EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Ethel Krauze recomienda libros exquisitos

Ethel Krauze recomienda libros exquisitos
Ethel Krauze recomienda libros exquisitos
Librotea Américas /

Conversar con ella es apasionante, porque es una gran promotora de la lectura, de la escritura y del papel de la mujer en la historia universal. Su libro Cómo acercase a la poesía, es fundamentales en la enseñanza, al igual que sus talleres para difundir la escritura femenina. Es Ethel Krauze, quien recomienda libros exquisitos y nos habla de Samovar, su nueva novela.

Videoentrevista con Ethel Krauze

Una tetera para el cuerpo y el alma

Samovar es una palabra rusa que se refiere a la tetera en donde se prepara una bebida muy caliente que en Rusia es fundamental. Es un té negro ruso se hace ahí. Antes, la gente la calentaba con carbón y funcionaba como el calentador de la casa. A decir de la escritora Ethel Krauze, "invitaba a acercarse a la intimidad para tomar la bebida y calentar el cuerpo o el alma".

¿Por qué se llama así su novela más reciente? "Porque el samovar es ese único objeto que mi abuela se llevó en su huida de Rusia. Luego cruzó Europa, llegó a Marsella para embarcarse hacia las Américas. Involuntariamente mi abuela llegó a México y, qué bueno, porque aquí estoy yo. Así que escribí su historia de tal manera que 'samovar' también significa un asidero a la cultura rusa. Para ella, el samovar era esa esa tierra firme, ese símbolo de identidad, de origen. Llevársela era una manera de salvar todo aquello que iba a perder".

"Por años estuve procesando esta historia hasta ponerla en manos de los lectores. Así que también es una tabla de salvación y una invitación para que los lectores hagan lo propio, que encuentren su samovar, ese objeto simbólico que te representa, que te da identidad, que te da tierra firme."

La novela cuenta la historia de vida de la abuela de Ethel, de su hermana mayor y de Modesta, una mujer de origen náhuatl, que también hizo una migración interna del estado de Hidalgo a la Ciudad de México, a donde llegó para conseguir trabajo. Las tres mujeres convivieron más de 40 años, lo que representa la historia de vida de muchas mujeres de finales del siglo XIX y hasta el siglo XXI.

"Todas estas historias de la vida cotidiana de las mujeres, normalmente han sido puestas en la oscuridad de la historia, no se conocen, no se habla de ellas, no se les da la importancia que contienen en la historia oficial universal, que parecería que nada más está plagada de los héroes de las guerras. El punto es que a las mujeres no se les permitía entrar en esos espacios.

"Las mujeres no eran importantes en la historia, cuando son las que se han ocupado de tener hijos, pero también de contener las violencias, de mantener la vida, de nutrirla. Han tenido que adaptarse. Son como agua, con una gran capacidad de transformarse, de adaptarse, de reconstruir y de salvar al mundo y a su prole. Tienen un papel fundamental en la historia", expresa la también conductora de televisión y poeta.

Para ella, "ya es tiempo de que la historia de vida de las mujeres salga del clóset de la historia oficial. Y creo que Samovar cumple esa función. Me doy cuenta de que las escritoras empezamos a buscar en las vidas de las ancestras. Lo que estamos haciendo es una labor literaria, una labor social y una acción política de gran importancia. Cuando hablas de mujeres, todo es social, todo es estético, todo es necesario y todo es histórico".

Samovar ha sido un gran aprendizaje, "de no partir de algo sino llegar a algo. Yo parto de la necesidad profunda que tuve durante la pandemia de enfrentarme a mi propia tragedia, que es la tragedia colectiva. Pensé que necesitaba rescatar el papel de las mujeres de mi linaje.

"Yo soy hija del Holocausto. Soy la primera de la familia nacida en México. Mi padre eran ucraniano y mi madre polaca. No quería ser judía. Yo no quería cargar con ese peso, quería ser una mujer mexicana común y corriente. Me evadía, me alejaba. La de mi familia era una mexicanidad curiosa; mi abuela decía: ‘El lugar de mi pan y de mi techo es mi patria’. Con la pandemia pensé que debía seguir contando esa historia. Y así salió la novela."

Ethel Krauze recomienda libros exquisitos

Ethel Krauze recomienda libros exquisitos

  • El infinito en un junco (adaptación gráfica)

    El infinito en un junco (adaptación gráfica)

    Tyto Alba

    DEBATE

    Comillas Logo

    En este proceso en el que estamos metidos algunos de intentar sacar el ensayo del baúl mohoso en el que estaba metido, Irene ha hecho un trabajo descomunal que emparenta y pone el ensayo español al nivel del de los ensayistas británicos. Es una barbaridad, y nos ayuda a muchos porque va a tirar mucho del carro.

  • Trilogía de Copenhague

    Trilogía de Copenhague

    Tove Ditlevsen

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Por favor, lean a esta autora danesa. Son tres tomos que se publican en conjunto, donde habla de su infancia, de su juventud y la madurez, de cómo se quiso convertir en escritora y las vicisitudes que tuvo que pasar. Es impresionante el talento que tiene esta mujer.

  • El amante polaco

    El amante polaco

    Elena Poniatowska

    Booket

    Comillas Logo

    Un librazo, un libro que te puedes leer todo el verano de una escritora maravillosa.

  • El acontecimiento

    El acontecimiento

    Annie Ernaux

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Annie Ernaux aborda el tabú de los abortos voluntarios. Es una lectura que se convierte en experiencia física.

  • Momentos estelares de la humanidad

    Momentos estelares de la humanidad

    STEFAN ZWEIG

    Editorial Alma

    Comillas Logo

    Stefan Zweig es un autor que he descubierto tardíamente. Lo digo con gozo, porque cuando descubres un autor que es una maravilla, te da mucho placer haberlo encontrado. Todo lo de Stephan Zwig es un gozo. Su obra póstuma se publicó hace poco y yo lo sigo leyendo.

  • Ladydi

    Ladydi

    Jennifer Clement

    LUMEN

    Comillas Logo

    Acabo de dar una clase de cine y literatura en la que analizamos esta novela, de Jennifer Clement, que habla de las niñas desaparecidas, robadas en la región de la montaña de Guerrero, y que posteriormente la cineasta salvadoreña Tatiana Hueso convirtió en película con el título de Noche de fuego. Es muy interesante leer la novela y ver la película.

  • Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio

    Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio

    Andrea de Lourdes Chapela Saavedra

    Almadia Aljosan S.R.L.U.

    Comillas Logo

    Son cuentos de fantasía y ciencia ficción. Esta autora mexicana ha logrado unir historias muy íntimas de jóvenes, de amor, de encuentros y desencuentros con elementos de ciencia ficción cercanas a nosotros. Me gusta cómo ha dado solución a estos cuentos. Mi hija era su fan cuando tenía 12 años y por internet descubrió su primer libro, el que Andrea escribió cuando tenía 15 años de edad.

  • Hamnet

    Hamnet

    Maggie O'Farrell

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    Un libro muy bonito que habla de la magia y de la ciencia, de las casualidades y del destino, de la vida y de la muerte.

Tags relacionados
  1. libros