Grandes novedades de Hachette Livre en enero de 2024
El grupo editorial ofrece para el primer mes del año una lista de títulos de diversos géneros que te harán disfrutar de la lectura.

Con una rica tradición y una amplia gama de títulos en diversos géneros, el grupo editorial ofrece un coro de voces, calidad literaria y contenidos interesantes en narrativa contemporánea y no ficción. Como muestra, estas grandes novedades de Hachette Livre en enero de 2024.
Risa y resistencia
Los siempre vigentes Asterix y Obelix regresan con su aventura número 40, titulada El lirio blanco. Su guionista, Fabrice Caro, comparte que el nombre hace alusión a una nueva corriente de pensamiento positivo procedente de Roma que comienza a extenderse por las principales ciudades del Imperio, desde la capital hasta Lutecia.
César decide que ese método puede tener un efecto benéfico en los campamentos romanos que rodean la famosa aldea gala de Asterix, pero los preceptos de esa escuela llegan también a los lugareños que se cruzan en su camino, como la indomable dupla de largos bigotes, que armará gran revuelo.
Nathan Devers es un profesor francés de Filosofía que ha publicado, sobre todo, ensayos. En Los vínculos artificiales, su segunda novela (finalista de los premios Goncourt y Renaudot en 2022), habla sobre los límites entre la realidad y el metaverso, contemplando la necesidad de habitar el mundo como poetas. El título es una de las grandes novedades de Hachette Livre en enero de 2024.
La novela presenta a Julien Libérat, un hombre fracasado que, al borde de la depresión, descubre el Antimundo, un videojuego que recrea con absoluta precisión la realidad, un espejo de nuestro universo donde las posibilidades son infinitas. La regla principal es mantener el anonimato. En este universo paralelo, a Julien las cosas le van mucho mejor. Un éxito sigue a otro y la vida se convierte finalmente en lo que había soñado. Además de amasar una gran fortuna, salta a la fama por los poemas que publica. Todo parece ir de maravilla hasta que recibe un encargo que no solo afectará a vida, sino también el orden mundial.
Jorge Ibargüengoitia es uno de los grandes clásicos mexicanos de la literatura. Con su singular estilo, que emplea el sentido del humor como herramienta para generar conciencia sobre lo absurdo y lo heroico de la historia de México, logró que la crítica definiera a su novela Las muertas como una obra maestra.
En esta edición de Antonio Sánchez Jiménez para el sello Cátedra, podrás disfrutar del estilo directo pero elegante del escritor, de personajes reconocibles y memorables, situaciones absurdas pero realistas que se unen a diálogos y descripciones que te llevarán de la mano por los caminos inquietantes que siguieron las hermanas Serafina y Arcángela Baladro, conocidas como Las Poquianchis, al cometer varios asesinatos en la provincia mexicana.
Grandes novedades de Hachette Livre en enero de 2024
Silvia Magali Torres Ortega, mejor conocida en las redes sociales como @nenamounstro, es creadora del concepto "chismecito literario", que acerca a las nuevas generaciones, mediante la investigación documentada, a la pluma de los grandes escritores de la literatura universal, principalmente de las mujeres escritoras.
En estas páginas conocemos detalles de la vida personal de autoras y autores, de las situaciones que vivían cuando escribieron sus obras cumbres y el estado del mundo en esa época. Así, Chismecito literario se vuelve una aventura en donde sabremos dónde y por qué escribió De profundis Oscar Wilde, cómo el desamor de Hans Christian Andersen se transformó en La sirenita, de qué manera Polidori creó al vampiro moderno en una velada con Lord Byron y Mary Shelley y más detalles sabrosos para disfrutar del placer de la lectura.
Una habitación propia, de Virginia Woolf, es una obra que ha dejado una marca indeleble en la literatura feminista y en el pensamiento cultural. Escrito en forma de ensayo, Woolf explora con agudeza las limitaciones históricas impuestas a las mujeres en el ámbito literario y artístico, señalando que la falta de independencia financiera y de un espacio propio han sido una barrera significativa para que las mujeres desarrollen su creatividad y expresen sus ideas.
A la par, este libro de una de las escritoras más geniales de la historia, sigue siendo una llamada a la acción para que las mujeres reclamen su espacio y voz en la creación artística libre de prejuicios y de obstáculos, que las lleve a ocupar el lugar que siempre han merecido.
Epicteto es conocido por su interés hacia la filosofía y su escuela en Nicomedia, adscrita a la corriente filosófica estoica, que conoció su auge en torno a los siglos III a.C. y II d.C. Sus enseñanzas, que han llegado a través de los apuntes de uno de sus discípulos más otras fuentes, desprenden una sabiduría clara y tratan, por lo general, cuestiones prácticas que tienen como espacio natural la vida y las inquietudes personales del ser humano.
En esta edición de El arte de vivir (en tiempos difíciles) publicada por Alianza, que integra su "Manual" y una selección de sus "Disertaciones", podemos leer también una iluminadora introducción del traductor, Ignacio Pajón Leyra, que complementa las enseñanzas para elegir cómo enjuiciar las penas y alegrías que afectan nuestra vida cotidiana.