EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Los libros para colorear: ¿moda o refugio de bienestar?

Especial Los libros para colorear: ¿moda o refugio de bienestar?

Nina Schleich Américas /
Hachette Livre México

Hubo un tiempo en que los lápices de colores eran territorio exclusivo de los más pequeños. Hoy, descansan sobre mesas de oficina, acompañan tardes de tranquilidad en casa y se han convertido en un aliado indiscutible para el bienestar adulto. Lo que comenzó como un "boom" hace una década y creció durante los días aciagos de pandemia, lejos de desvanecerse se ha transformado y fortalecido.

En 2025, el mercado de libros para colorear para adultos es una industria en pleno crecimiento, proyectada para pasar de los 150 millones de dólares en 2023 a unos 350 millones para 2031, con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (TCAC) del 10%, según la Allied Market Research.

Este no es un fenómeno efímero, sino la respuesta a una necesidad colectiva: la búsqueda de la calma en un mundo hiperconectado. Las prioridades de consumo en 2025 giran en torno a la salud mental y el mindfulness, y colorear se ha posicionado como una terapia artística accesible que reduce el estrés, combate la ansiedad y fomenta una desconexión digital muy necesaria.

Las tendencias que definen el momento muestran un mercado que ha evolucionado, adaptándose a los nuevos gustos y comportamientos. Una de las más destacadas es el auge del estilo bold & easy (audaz y sencillo), donde la complejidad de los mandalas ha dado paso a una tendencia que prioriza radicalmente la accesibilidad.

Libros con diseños de líneas claras y formas grandes, ideales para una relajación rápida y sin frustraciones, son los que actualmente dominan las listas de más vendidos. De hecho, las cifras señalan que, en octubre de 2025, casi la mitad (48%) de los libros para colorear para adultos más populares en Amazon (acorde a su lista de ventas) se caracterizaban por este estilo despejado y accesible.

Este fenómeno se ve amplificado por el poder viral de las redes sociales, donde plataformas como TikTok, con su activa comunidad #ColorTok, han sido claves para mantener viva la llama de esta afición. La oferta se ha diversificado para satisfacer todas las preferencias en cuanto a formatos. Mientras que para muchos la experiencia táctil del papel sigue siendo insustituible, los formatos digitales han experimentado un crecimiento explosivo del 47% respecto al año anterior (Statista, 2025), adaptándose a la creciente demanda de inmediatez y versatilidad, permitiendo imprimir una misma plantilla múltiples veces.

Este ecosistema en expansión encuentra su principal motor en un público joven y diverso, siendo los millennials (personas de 18 a 29 años) el grupo demográfico más propenso a adquirir estos libros, según indicó la Pew Research Center en 2024. Esto demuestra que el pasatiempo ha trascendido generaciones para arraigarse firmemente como una herramienta válida y moderna de gestión del bienestar.

La ciencia detrás de los colores

No se trata solo de una sensación. La neurociencia respalda los beneficios de esta práctica. La profesora Ciara McCabe, de la Universidad de Reading, explica que actividades como colorear, al no conllevar riesgos y ofrecer una estructura clara ("solo hay que colorear dentro de las líneas"), ayudan a desconectar de las preocupaciones diarias, actuando como un factor protector contra la depresión (Journal of Applied Biobehavioral Research, 2023).

Por su parte, Girija Kaimal, autora de El instinto expresivo, va más allá: "Colorear elimina la presión de empezar de cero. Tiene una estructura; te prepara para el éxito". Kaimal afirma que este tipo de actividades nos permiten "volver a jugar", activando los circuitos de recompensa de nuestro cerebro y conectándonos con una necesidad atemporal de crear. "Como adultos, tenemos derecho a jugar, por muy tonto que parezca", explica.

La creencia popular sobre los beneficios de colorear encuentra su respaldo más contundente en la evidencia científica. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Drexel en 2019 y publicado en la revista especializada Art Therapy: Journal of the American Art Therapy Association proporcionó datos cuantificables sobre este efecto.

La investigación, dirigida por la Dra. Girija Kaimal, midió los niveles de cortisol (la hormona primaria del estrés) en 39 adultos sanos antes y después de 45 minutos de actividad artística libre. Los resultados fueron reveladores: independientemente de la experiencia artística previa de los participantes, la sesión creativa produjo una reducción significativa en los niveles de cortisol en la mayoría de los casos (75%). Este hallazgo es crucial porque demuestra, con un marcador biológico objetivo, que la actividad artística actúa como un modulador fisiológico del estrés.

El estudio sugiere que el mecanismo subyacente no reside en la calidad del resultado artístico, sino en el proceso inmersivo en sí mismo, donde la mente se enfoca en una habilidad tangible y repetitiva —como rellenar formas con color—, interrumpiendo el flujo de pensamientos ansiosos e induciendo un estado similar a la meditación. Esto corrobora que colorear no es meramente un entretenimiento, sino una herramienta accesible y eficaz para la regulación emocional y el bienestar mental.

Hachette Livre: calidad y tradición al servicio de la relajación

En este panorama, sellos editoriales de prestigio como los del grupo Hachette Livre en México se han consolidado como un referente de calidad para los entusiastas del coloreo. Su catálogo ofrece una cuidadosa selección de títulos que combinan ilustraciones de alta calidad con temas variados, desde mandalas y animales hasta paisajes y diseños abstractos.

Un ejemplo de esto es Arte antiestrés: El Principito, publicado por H Bienestar, perteneciente al grupo. Este libro, que acaba de ser galardonado con el premio a la Mejor Narrativa Gráfica para Adultos en la entrega de premios de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), es mucho más que un simple pasatiempo. Se trata de una edición especial que rinde homenaje a la obra inmortal de Antoine de Saint-Exupéry, invitando a sumergirse en sus escenas más emblemáticas y profundas metáforas a través de más de 40 láminas para colorear.

Sus páginas son una invitación a la introspección y la creatividad, permitiendo reconectar con la sabiduría del pequeño príncipe, el zorro y la rosa, mientras se ejercita la mente en un estado de calma. Este reconocimiento por parte de la industria editorial no hace más que confirmar que colorear para adultos es un género serio, valioso y con un espacio ganado en las estanterías.

Además, en Hachette Livre México hay libros para colorear lo mismo para adultos que para niños y niñas. En su catálogo se pueden encontrar desde los intrincados diseños de Mandalas y animales (Nueva Imagen) hasta la elegancia atemporal en Monet para colorear (Nueva Imagen) y la vibrante estética contemporánea de Manga Art (Anaya). Incluso un primer acercamiento lúdico-espiritual con Mi primera Biblia para colorear (Ediciones Larousse).

Con todo esto, podemos entender que los libros para colorear han dejado de ser una moda pasajera para convertirse en un clásico moderno. Son un refugio, un pequeño ritual de autocuidado que nos recuerda nuestra necesidad atemporal de relajarnos y explotar nuestra creatividad. En un mundo que no para, tal vez la respuesta más sabia sea tomar un lápiz, elegir un color y, simplemente, respirar creando.

Tags relacionados
  1. libros