Imperdibles de la FIL Guadalajara 2024
Con España como país invitado, acoge a 850 escritores de 43 naciones. Librotea ha seleccionado a algunos de los autores esenciales que no te puedes perder.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 promete ser una celebración literaria excepcional, destacando la diversidad y riqueza de las letras contemporáneas. España, como país invitado de honor, estará presente con autores de renombre como Irene Vallejo y Rosa Montero, mientras que figuras internacionales como Abdulrazak Gurnah y László Krasznahorkai presentarán sus obras más recientes
Plumas laureadas
Mia Couto (Mozambique)
Couto, quien recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance, presentará El mapeador de ausencias, una novela sobre Diogo Santiago, un intelectual que regresa a Mozambique, donde confronta recuerdos de su padre y la guerra colonial mientras enfrenta un ciclón y su viaje de autodescubrimiento.
Abdulrazak Gurnah (Tanzania)
Premio Nobel 2021, Gurnah explora la migración y las cicatrices del colonialismo. En la FIL ofrecerá una conferencia y presentará El desertor, novela sobre la relación amorosa prohibida de un orientalista inglés y una joven africana a finales del siglo XIX.
Gabriela Cabezón Cámara (Argentina)
Galardonada con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2024 por Las niñas del naranjel, su obra reinterpreta la vida de Catalina de Erauso, la Monja Alférez, usando un lenguaje innovador y abordando la brutalidad de la conquista desde una perspectiva sensual y directa.
Diversas nacionalidades
Gioconda Belli (Nicaragua)
Voz clave de la literatura latinoamericana, Belli compartirá detalles de Un silencio lleno de murmullos, novela dedicada a sus hijas sobre los sacrificios de la revolución nicaragüense, vista a través de la relación madre-hija, inspirada en su propia experiencia como militante.
Marta Sanz (España)
La escritora española presentará Los íntimos, una obra que trasciende las categorías literarias habituales, combinando memorias, ensayo y crónica con una mirada profundamente política y personal que aborda la relación entre lo íntimo y lo público, los desafíos de la creación literaria y la tensión entre ética y mercado en el mundo editorial.
Jorge Volpi (México)
Volpi hablará sobre La invención de todas las cosas, donde examina cómo la ficción construye nuestra realidad. Su presencia es clave para reflexionar sobre los fenómenos contemporáneos de las narrativas globales y la manipulación de la información.