Laura Martínez-Belli y las grandes novelas históricas
La autora española con alma de mexicana nos habla de su novela "La otra Isabel" y recomienda libros para entender el pasado.

Española con corazón mexicano, ha escrito sobre personajes clave en la historia de ambos países. Es Laura Martínez-Belli y las grandes novelas históricas la han inspirado y apoyado en la escritura de su novela más reciente: La otra Isabel.
La apasionante vida de Isabel Moctezuma
A Laura le llamaba la atención el personaje de Isabel Moctezuma. Conforme investigaba sobre la única hija del emperador mexicano y con quien Hernán Cortés tuvo una hija, se imaginaba los conflictos, las intrigas, los motivos de esta mujer que fue utilizada como moneda de cambio de los mexicas y los españoles.
"Me preguntaba por qué había despreciado a su hija Leonor, por qué había querido tanto a su primer hijo, Juan de Dios de Andrade, y por qué no le había dejado toda la herencia a los hijos que tuvo con Juan Cano. Quería saber qué había pasado dentro de su corazón y me fui enganchando, me di cuenta de que podría ser una gran novela", explica.
Tras vivir por muchos años en México, Martínez-Belli regresó a España en 2016. Quería escribir sobre un personaje vinculado con ambos países. Tras leer el libro de José Luis Martínez sobre Hernán Cortés, pensó que sería interesante escribir una versión de la historia contada desde lo femenino. Así descubrió a las mujeres de la Conquista.
"En las historias bélicas nunca aparecen, así que después de escribir sobre Carlota, la emperatriz que enloqueció de amor, decidí que iba a escribir de Isabel, con un gran poder en la Nueva España", comparte. Esta novela, que puede considerarse "binacional", busca unir en lugar de dividir: "En México se está leyendo un montón, pero en España solo se puede conseguir en eBook y audiolibro. Es importante tenerla en ambos mundos".
Para su autora, "es una novela que nos hermana. Si la lee una persona latinoamericana puede saber qué pasó para esa construcción de identidad del mexicano, que no es ni mexica ni español, y quien sea español puede conocer más cosas del otro mundo. Reconozco la grandeza del mestizaje y lo importante de unir las dos orillas".
El descubrimiento de la escritura
A Laura Martínez-Belli desde niña le gustaba contar historias, sus pequeñas aventuras del día. Tanto así que un día engañó a su familia haciéndoles creer que había ganado un premio de escritura, y después tuvo que inventarse toda la mística del acontecimiento, compartida con sus parientes.
"Me maravillaba ver cómo se podían contar historias. La ficción siempre me ha entusiasmado y cuando leí 'Cien años de soledad' me pregunté cómo se podía construir esos mundos con palabras. Aprendí a escribir leyendo, porque no había escuelas de escritura. Después de haber vivido en México cinco años volví a España y en mi corazón algo se rompió. Mi forma de solucionar ese problema, fue escribiendo", dice.
A partir de ahí comenzó una carrera literaria que la hizo volver a México y en donde los libros siguieron siendo sus guías, como los que nos recomienda.
Laura Martínez-Belli y las grandes novelas históricas
-
Del mismo modo que a Yo, Claudio la coloco como una de las novelas más completas jamás escritas. Los miserables quizás tenga una dimensión aun mayor en cuanto a trascendencia por la profundidad con la que trata los grandes temas humanos y que hacen que leerla suponga una bofetada sentimental constante y deje un poso eterno. La figura de Jean Valjean fue uno de mis primeros pensamientos como fuente al plantearme escribir sobre el que acabó siendo un perdedor.
-
Un libro muy bonito que habla de la magia y de la ciencia, de las casualidades y del destino, de la vida y de la muerte.
-
El libro que me introdujo en el mundo de Isabel Allende.
-
Almudena Grandes se adentró en los tabús, en esos susurros insidiosos que oía de niña, y dio luz sobre los que suplantaron a los huidos y se apropiaron de sus viviendas y sus negocios. Era, por fin, un nuevo relato que desvelaba uno de los secretos mejor guardados del franquismo, el dudoso origen de las familias del régimen.
-
Chimamanda Ngozi Adichie es una autora muy famosa por haber escrito una conferencia que se llama 'Todos deberíamos ser feministas'. En 'Medio sol amarillo' cuenta la lucha de Biafra por conseguir la independencia de Nigeria y la consiguiente guerra civil que hubo, de una manera magistral. Es una novela importante; los europeos y los latinoamericanos no leemos literatura africana ni asiática, y nos creemos que la literatura histórica es solo de lo que ha pasado en Europa. Esta historia, con una problemática que pasó antes de ayer, en los años setenta, te pone los pelos de punta y Occidente no miró hacia allá, nunca ve lo que pasa en África. Chimamanda lo cuenta con una ternura, una belleza y una precisión que se lee con el corazón acongojado y con mucha humildad.
-
Hace años tuve una librería y cuando la cerré era un bestseller mundial traducido a 30 lenguas en dos años. He tardado 20 años en cogerlo de la estantería y ahora he entendido porqué se convirtió en un fenómeno editorial. Es un libro maravilloso, mezcla de realismo mágico y novela negra clásica, a la vez que un manual imprescindible para entender la sociedad india, tan compleja como atractiva. Un clásico delicioso; perfecto para volver a creer en la narrativa como género.
- Ver más contenido