EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Frankfurt 2025: el termómetro mundial del libro

Especial Frankfurt 2025: el termómetro mundial del libro

Verónica Maza Bustamante Américas /

Cada octubre, el pulso de la industria editorial mundial se acelera y se concentra en un punto del mapa: Frankfurt am Main, Alemania. La Frankfurter Buchmesse (Feria del Libro de Frankfurt) trasciende con creces la definición de simple feria; es un fenómeno cultural, económico y geopolítico que dicta tendencias, firma acuerdos y proyecta voces literarias a los cuatro rincones del planeta. 

Para cualquier persona inmersa en el mundo editorial es básico comprender la esencia de este coloso. En un mundo de contenido digital inmediato, la pervivencia y relevancia de este evento, con más de quinientos años de historia, es en sí misma una declaración de intenciones: el libro, en cualquier formato, sigue siendo una fuerza imparable.

El peso global de la feria

Imaginar la Feria del Libro de Frankfurt es visualizar una ciudad efímera donde, durante cinco días, el libro es el único idioma común. Es el lugar en el que editores, agentes literarios, libreros, traductores, ilustradores, autores y audiencias se reúnen en un espacio que funciona a la vez como fábrica de sueños y centro de negocios. 

Según los datos oficiales de la propia feria, su escala es monumental. En 2024, la cita congregó a más de 4,000 expositores de casi 100 países y fue visitada por 230,000 personas. De ellas, 75,000 eran profesionales del sector en más de 50 países, una cifra que subraya su carácter de epicentro del negocio editorial global. 

Se trata del principal mercado mundial para la negociación de derechos de traducción y publicación, donde se cierran acuerdos que definen el panorama literario global del año siguiente. Ahí un bestseller coreano puede encontrar editor en Argentina o una novela gráfica española llega a seducir a un sello japonés. El movimiento económico directo e indirecto que genera es una inyección vital para el sector.

Pero su rol va más allá de las transacciones; la feria actúa como el termómetro más fiable de las tendencias literarias futuras. No solo se venden libros; se detectan las próximas grandes olas, ya sea la no-ficción climática, la narrativa africana contemporánea o los audiolibros inmersivos. Los stands y las conversaciones en los pasillos son el barómetro definitivo para intuir lo que leeremos en los próximos meses. Áreas especializadas como Frankfurt Rights, el corazón palpitante de los negocios, y THE ARTS+, que explora la intersección entre el libro, el arte y la tecnología digital, anticipan constantemente el futuro de la creación y el consumo de contenidos.

Detrás de la compleja maquinaria que hace posible este evento de escala colosal se encuentra MVB Marketing und Verlagsservice des Buchhandels GmbH, la empresa organizadora y el brazo operativo de la Asociación Alemana de Editores y Libreros (Börsenverein des Deutschen Buchhandels). MVB es mucho más que la mera gestora de la feria; es el núcleo de servicios integrales para el sector editorial, siendo el partner tecnológico detrás de plataformas clave en otros mercados, como Metabooks para la gestión de metadatos en español, plataforma con una importante presencia en México y el mercado de habla hispana. 

Filipinas 2025: beyond the dream

La elección del país invitado de honor es siempre un acto cargado de política internacional. La feria ha sido escenario de sonadas protestas cuando se ha invitado a naciones acusadas de censura o de violaciones sistemáticas de derechos humanos. Sin embargo, la tensión entre lo profesional y lo popular equilibra la balanza. Los últimos días de la feria se abren al gran público, creando una atmósfera festiva y vibrante; por ello, los primeros días son esenciales para el negocio.

Para la edición de 2025, el foco se posará sobre Filipinas, bajo el lema “Más allá de los sueños” (Beyond the Dream). Esta designación no es casual; representa un voto de confianza y una oportunidad sin precedentes para visibilizar la riqueza y diversidad de una escena literaria tradicionalmente periférica en el mapa editorial occidental. 

Filipinas, un archipiélago de más de siete mil islas con una historia marcada por el mestizaje y la confluencia de influencias malayas, hispánicas y estadounidenses, alberga una producción literaria vibrante en múltiples lenguas, incluyendo tagalo, cebuano, ilocano, inglés y la ya extinta pero culturalmente presente herencia del español en lenguas criollas como el chabacano.

El programa cultural filipino promete ser una inmersión profunda en su narrativa. Más allá de la evidente promoción de autores contemporáneos, se espera que la presencia del país explore temas cruciales como la herencia colonial, la diáspora, la resiliencia frente a los desastres naturales y la búsqueda de la identidad nacional en un mundo globalizado. La feria servirá como plataforma para mostrar la pujanza de su literatura infantil y juvenil, su poesía y su narrativa gráfica. 

El objetivo último es “construir puentes” y “fomentar un intercambio cultural significativo” que permita a editores internacionales descubrir un nuevo reservorio de historias poderosas. Para el sector editorial filipino, esta designación es un catalizador enorme: atrae inversión, fomenta traducciones y legitima su voz en el concierto global de las letras. Significa, en esencia, traspasar el umbral del sueño de ser leídos en todo el mundo para convertirlo en una realidad tangible.

La Feria del Libro de Frankfurt, con todas sus contradicciones —ese equilibrio inestable entre el arte y el comercio, la inclusión y la exclusión, la política y la cultura—, sigue siendo el evento más importante del ecosistema del libro. Es el lugar donde el futuro de la lectura se negocia, literalmente, y donde se recuerda que, por detrás de cada portada, late un entramado complejo de pasiones e intereses. 

La elección de Filipinas para 2025 reafirma el compromiso de la feria por descentralizar la narrativa global y ampliar el canon literario, recordándonos que las próximas grandes voces pueden estar esperando, justamente, más allá de nuestros sueños más inmediatos.

Tags relacionados
  1. libros