Sinopsis
En Diciembre de 1970, durante ocho días, mientras su madre agoniza, permanece a su lado en el hospital. Poco más de medio siglo le separa de la época en que ayudaba a misa en la capilla de ese mismo hospital.Durante esos ocho días estos dos seres, que jamás pudieron amarse, tal vez porque jamás pudieron hablarse, intercambian pocas palabras pero se miran intensamente, con cierta perplejidad y desconfianza. De hecho, al ver entrar al hijo mayor en la habitación, la madre le pregunta con frío asombro : «¿Por qué has venido, hijo ?», deseando probablemente que hubiera sido el otro hijo, el más joven, el amado, el que la acompañara en sus últimos momentos. Pero es el hijo una y otra vez rechazado quien, a sus 67 años profundamente marcados por ese desamor y esa indiferencia, la asiste hasta el final, entregado a toda suerte de recuerdos y sentimientos contradictorios, desgarrado entre el resentimiento, un insoportable sentimiento de culpa y el deseo de ser reconocido.Coincidencia o no, motivo de estudio para psicoanalistas y estudiosos de su obra, el caso es que doce meses escasos depués de la muerte de su madre,, uno de los novelistas más fecundos de nuestro siglo, deja de escribir novelas. No obstante, ¿podía imaginar, al asistir a la lenta muerte de su madre en una habitación de hospital, que la intensidad de sus miradas y la elocuencia de su mutismo le inspirarían, tres años después, , una auténtica pequeña, en especial en esa difícil vertiente que es la de las «cartas a los padres» ? está considerada por la crítica mundial no sólo como una
, sino también como la clave para comprender toda la extensa obra de. Revela, como bien dice en su reciente biografía de «el nudo de su sufrimiento, el sufrimiento de un gran escritor reconocido por todos, menos por su madre».Pocos se extrañarán, tras la lectura de este, que, en cuanto terminara de escribirlo, cayera enfermo durante dos meses, «enfermo tal vez por descubrir que no era el hombre que yo creía ser, enfermo también por saber que mi madre no había sido sino una mujer muy humilde (…) que habría merecido más mi ternura y mi piedad que cierta indiferencia y cierto rencor», según explica él mismo en uno de sus diarios de la época.En octubre de 1993 inició, en exclusiva para los países de habla hispana, la publicación de (1903-1989) con dos de sus novelas más significativas, y (Andanzas 200 y 201). Y ahora esta colección, que otros grandes escritores como él han prestigiado ya con su presencia, se enorgullece de acoger esta de su obra.