EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Franco Félix recomienda libros delirantes

El sonorense Franco Félix fue seleccionado para realizar la segunda edición de la Residencia Literaria Festival Eñe, Revista Cuadernos Hispanoamericanos y Casa de Velázquez.

Franco Félix recomienda libros delirantes. Foto: Ángel Soto
Franco Félix recomienda libros delirantes. Foto: Ángel Soto
Verónica Maza Bustamante Américas /

El escritor sonorense Franco Félix fue seleccionado hace unas semanas para realizar la segunda edición de la Residencia Literaria Festival Eñe, Revista Cuadernos Hispanoamericanos y Casa de Velázquez, que lo llevará a habitar la ciudad de Madrid durante tres meses para trabajar en su proyecto narrativo Un apache surreal, que se vincula con su novela más reciente, Lengua dormida, sobre la aquí  habla, y recomienda libros delirantes.

Video: entrevista con Franco Félix

La madre, el lenguaje y la realidad

Originario de Hermosillo, Sonora, Franco Félix estudió Literaturas Hispánicas y es maestro en Humanidades. Merecedor de diversas becas, también ganó el Concurso de Libro Sonorense 2014 con Kafka en traje de baño, el Décimo Premio Nacional Rostros de la Discriminación 2014 con El origen del autismo y el Premio Binacional de Novela Joven Border of Words 2015 por Los gatos de Schrödinger

A Franco le inspiró la confusión al momento de escribir Lengua muerta, su novela más reciente. "Fue la extrañeza por esta señora, mi madre, cuya vida siempre me pareció un gran signo de interrogación. Nunca quiso hablar de su pasado", cuenta. Esta situación hizo que el escritor creciera sin "elementos familiares que me ayudaran a ubicarme en el mundo. Saber de dónde vienes es fundamental para crear tu personalidad. La mía es abrumadoramente estúpida y confusa porque no tuve este acceso al pasado. No tenía de dónde asirme".

Con ese sentido del humor que no lo abandona, narra que en su infancia se acostumbró a vivir con una madre que tenía reacciones inesperadas: "Cuando se tomaba unas copas, se ponía a gritar "aaaaay, mis hijos", como La Llorona. A veces decía que había abandonado a sus hijos, luego guardaba silencio. Esa comunicación fatua es lo que me ha forjado".

Lengua muerta utiliza un lenguaje pulido, envolvente y preciso para hablar, justamente, de la pérdida del mismo. "Creo que en el fondo estamos muy solos en este universo interior, hay destellos a veces, pero no sabemos comunicarnos. No habría publicado la novela si estuviera viva. No sé si me va a jalar los pies, pero era necesario completar ese relato. Mi escritura es bizarra, surreal, porque para mí esta cosa que hierve allá afuera llamada realidad es una confusión total, y sin la explicación del pasado es aún más rara", expresa.

"La novela alude a una afasia sentimental. Yo veía cómo mi madre quería hablar, pero no se atrevía. Éste es un relato sobre lo que falta, sobre la ausencia, el vacío, la oquedad. Era su forma de comunicarse y, por eso, cuando estaba en el hospital y me decían que le hablara no lo hacía, porque la forma de vincularme con mi madre fue a través del silencio, no de las palabras."

Franco presentó Lengua dormida el pasado mes de junio en España, y ahora hará la residencia en la Casa de Velázquez, tras haber sido seleccionado entre 320 escritores de 20 países de Latinoamérica y el Caribe.

Leer y escribir para comunicar

El lenguaje que Franco Félix ha alimentado por tantos años está vinculado con los libros que ha leído: "Tengo un continuo diálogo con los libros y para escribir éste me leí una breve biblioteca de literatura del duelo. Además, me parece necesario reflexionar sobre los arquetipos, como el de la maternidad. Decía Richard Ford que se había dado cuenta de que su madre era algo más que su madre. Cuando entendió eso se le abrió el mundo. Yo quise explicarle a los demás que mi madre era algo más que mi madre y por eso busqué registrar ese pasado invisible".

El escritor mexicano observa a la literatura como un fenómeno vinculado con la lentitud, "con el abandono de esta velocidad en la que estamos enclavados. La lectura te permite tomarte una pausa o poner entre paréntesis a la realidad y pensar. Sentarte a entender. Ahora más que nunca es necesario leer, sacar a los niños de los celulares. La vida es muy confusa; los libros te ayudan a entenderla, no a huir de ella", finaliza.

Franco Félix recomienda libros fascinantes para leer durante el año

  • La broma infinita

    La broma infinita

    David Foster Wallace

    Random House

    Comillas Logo

    No sólo me ha gustado, sino que ya está entre mis libros favoritos de siempre. Pero es complicado de recomendar. Estuve a punto de dejarlo hasta llevar unas 150 páginas. Una vez dentro de su universo, no pude salir (y aún no he salido).

  • El padre muerto

    El padre muerto

    Donald Barthelme

    Comillas Logo

    Es de esas joyas que publica Sexto Piso de autores sorprendentes. Reflexiona no sobre la paternidad, sino sobre la muerte, sobre cómo entendemos los ritos relacionados con la muerte y cómo lo entiendes siendo hijo. Tiene un metalibro que se llama Manual para hijos, muy interesante.

  • El arco iris de gravedad

    El arco iris de gravedad

    THOMAS PYNCHON

    Comillas Logo

    Este libro es un reto. Muchos lectores lo abandonan antes de la mitad, le llaman “realismo delirante”. Son demasiadas voces sin concesiones para el lector. Eso me gusta mucho, que los libros te presenten retos, que te obliguen a pensar. Es absurdo y te deja ver ese otro relato que acontece tras la Segunda Guerra Mundial, es decir, la posguerra. Plantea la desolación de una manera hilarante.

  • Mantra

    Mantra

    Rodrigo Fresán

    Comillas Logo

    Es súper divertido. Si alguna vez dijeron que un ruso escribió la novela norteamericana, con Lolita, Fresán logró lo mismo con la Ciudad de México. En Mantra deja ver de una manera muy interesante toda esta mística que existe ahí pero también en el país entero. La irracionalidad y la realidad chispeante están capturadas ahí.

Tags relacionados
  1. libros