En estos diez libros inolvidables sobre el fin de la infancia se confirma que los primeros años marcan el futuro de la vida, siendo particularmente importante el tránsito entre la niñez y la adultez.
Primeros descubrimientos
Calpurnia despierta, antes que nada, en la ciencia. Su curiosidad por todo lo que la rodea se ve guiada por su abuelo, mientras que sus hermanos varones la llevan a experimentar, desde temprana edad, el clasismo y la desigualdad entre hombres y mujeres, en La evolución de Calpurnia Tate.
Número dos narra la historia de Martin Hill, segundo lugar en el casting para protagonista de las películas de Harry Potter, quien al mismo tiempo de decir adiós a la inocencia, vive la separación de sus progenitores y el fallecimiento de su padre.
La marca de la guerra
Amir, de 12 años, es el protagonista de Cometas en el cielo que explora la pubertad con sus altibajos, las ganas de hacerse adulto y la transformación de las amistades de la infancia, cuando la Unión Soviética invade Afganistán y comienza una época de violencia, dolor e inestabilidad que lo cambia todo.
En París, durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Pierrot, de siete años, se ve obligado a trasladarse a la residencia de Adolf Hitler en los Alpes de Baviera, lo que cambia su vida cotidiana pero también lo enfrenta a una realidad muy diferente a la que tenía, en El niño en la cima de la montaña.
De padres, madres e hijos
Del Premio Nobel de literatura, J.M. Coetzee, La infancia de Jesús plantea la pérdida del nombre, la edad, la lengua y la nacionalidad para un hombre y un niño, que se ven forzados a experimentar una nueva realidad, en donde la reconstrucción amenaza con traer el olvido.
Garp es el hijo de Jenny Fields, símbolo del movimiento feminista post guerra en Estados Unidos. Su infancia se desarrolla sin juicios de valor y, a la vez, con temores, que harán que crezca de una forma diferente hasta convertirse en escritor y padre, enfrentándose a un choque con los ideales de su madre, en la novela de John Irving.
El dolor como puerta
Empezamos por el final y La carretera comparten una misma fuerza impulsora: el dolor. En la primera, Duchess Day Radley, de 13 años, debe hacerse cargo de su hermano, de su madre y de la salida de prisión de Vincent King, vinculado a ella y quien fue enviado a prisión siendo adolescente.
Cormac McCarthy se hizo acreedor del premio Pulitzer 2007 con La carretera: en un mundo postapocalíptico, un niño y su padre tratan de mantenerse con vida hasta que el adulto es herido de muerte. La despedida es paulatina, hasta que el pequeño se queda solo, tratando de salir adelante teniendo todo en su contra.
Infancia: pasado y futuro
En El paraíso perdido, John Milton comparte una visión del Génesis, de ese momento en el que Adán y Eva, siendo adultos, conocen el deseo y la vinculación carnal, perdiendo con ello la inocencia de una vida que surgió sin infancia pero, acorde al Testamento, guardaba una pureza que desapareció de golpe.
Arthur C. Clarke propone, en El fin de la infancia, un mundo distópico en el que seres de otros planetas conviven con los humanos y les ofrecen una vida aparentemente perfecta, hasta que los niños comienzan a percibir cuestiones que los adultos no ven.