EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Ildefonso Falcones y los libros buenos que entretienen

El famoso escritor de novela histórica explica por qué se interesó en los temas de su libro "Esclava de la libertad" y habla del entorno virtual.

Ildefonso Falcones y los libros buenos que entretienen. Foto: Leonardo Cendamo
Ildefonso Falcones y los libros buenos que entretienen. Foto: Leonardo Cendamo
Verónica Maza Bustamante Américas /

El reconocido autor español de novela histórica visito México, como invitado de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro. Aquí, Ildefonso Falcones habla de su novela Esclava de la libertad y recomienda libros buenos que entretienen.

Videoentrevista con Ildefonso Falcones

Ildefonso Falcones: entrevista y libros recomendados
Ildefonso Falcones: entrevista y libros recomendados

La esclavitud reciente

La novela Esclava de la libertad, la más reciente del escritor español Ildefonso Falcones, es una historia que narra la lucha por la libertad de dos mujeres negras en épocas distintas: la Cuba esclavista colonial y la España del siglo XXI. 

Le preguntamos a Ildefonso Falcones por qué eligió investigar sobre ese momento histórico. "Lo elegí por una razón que en su momento me sorprendió: el hecho de que la abolición de la esclavitud estaba muy cerca. Si pensamos en la esclavitud, nos vamos a la época medieval, incluso un poco más atrás, pero realmente España volvió a la esclavitud en 1880, y eso me llevó a pensar que mi abuela, con la cual yo conviví, vivió la esclavitud. No quiero decir que fuera esclavista, porque vivía en la península y ahí sí que se había abolido, pero esa mujer vivió en una época en la que en unas partes de España se admitía la esclavitud y eso me asombró"

Por ello, el también autor de La catedral del mar intentó acercar al lector a esa situación de finales del siglo XIX, vinculándolo con el Madrid del siglo XX, en donde las consecuencias de aquella esclavitud aún se veían. "Fueron muchas las secuelas que sufrieron los esclavos que fueron llevados al continente americano o a las islas, y eso es lo que me atrajo para escribir esta novela", comparte.

¿Por qué decidió que sus protagonistas fueran mujeres? "Porque la mayoría de los esclavos que trabajaban en las plantaciones fueron hombres, pero las mujeres esclavas vivieron en aquella época una doble tortura: trabajaban lo mismo que cualquier hombre, iban a los cañaverales, cortaban la caña con machetes y trabajaban por las noches, pero además, cuando Gran Bretaña prohibió la trata de personas y se dedicó a controlar el mar, España se sumó a esa prohibición, pero no prohibió la esclavitud, con lo cual a Cuba siguieron llegando esclavos de contrabando".

"El contrabando lo que hizo fue aumentar los precios y en ese momento los azucareros necesitaban mucha mano de obra, así que se dieron cuenta de que le salía más barato hacer parir a las esclavas que comprar esclavos traídos de África. Entonces, a partir de ese momento, los hacendados cubanos exigieron a las mujeres que, además de todo su trabajo, como si fuera una especie de ganadería, tuvieran hijos que nacieran esclavos", responde. 

Para Ildefonso Falcones, el que su primera novela fuera un éxito de ventas significa mucho. Sin embargo, reconoce que fue duro llegar a ese momento: "Incluso con La catedral del mar también fue muy duro el proceso, pero a partir  de esa publicación he tenido la fortuna de conectar con los lectores y eso es muy satisfactorio".

La inmediatez de lo virtual

"Hoy en día, leer es un esfuerzo", comenta el escritor durante la entrevista. ¿Por qué? "Debido a que tenemos una serie de recursos que son inmediatos, que te proporcionan una satisfacción rápida. Yo no soy usuario de juegos, pero lo veo con mis hijos y en cualquier sitio cogen una máquina, se ponen a jugar, y tal como aprietan el primer botón, obtienen satisfacción, no necesitan un esfuerzo. La lectura te puede requerir dos semanas, tres semanas, sin saber cómo va a terminar, requiere tranquilidad, buscar el momento oportuno y dedicarle horas. Es decir, la satisfacción (aparte del placer en sí mismo de leer), llega al final".

A él, la literatura lo lleva a crear mundos "diferentes a los de los juegos, aunque sepas que no puedes competir, son dos mundos con recursos y técnicas totalmente diferentes. Coinciden en que tienes que mantener la tensión. La lírica, la poesía, todo eso va quedando cada vez más reducido y competir sería un error", finaliza.

Ildefonso Falcones y los libros buenos que entretienen

  • El poder del perro

    El poder del perro

    Don Winslow

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Este libro sobre México es fuerte, me impactó.

  • Salvar el fuego ( Premio Alfaguara de novela )

    Salvar el fuego ( Premio Alfaguara de novela )

    Guillermo Arriaga

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Esta novela también es muy dura. Pero, como los demás que recomiendo, es buena y te entretiene.

  • La biblia de barro

    La biblia de barro

    Julia Navarro

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Un libro español que me interesó.

  • El mentiroso (edición limitada a precio especial) (Trilogía de Illumbe 1)

    El mentiroso (edición limitada a precio especial) (Trilogía de Illumbe 1)

    Mikel Santiago

    B de Bolsillo

    Comillas Logo

    ¡Se las recomiendo!


Tags relacionados
  1. libros