EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Bastián de Luka y los libros para reconectar con lo absoluto

El artista francés nos habla de su serie "Los cuentos del mono kósmico" y lo que implica la vida nómada en estos tiempos claroscuros.

Bastián de Luka: libros para reconectar con lo absoluto. Foto: cortesía del artista
Bastián de Luka: libros para reconectar con lo absoluto. Foto: cortesía del artista
Verónica Maza Bustamante Américas /

El fotógrafo y músico francés busca compartir sus reflexiones en torno a la naturaleza del mundo y todo lo que en él habita a través de su serie Los cuentos del mono kósmico, que se puede ver en YouTube y ha llevado a diversos festivales a bordo de Polo, la camioneta que es tanto su casa como su estudio de trabajo. Es Bastián de Luka, y los libros para reconectar con lo absoluto le han ayudado a completar su propia visión de la realidad.

Videoentrevista con Bastián de Luka

Bastián de Luka: entrevista y libros recomendados
Bastián de Luka

La visión mágica 

Bastián de Luka aterrizó en este plano material el 13 de agosto de 2017 y encontró a Polo, una vieja camioneta Dodge 1991, oxidada y abandonada, con la que ha recorrido caminos olvidados y prohibidos del planeta Tierra, buscando lo sagrado. 

Comparte su sabiduría en su serie web Los cuentos del mono kósmico, que ha presentado en diversos festivales de cine, ganando en diversos casos. Es un viajero enmascarado, un broker de ideas que siempre tiene el índice apuntando al cielo porque se hace preguntas constantemente. 

Cineasta de día, dj/productor/compositor de noche, no conoce límites cuando se trata de creatividad y expresión. De formación clásica, es un apasionado del jazz y los ritmos de influencia negra, tribal y electrónica, con los que ha dado forma a su sonido y su estilo, siempre inmersivo. 

¿Cómo fue que inicio este recorrido?, le preguntamos a Bastián en entrevista en el Huerto Roma Verde de la Ciudad de México. "Comienza en un momento suspendido en el tiempo y entre mundos. Estaba bajo anestesia general después de un accidente y, antes de despertar me vi en una hamaca en la selva maya y me hablaban monos. No me acuerdo bien lo que me dijeron, pero el mensaje fue que contara historias, que fuera un puente, un portal para el despertar de una conciencia más grande", responde.

Antes de ser Bastián de Luka, el artista francés estuvo involucrado en el documental tradicional durante casi una década, concentrado en problemáticas que tocaban a tribus indígenas en el mundo, vinculadas con el territorio, el acceso a la energía y la mera sobrevivencia en lugares a donde hay falta de agua por el cambio climático. "Entonces, la escritura siempre fue parte de mi vida previa. Ahora sigo este mismo camino, pero con una dimensión más cósmica, más cosmológica, más mágica y más inusual, menos esperada, menos entendida".

Reflexión y resiliencia

Bastián de Luka se identifica como un trovador que se encarga de contar las cosas que no se quiere que se sepan. "Nadie me va a censurar bajo esta identidad", comenta. La serie se lanzó oficialmente en 2022 y desde entonces se comprometió a tratar de poner un episodio cada mes. Actualmente tiene 16 episodios que realizó de manera totalmente independiente. Eso le ha permitido "llevar una oferta muy original, orgánica en su forma de crearse y de existir. Todo está hecho de una manera muy experimental".

Ahora mismo, el proyecto está en crecimiento y en fechas recientes ha sumado la venta de productos derivados del mono kósmico, hechos a mano. Para él, estas figuras con utilidad son una invitación para hablar con tu niño interior, "que quiere estar en estado de felicidad y jugar". 

"Bastián es un viajero que lee, y por eso hay un universo de pensamientos, de reflexiones de otros exploradores de la consciencia en su trabajo. Eso me ha dejado suficiente para pensar, para reflexionar. Yo tengo mi propia voz y, a la par, soy un recolector de voces y estos conceptos ya han tenido una reflexión previa, con personas como Alan Watts o los filósofos de Asia, que en dos líneas te deja algo muy profundo. Cada episodio es una experimentación, una improvisación sobre temáticas. Casi todos tienen un cuento original de creación, sobre los mitos, y las divinidades que hemos tenido que crear nosotros como monos kósmicos para sobrevivir mentalmente en este caos de la vida, tan lleno de ignorancia. Los humanos pensamos saberlo todo, pero no sabemos nada en realidad, no tenemos idea de las consecuencias de nuestras acciones o inacciones, y el activismo nos debe llevar a una consciencia más iluminada", explica. 

