EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Jerónimo Díaz recomienda libros para abrir el debate político

El maestro en Ciencia Política habla de su primera novela, "Atentado en Palacio", y explora el papel de la literatura en la política.

Jerónimo Díaz recomienda libros para abrir el debate político.
Jerónimo Díaz recomienda libros para abrir el debate político.
Librotea Américas /

En 1998 recibió el Premio Francisco I. Madero de ensayo y en 2001 el Premio Nacional de Ensayo Político e Investigación. Se ha dedicado al estudio de las democracias, las elecciones y las instituciones políticas. Actualmente presenta su primera novela, Atentado en Palacio. Es Jerónimo Díaz, quien recomienda libros para abrir el debate político.

Videoentrevista con Jerónimo Díaz

Jerónimo Díaz: entrevista y libros recomendados
Jerónimo Díaz: entrevista y libros recomendados

Entre la realidad y la ficción

"Atentado en Palacio es una novela que a la que le había dado vueltas desde hace ya algunos años y cuajó recientemente a partir de de mi observación sobre el acontecer nacional, sobre la política dirigida durante el presente sexenio, con los problemas que veo de politización y de polarización política en el país, con un grupo de analistas de opinión pública muy crítico del gobierno, resistente a reconocer logros o a reconocer algunos avances, y del otro lado una posición también intransigente, que más que que analizar los fenómenos políticos, sociales y económicos que que hay en nuestro país, parecen dedicarse a justificar la acción gubernamental. Por eso quise escribir sobre el tema y hacerlo desde la ficción, para abstraerme de ese clima ríspido que no permite analizar con objetividad la realidad nacional", comparte Jerónimo Díaz durante los primeros minutos de entrevista con Librotea.

El politólogo vinculó la historia del atentado a su personaje, el presidente Dámaso Pastor, con el homicidio del candidato presidencial mexicano, Luis Donaldo Colosio, en 1994, "porque este hecho histórico le servirá a los dos periodistas que en la novela profundizan en la versión y en la verdad a la que ellos llegan. La referencia fue una forma de abordar el dolor social que genera un magnicidio, que terminó en una verdad oficial y, al mismo tiempo, terminó en una incredulidad pública generalizada".

En la historia de Díaz, el presidente Dámaso Pastor viaja al Bajío para apoyar a la candidata de su partido en un acto de campaña. A centímetros de tomar el micrófono, un proyectil de arma de fuego le atraviesa el torso. Santos y Sebastián Fonzi, periodistas radicados en Guanajuato, husmearán dentro del caso y su intuición los llevará a contrastar el atentado al presidente Dámaso Pastor con el homicidio de Luis Donaldo Colosio, ocurrido décadas atrás.


Jerónimo es un ávido lector de narrativa que explore la naturaleza humana. Por ello, usa dos recursos a lo largo de la de la novela: "Por un lado, los siete pecados capitales. Están representados en los personajes de la historia. Este recurso me sirve para poder desarrollar la personalidad de cada uno de ellos. El otro es una metáfora que hace alusión a las bardas de las casas de los personajes y nos van definiendo la personalidad de quienes las habitan".

La literatura para hablar de política

Este año se han cumplido 30 años desde el asesinato al candidato a la presidencia de México por el PRI, Luis Donaldo Colosio. Para el colaborador de la revista Nexos, "la memoria y el prejuicio son elementos que como personas y como sociedad definen nuestra convivencia humana. Yo quise abordar el prejuicio como elemento disruptivo que contamina las relaciones humanas, como lo vimos en el caso real que mencionamos".

La literatura es, para el experto en Relaciones Internacionales, "un puente entre el mundo de las aspiraciones, de las emociones y la imaginación con la realidad cotidiana de cada individuo. Creo que la literatura funciona y sirve para explicar el mundo exterior, porque nos aleja de las coyunturas en las que podemos caer de manera prejuiciosa, subjetiva, y que nos llevan a ser incapaces de entender lo que acontece. La literatura es una puerta más limpia de contaminación que nos ayuda a entender el mundo y una realidad mucho más compleja, que está allá afuera y que a veces nos es difícil mirar en todas sus dimensiones".

Jerónimo Díaz recomienda libros para abrir el debate político

  • Soldados de Salamina

    Soldados de Salamina

    Javier Cercas y AA. VV.

    Tusquets México

    Comillas Logo

    Javier Cercas me parece un escritor de primera línea, de lo mejor en lengua castellana. Esta novela es publicadas en el contexto de un proceso en España para cerrar las heridas de su guerra civil. Su trama involucra a un personaje republicano y otro falangista que se unirá al franquismo. Cuando uno termina de leerla se da cuenta de esa intención del autor de tratar de entender el pasado y ver cómo evolucionó España a partir de entonces.

  • El impostor

    El impostor

    Javier Cercas

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Es una novela potente que me gusta mucho por la capacidad del autor de mezclar la realidad y la ficción la grado en que el lector deja de saber cuándo está leyendo partes del producto de la imaginación o narración de hechos históricos. Aborda el tema del pasado, que no pasa nunca, como dice Cercas. A partir de ahí escarba por qué el pasado sigue vivo, por qué no sanan las heridas y siguen presentes.

  • Judas

    Judas

    Amos Oz

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Es una novela magistral, que habla sobre la creación del estado de Israel, la guerra contra árabes y judíos en ese territorio. Cumple con gran talento una de las finalidades de la literatura: cuestionar las verdades absolutas, cuestionar los convencionalismos y hacer que el lector reflexione, profundice y se transporte al mundo del autor.

  • Corazón tan blanco

    Corazón tan blanco

    Javier Marías

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Es una novela hipnótica, interesantísima, que tiene una forma de abordar la trama que no había visto en otras obras. Te atrapa en la primera página y Javier Marías es un gran autor español.

  • Crimen y castigo

    Crimen y castigo

    Fiódor M. Dostoievski

    PENGUIN CLASICOS

    Comillas Logo

    Es una novela que me ha marcado mucho. Dostoievski es uno de los autores que me han llevado a explorar el mundo de la literatura como autor. Es de las más grande obras de la literatura, que todo lector debería de leer. Explora la psicología y la inevitabilidad de la transformación humana. El protagonista es analizado psicológicamente con una fuerza argumentativa que sigue vigente hoy en día.



Tags relacionados
  1. libros