Ave Barrera recomienda libros sobre el espacio y los sentidos

La escritora habla con los ojos, con las manos y con la risa. Las palabras se mezclan con sus gestos, sus ideas y esa forma tan fina de narrar lo que percibe cotidianamente. Es Ave Barrera, quien recomienda libros sobre el espacio y los sentidos, tan vinculados con su propia obra.
Videoentrevista con Ave Barrera
Espacios protagónicos
Ganadora del premio de Primera Novela Sergio Galindo 2013, del Concurso Internacional de Libro de Artista 2015 y del Premio Lipp en 2018, la mexicana se ha desarrollado como cuentista, autora de literatura infantil, editora y como una novelista que trabaja con todos los sentidos al compartir sus historias tan peculiares.
"Me gusta mucho escribir a partir de los cinco sentidos, para que el resultado sea una invitación a sumergirte en un lugar y vivirlo no solo desde lo visual o descriptivo, sino adentrarte en todo el universo sensorial que representa el espacio. Mis novelas me han llevado a entender la dimensión espacial multisensorial", comparte.
En Puertas demasiado pequeñas, la primera novela que Ave escribió, la casa es, en sí misma, protagonista: "Está construida hipotéticamente por el arquitecto Luis Barragán, quien construía atmósferas, no solo espacios arquitectónicos. Quería llevar a los lectores a experimentar el encierro, el lugar ambivalente que te confronta".
Restauración, Premio Lipp 2018
Con su primera novela, Barrera descubrió que tiene "un amorío, una obsesión con las puertas, los muros, los colores y la iluminación".
Para la siguiente, Restauración, trabajó con consciencia estos aspectos, buscando una estrategia para que las descripciones no fueran aburridas. "El desafío fue encontrar la manera en que la acción y las descripciones se complementaran cual ladrillo y argamasa, para dar solidez y enriquecimiento a la trama", explica..
"Es una historia de fantasmas, muy violenta en realidad, porque la protagonista restaura una casa con lo que contiene y va dando vida a fantasmas en dos dimensiones que generan confusión, por esa ambigüedad que va más allá de la persona o de la casa: son sus historias, sus voces que se conectan por medio de la materia y el espacio."
Ave acaba de terminar su nueva novela: "Desde que comencé a escribir me propuse no repetir formas, aunque se repitan mis obsesiones. Este proyecto es mucho más personal; es una novela autobiográfica que me lleva a la casa de infancia. Hay de nuevo un espacio, un adentrarse en el universo doméstico que nos arropa. La casa máxima es la figura de la madre y ahí me metí".
Vindictas: combativas y generosas
Ave Barrera colabora con la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México en el proyecto Vindictas (del latín "vindico", que significa "vengar", "proteger"), para reivindicar a las mujeres silenciadas o ignoradas en el ámbito de la literatura, las artes escénicas y visuales, la danza, la música y la ciencia.
Buscan revisar el canon literario del siglo XX para poner en circulación novelas escritas en español por mujeres, que no hayan sido editadas desde al menos hace 20 años: "Estos títulos habían quedado fuera del alcance de los lectores a pesar de su relevancia literaria y de mantener una vigencia asombrosa", explica la autora.
"Al ser mujeres, era mejor hacer como que no existían, pero siempre han estado ahí, simplemente representaban la otra mitad del mapa. Nos dimos a la tarea, interesante y divertida, de rastrearlas y recuperarlas; ya llevamos 14 libros, todos imperdibles", dice sobre los títulos, que se pueden conseguir en la página de Libros UNAM.
Ave Barrera recomienda libros sobre el espacio y los sentidos
Ave Barrera recomienda libros sobre el espacio y los sentidos
-
Una novela mítica cuyo prestigio no ha cesado de crecer, un gigantesco puzzle a partir de una casa parisina y sus habitantes. «Prodigiosamente entretenido, en el sentido en que Lewis Carroll y Laurence Sterne son entretenidos. Aquellos a los que les guste lo extraordinario, los libros que crean mundos en sí mismos, quedarán deslumbrados por esta amalgama loca, que es un monumento a la imaginación» escribió Paul Auster. Y de nuevo aparece el francófilo Rafael Conte remachando: “Un genio de la literatura universal”.
-
Francia en el S XVIII, no hay época más dura, áspera, cruel y la vez bella, tan bella. Jean-Baptiste Grenouelle era Ted Bundy antes de que existiese Ted Bundy.
- Ver más contenido