Héctor Benavides recomienda libros sobre la vida y el periodismo

Conocido por quienes han seguido su carrera en los medios de comunicación desde 1960 como el Arquitecto Benavides, su vida ha estado llena de aventuras y una destacada labor periodística que lo ha llevado a escribir diez libros. Aquí, Héctor Benavides recomienda libros sobre la vida y el periodismo.
Videoentrevista con Héctor Benavides
De repartidor de periódicos a estrella de la televisión
Cuando Héctor Benavides tenía 13 años de edad, tuvo su primer trabajo. Vivía en el barrio de Vallarta, en Monterrey, donde unos amigos se encargaban de distribuir el periódico El Porvenir.
“Llevaban, a la esquina de Vallarta y Modesto Arreola, pilas de diarios para vender —recuerda—. Un día, me pidieron que los dejara en las puertas de las casas. Así me empecé a interesar en este mundo. En la preparatoria, comencé a tomar clases de periodismo con Óscar F. Castillón. Con él aprendí desde cero, desde la pirámide invertida, y después saqué mi credencial de locutor anunciador categoría B”.
Así logró entrar a “una estación pequeñita, Radio Alameda, donde programaba música. Yo llevaba mis discos y los compañeros de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Nuevo León, donde estudiaba, me prestaban los suyos. Empecé a transmitir el 14 de abril de 1960, de tres a cinco de la tarde”.
Al poco tiempo se vendió la estación y el joven Héctor buscó nuevos horizontes. “Llegué a las estaciones de don Clemente Serna Martínez, uno de los pioneros de la radio. Ahí comencé a hacer entrevistas. Llevaba diez al día, con personajes de la política, de los municipios aledaños y hasta con el entonces presidente municipal, Leopoldo González Sáez”.
La iniciativa del reportero
Un día, en un evento con el presidente Adolfo López Mateos, le acercó su micrófono y le pidió un saludo para el auditorio en Monterrey. “Y sí lo hizo. Después de eso, los compañeros del gremio me vieron como autoridad y yo pensé: ‘Si ya lo logré con un presidente, lo puedo hacer con otras personas’ y me empecé a encariñar con el oficio”.
La cobertura que catapultó la carrera del arquitecto Benavides fue de nota roja. Su encomienda era cubrir los fines de semana la Cruz Verde, para seguir el reporte de quienes fallecían en accidentes o víctimas de la violencia.
“Era 1961 y una noche me tocó un accidente muy fuerte en Escobedo, una persona había sido atropellada por el ferrocarril. Tuve que ver el levantamiento del cuerpo y viajar en la parte de atrás de la ambulancia, así que pasé 40 minutos junto al cadáver despedazado. Esa cobertura, junto con lo del presidente, impulsaron mi labor en los medios", recuerda.
Diez libros, 82 años
Hoy en día, el arquitecto Benavides es el comunicador profesional en activo con mayor número de horas al aire. Su base de operaciones ha sido Multimedios Radio y Televisión, en Monterrey. Su libro más reciente es Casi 82 años. Archivo de un reportero.
“En este título hablo de la sequía y cómo se portaron en Nuevo León todos los sectores, el empresarial, el religioso, las asociaciones civiles, y de cómo nos faltó mucha solidaridad para responder de una mejor manera. También reviso la pandemia y lo que promovimos frente al Covid, como impulsar la vacunación en las personas más jóvenes”, explica.
Los medios no han soltado a Héctor Benavides. “Nunca me especialicé, y eso me llevó lo mismo a los programas infantiles de Cepillín que a la lucha libre, la cobertura de los huracanes Inés, Beulah y Gilberto.
"He entrevistado a gobernadores, presidentes, escritores, músicos como Armando Manzanero y Sandro de América, a Sasha Montenegro, al astronauta Rodolfo Neri Vela. También he hecho investigaciones exclusivas que generaron revuelo en la política”. Todo ello lo ha plasmado en los diez libros que hasta ahora ha publicado.
El periodismo llevó al Arqui —como le dicen sus seguidores— a Roma, para confirmar la visita de Papa Juan Pablo II a México; llegó a Nicaragua, por la caída de Anastasio Somoza; transmitió 25 horas seguidas el paso del huracán Gilberto; reflexionó sobre la llegada del hombre a la luna y muchos sucesos más.
Benavides ha sido un lector desde su infancia, cuando le apasionaban “los cómics de Superman, de Dick Tracy, de Los Halcones Negros. Eran posteriores a la Segunda Guerra Mundial y las historietas eran utilizadas para impulsar posturas ideológicas. El arte gráfico me llevó a buscar palabras que no conocía y más libros. Desde entonces no he parado de leer”.
Héctor Benavides recomienda libros sobre la vida y el periodismo
Héctor Benavides recomienda libros sobre la vida y el periodismo
-
Tuve un maestro inolvidable, Rogelio Ríos, quien fuera seminarista y después profesor. Llegó de Zacatecas y me dio clases de literatura en bachillerato. Nos empezó a hablar de los libros de la época y gracias a él llegué a La náusea, que abrió una puerta para seguir leyendo.
-
Otra joya de la literatura marina (150 páginas) es El monte análogo, de René Daumal (también en Atalanta) del que no sé que me parece más alucinante si la historia o la biografía de su autor.
-
Lo recomendaba cuando colaboraba en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en el Tecnológico de Monterrey. Aunque es de la década de los setenta, se adelanta mucho a todo lo que ahora observamos y al papel que tenemos los que nos dedicamos a este oficio, el más viejo del mundo.
- Ver más contenido