EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

6 autoras que han transformado la literatura

Los libros de estas escritoras de ayer y hoy te llevarán por el mundo femenino y feminista, en el Mes de la Mujer.

Autoras que han transformado la literatura.
Autoras que han transformado la literatura.
Librotea Américas /
Hachette


Escritoras como Virginia Woolf, Emily Dickinson, Mary W. Shelley, Judith Butler, Alicia Miyares y Nelly Campobello han dejado una huella imborrable en la literatura, transformando no solo la forma en que entendemos el arte de escribir, sino también nuestras percepciones sobre el mundo y la sociedad. Así, estas 6 autoras que han transformado la literatura y nos presenta Hachette Livre, nos iluminan en el Mes de la Mujer.

Cuatro grandes autoras de narrativa

Virginia Woolf, una de las autoras más influyentes del siglo XX, exploró la subjetividad en sus obras, entre ellas La señora Dalloway, publicada en 1925. Esta novela sigue un día en la vida de Clarissa Dalloway, una mujer de la alta sociedad londinense, mientras se prepara para una fiesta. Ese mismo día, un antiguo amor regresa de la India, desencadenando emociones olvidadas. Lo revolucionario de la novela radica en su narrativa omnisciente en tercera persona, que nos sumerge en los pensamientos y recuerdos de cada personaje.


Más que Frankenstein, podría considerarse a Mathilda como la obra maestra de Mary Shelley, la cual tuvo que esperar 140 años para ser publicada. Esta novela corta nos sumerge en la vida de una joven de quien se enamora su padre, causándole un conflicto que la impactará para siempre. En pocas páginas aborda temas como el pesar, el amor, la destrucción y la fuerza del deseo. Con su elegante y poética prosa, la autora crea una atmósfera mágica, melancólica y nostálgica, muy del romanticismo, transmitiendo las emociones de los personajes de manera excepcional. 


Nellie Campobello, a menudo marginada por ser mujer y salirse del canon literario, captura magistralmente la esencia de la Revolución Mexicana a través de los relatos autobiográficos de Cartucho. Relatos de la lucha en el Norte de México. La narración circular se estructura a través de los ojos de una infanta, con lo que logra representar un suceso histórico complejo desde una perspectiva inocente y femenina, centrándose en los espacios narrativos asociados principalmente con las mujeres, como el hogar. 


Emily Dickinson, conocida por su vida enclaustrada y su poesía íntima e intensa, se apartó deliberadamente del mundo exterior, buscando la perfección en cada palabra y manifestando un sentido peculiar de la ironía en sus versos. Esta Antología bilingüe ofrece una visión completa de su obra, que abarca desde momentos de exaltación hasta profundos desánimos acompañados siempre por su luto blanco, proyectando en sus versos las renuncias y desengaños de su entorno puritano en la Nueva Inglaterra del siglo XIX.

Autoras que han transformado la literatura desde el ensayo

Judith Butler ha dejado una profunda huella en campos como el feminismo, la filosofía política y la ética, siendo una figura seminal en el desarrollo de la teoría queer. En Mecanismos psíquicos del poder, desentraña la paradoja del poder, esa fuerza omnipresente que somete al individuo a fuerzas externas y que, paradójicamente, también lo configura y moldea desde dentro. Inspirada por la perspectiva de Foucault, Butler nos invita a reflexionar sobre cómo el poder no solo nos afecta, sino que también nos define y orienta nuestros deseos más íntimos. 


Las sociedades democráticas se han erigido sobre tres pilares fundamentales: el liberalismo, el socialismo y el feminismo. Sin embargo, como sostiene Alicia Miyares, ni el liberalismo ni la socialdemocracia clásica han logrado satisfacer plenamente las necesidades y aspiraciones de las mujeres. Solo el feminismo, como una teoría política en sí misma, ofrece un modelo alternativo: la democracia feminista. Este libro explora cómo el feminismo emerge como una poderosa alternativa ético-política, abriendo nuevos horizontes para la construcción de sociedades más justas e igualitarias.


Tags relacionados
  1. libros