La resiliencia es, para De Luka, la fuerza de la humanidad, "la manera en que podemos vivir sanamente en este mundo de locos en el que hemos recibido falsa información. Es necesario desaprender y reconectarse con las sensaciones que nos van a ayudar a empezar a ser quien realmente somos". 

La música, un santuario

Los cuentos del mono kósmico ha ganado en varios festivales de cine, por ejemplo, en Los Ángeles, París, México y Canadá. También, Bastián ha sido invitado en festivales de música y arte, como el Bahidora, donde arma una instalación con música y proyección.

Su camioneta es su casa y su estudio. "La vida nómada me permite ir por caminos lejanos y prohibidos para recolectar información. Desde los cinco años toco el piano y fue crucial en esta reinvención de vida", comparte.

Para él, la música es su santuario. "Me lleva a bailar, a viajar mentalmente, a abrir puertas. Es el arte ´último, el que no tiene materia. He querido de una manera muy personal y humilde, aportar algo, compartir mi noción de los viajes musicales que yo vivo. La música, como algo narrativo, tiene sus emociones, sus colores, sus paisajes", dice.

El creador se identifica más con el hacer que con el ser, "aunque me encanta tener la posibilidad de existir atrás de un disfraz y de encarnar lo que tú quieres que encarne, obviamente hablo y tengo mis predicciones sobre el mundo, uso la tecnología, pasé meses pensando y llegué hasta lo esencial, donde está la respuesta a todo. Somos conectores de lo que existe en el mundo en cuanto a posibilidades y sueños. Todos podemos conectar mediante el arte", finaliza.

Bastián de Luka y los libros para reconectar con lo absoluto

  • A Book of Life

    A Book of Life

    Peter Kingsley

    Catafalque Press

    Comillas Logo

    Esta es una nueva publicación que descubrí hace pocos meses de A Book of Life, de Peter Kingsley. Es la voz de un espíritu muy viejo de Amerindia. Cuestiona y nos provoca la necesidad de regresar a las raíces de la civilización, a lo esencial, a lo que sabemos hacer y controlar en vez de dejarnos caer a la deriva.

  • Ismael

    Ismael

    Daniel Quinn

    Artime Ediciones

    Comillas Logo

    Siguiendo sobre los cuentos y la inspiración, Ismael, de Daniel Quinn, es la historia de un adolescente que quiere salvar el mundo y se encuentra con un gorila sabio que habla muchos idiomas, que ha leído toda la literatura humana, que da la solución al mundo y nos explica porque de nuevo estamos desconectados, en qué momento ocurrió y por qué estamos en una bajada de nuestra civilización.

  • Por qué me comí a mi padre

    Por qué me comí a mi padre

    Roy Lewis

    EDITORIAL CONTRASEÑA

    Comillas Logo

    Es un libro muy corto, una novela de monos y hermanos. Hay un hermano mono muy feliz sentado en su árbol, comiendo mangos y plátanos, mirando atardeceres, mientras que a su hermano que no le gusta su condición, es quien quiere más, y acaba por prender el fuego al bosque, por destruir casi todo hasta que sus hijos se lo comen, porque si no, va a destruir a su propia raza.

  • EL PERFUME DE ADAN

    EL PERFUME DE ADAN

    Jean-Christophe Rufin

    RUSTICA

    Comillas Logo

    Es el libro de un francés sobre el activismo ecológico y también la locura del hombre en todos los niveles. Es un libro muy contemporáneo con las grandes preguntas que nos tocan como humanidad. Debemos de tener este tipo de escritura y de visión de autores que realmente investigan para hacer propuestas que nos pueden reubicar en los siguientes 20 años, que te hacen llorar como humano al saber que lo que sientes tiene una razón.


Tags relacionados
  1. libros