EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Historias gráficas fascinantes, por José Luis Pescador y Francisco de la Mora

Historias gráficas fascinantes, por José Luis Pescador y Francisco de la Mora
Historias gráficas fascinantes, por José Luis Pescador y Francisco de la Mora
Librotea Américas /

La dupla creativa conformada por el escritor Francisco de la Mora y el ilustrador José Luis Pescador ha dado historias gráficas fascinantes que tocan temas de suma importancia y comparten pasajes históricos. Actualmente presentan Diego Rivera, sobre la vida del pintor mexicano.

Videoentrevista con Pescador y De la Mora


Un cómic sobre Diego Rivera

Hay duplas creativas de escritores e ilustradores que han hecho historia, como la de René Goscinny y Albert Uderzo, creadores de Astérix, o Stan Lee y Jack Kirby, con toda su labor para Marvel. En México, José Luis Pescador y Fernando de la Mora están destinados a ser recordados como un par de creadores que ha desarrollado un estilo en conjunto que une un trabajo visual excepcional con historias muy bien investigadas y narradas.

¿Cómo es que se conocieron el escritor De la Mora y Pescador, el artista visual? “Empezamos a trabajar juntos porque José Luis me mandó una carta muy linda que tenía muchísimos dibujos, en 2010, después de que sacamos los dos primeros capítulos de la Historia Mínima de México, en donde me decía que trabajáramos juntos. Nada más con leer la carta y ver todos los dibujos que tenía, sí, yo quiero trabajar con él, y ahí empezó una relación muy bonita que lleva ya más de 13 años”, explica Francisco.

“A veces, cuando hay muchas páginas en una novela gráfica se llega al agotamiento. Sin embargo, cuidamos que no hubiera bajones importantes en la calidad y el resultado fue este libro que busca condensar solamente algunas de las historias de Diego. Francisco tuvo el gran tino de rescatar la mitomanía de Diego, así que una parte es histórica y comprobable, pero también plasma muchas de las fábulas de Rivera. No tuvimos ningún problema en mostrar al Diego con todas sus luces y sus sombras”, narra Pescador.

Seis años les tomó culminar este cómic, que resultó ser “un trabajo bien honesto en términos de la narrativa, y José Luis se tomó el tiempo necesario para dibujar. La página desplegable de los murales en el Palacio Nacional le tomo ocho semanas de trabajo. El resultado es espléndido. ¡Es una locura, visto por donde lo veas!”, cuenta Francisco sobre la labor de su colega, uno de los ilustradores más reconocidos actualmente en México.

Nuevo libro sobre el cambio climático

A los dos creadores les alegra mucho que “ahora ya no se considere a los cómics como sinónimo de cosas para niños, sino que también cuentan historias adultas. Hacer novela gráfica histórica te permite recrear las batallas, los vestuarios, sin tener que describirlos las minuciosamente, porque ahí está el dibujo”.

Actualmente están trabajando en un par de libros. Uno es sobre la historia reciente de Guatemala: “Estamos adaptando un guion que se hizo para un podcast narrado por Diego Luna, que salió hace como un par de años, durante la pandemia. Está enfocada en lo que lograron los guatemaltecos con todo el alzamiento de la ciudadanía a principios del siglo XXI, sobre su guerra civil a finales del siglo XX”.

El otro libro es sobre el cambio climático. Su interés por el tema y el deseo de aportar en la difusión de la situación actual los llevó a buscar respuestas que compartir. Entre ellas se encuentra el regreso a ciertas bases tradicionales que ayudarían “a vivir bien en condiciones mucho más calientes, a mitigar el cambio climático de una manera más eficiente”.

La dupla invencible inventó como personaje a un oso andino que va por todo el mundo, hablando con otras personas sobre posibles soluciones. Esperan que salga a la venta el año próximo. Desde su punto de vista, el cómic es una herramienta formidable para la memoria y para seguir impulsando una tradición que incluso tiene que ver con los códices mesoamericanos.

"Se usaban las dos partes, dibujos y texto, y en algún momento la historia separó lo gráfico de la lengua escrita y se le dio carácter serio al lenguaje. El cómic contemporáneo reúne otra vez esos dos lenguajes y y lo hace para bien", finaliza José Luis.

Historias gráficas fascinantes, por José Luis Pescador y Francisco de la Mora

  • El árabe del futuro 1 - El árabe del futuro 1

    El árabe del futuro 1 - El árabe del futuro 1

    Riad Sattouf

    Salamandra Graphic

    Comillas Logo

    Es un libro genial para empezar a leer novela gráfica. La historia es súper simple, pero al mismo tiempo fabulosa. Es sobre un niño que nace en Francia, de madre francesa y  padre sirio. Primero se muda a Libia y después a Siria. Cuenta las aventuras de lo que le pasa a él y a su familia en esos en esos países. Es divertido, profundo, rico de leer.

  • Virus tropical

    Virus tropical

    Paola Power

    RESERVOIR BOOKS

    Comillas Logo

    Power Paola tuvo un exitazo con su primer libro, Virus tropical. Se hizo una película que la lanzó a la fama. Es actualmente la comiquera más importante en Latinoamérica. Virus tropical es un recorrido por su infancia tanto en Ecuador como en Colombia y es fabuloso.

  • Puertas demasiado pequeñas

    Puertas demasiado pequeñas

    Ave Barrera

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Ave Barrera es una escritora joven con una potencia enorme. Ya es una de las escritoras mexicanas más potentes, con una pluma muy ágil, una prosa bellísima. Esta novela es indescriptible. Fascinante.

Tags relacionados
  1. libros