de Leonard Cohen, un poemario que para mí es como un tarot personal. Lo consulto, me pregunto qué hay que escribir, cómo resolver las cosas, siempre bajo su influencia. Es uno de sus libros que más admiro.