
Especial Librotea y Metabooks renuevan convenio de colaboración
Pepe Verdes, director de Librotea, y Ricardo Costa, CEO de MVB América Latina, se reunieron para renovar el convenio de colaboración entre ambas plataformas y así optimizar la cadena de valor del libro. Con un enfoque en la democratización de los datos y la promoción de la lectura, esta alianza promete ser un motor de crecimiento para el sector en los próximos años.
Charla entre Pepe Verdes y Ricardo Costa

La importancia de los datos en la industria editorial
Librotea, perteneciente a Grupo Milenio, es una plataforma con presencia en México y en España, dedicada a la promoción de la lectura y la cultura a través de entrevistas, artículos y recomendaciones de libros. Por su parte, Metabooks, una división de MVB (empresa alemana especializada en soluciones tecnológicas para la industria del libro), es una plataforma que gestiona y distribuye metadatos de libros, facilitando la organización y promoción de títulos a nivel global.
Desde la llegada de Librotea a México se firmó un acuerdo de colaboración con Metabooks, que desde 2023 gestiona los metadatos estandarizados de la plataforma sobre literatura en México. Ricardo Costa explica que Metabooks, una división de MVB, es una plataforma que gestiona y distribuye metadatos de libros bajo estándares globales. "Esta colaboración con Librotea nos permite ampliar nuestro alcance y, al mismo tiempo, enriquecer la experiencia del lector", compartió durante su charla con Pepe Verdes.
Para Metabooks, el objetivo es claro: democratizar el acceso a la información de los libros, de manera que tanto los profesionales del sector como los lectores finales puedan beneficiarse. Para Costa, no se trata solamente de tener "una base de datos muy bonita, organizada, muy segura, de calidad. Eso está bien, es importante, pero ¿qué podemos hacer con esta base? ¿Cómo podemos llevar más libros, más cultura, más literatura, a los países en donde tenemos presencia?".
Pepe Verdes coincidió en esta visión y añadió que "este convenio nos da la oportunidad de pensar en el futuro de la industria editorial. Los datos no son de los editores, son de los usuarios. Creo que es fundamental que los editores entiendan que la información debe estar al servicio de los lectores, y esta alianza es un paso en esa dirección".
Este enfoque centrado en el lector es fundamental para Librotea, que busca conectar a las y los usuarios con los libros que más les pueden interesar. "Para que se cumpla este objetivo, tener información es clave", afirmó Verdes.
De B2B a B2C
Durante el encuentro, Pepe propuso un reto para Metabooks: "Que la información no se limite solo al ámbito B2B (de empresas a empresas), sino que también llegue directamente al cliente final (B2C). Hoy en día, con las herramientas y la inteligencia artificial que ya usamos en la industria, si los usuarios tuvieran acceso a esta información, especialmente si está integrada en plataformas como ONYX, que son fáciles de usar con inteligencia artificial, sería una gran oportunidad para que los lectores encuentren los libros que buscan de manera más sencilla y eficiente".
Este sería un paso de gran utilidad para lectores y lectoras. En el caso de Librotea, aprovecha la base de datos de Metabooks para ofrecer su catálogo de libros en México y utiliza la información para todos sus contenidos, encontrando los datos de manera sencilla y veloz.
Actualmente, Metabooks tiene presencia, a nivel Latinoamérica, en Brasil y en México, aunque ya están en negociaciones para llegar a Argentina, Chile, Colombia y Perú.
Las ferias del libro como punto de encuentro
Otro tema destacado en la conversación fue la importancia de las ferias del libro como espacios de promoción y encuentro entre editores, libreros y lectores. Pepe Verdes mencionó que "Librotea quiere estar en el máximo número de ferias, y para eso estamos publicando e impulsando una serie de revistas enfocadas en cada feria". Estas publicaciones no solo promocionan los libros, sino que también ofrecen contenido cultural sobre las ciudades donde se celebran los encuentros literarios.
Ricardo Costa añadió que "lo que me parece bueno de esta relación de producción conjunta es que nosotros tenemos la información, ustedes tienen los medios, y eso genera una gran colaboración, porque nosotros queremos que la información llegue a más personas y tenga un propósito".
La renovación de este convenio marca el inicio de una nueva etapa en la colaboración entre Librotea y Metabooks. Ambas plataformas, con sus respectivas fortalezas, están listas para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado, siempre con el lector como centro de su misión.