EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Libros apasionantes para comprender nuestra mente

Libros apasionantes para comprender nuestra mente
Libros apasionantes para comprender nuestra mente
Librotea Américas /

Todos los días, a todas horas, nuestra mente está funcionando. La manera en la que pensamos, y por qué pensamos como pensamos, es una de las cuestiones que más han fascinado al ser humano desde el inicio de los tiempos. Tanto filósofos como científicos, pensadores y novelistas han profundizado en los misterios del pensamiento. Seleccionamos unos cuantos libros apasionantes para comprender nuestra mente.

Libros para comprender el cerebro

Es el órgano más complejo y, por tanto, el más misterioso. Entender cómo funciona nuestro cerebro es el primer paso para comprender la manera en la que se forma el pensamiento. El neurocientífico Franciso Mora lo hace en Cómo funciona el cerebro desde una perspectiva divulgativa, explicando las distintas maneras en las que opera. Por su parte, el también neurocientífico David Eagleman se adentra en los comportamientos humanos en El cerebro: nuestra Phistoria. Desde otra perspectiva, el ingeniero informático Jeff Hawkins relaciona el comportamiento del cerebro con los sistemas informáticos en Mil cerebros, y presagia algunos avances tecnológicos relacionados. 

Cómo funciona el cerebro

Cómo funciona el cerebro

Francisco Mora

Alianza Editorial

Comillas Logo


Mil cerebros

Mil cerebros

Jeff Hawkins

Tusquets Editores S.A.

Comillas Logo


Libros que nos explican cómo funciona la mente

Por qué asociamos ideas, qué recordamos, o por qué nos enamoramos son algunas de las preguntas del psicólogo y divulgador Steven Pinker en Cómo funciona la mente. De forma similar, el neurocientífico Mariano Sigman arranca en la niñez para explicar la formación del pensamiento en La vida secreta de la mente

Cómo funciona la mente

Cómo funciona la mente

Steven Pinker

Booket

Comillas Logo


La vida secreta de la mente

La vida secreta de la mente

Mariano Sigman

DEBATE

Comillas Logo

¿Por qué confiamos en otras personas? ¿Por qué a veces tenemos corazonadas? ¿Hay que guiarse por ellas o por la razón? Todas estas preguntas aparecen en La vida secreta de la mente, de Mariano Sigman, que también abunda en otros intersticios del cerebro. Aquellos que nos resultan un tanto difíciles de comprender como qué nos lleva a tomar determinadas decisiones u otras y la semilla que existe en este comportamiento desde la infancia, una época que, según el autor, fija bastante nuestra forma de actuar.El manual aborda otras cuestiones como la capacidad que tienen algunas personas para aprender idiomas, las notas musicales  o incluso para lanzarse a hablar, mientras que otras parecen estar negadas para tal asunto (o son más lentas). Incluso, desde la neurociencia, ofrece una explicación sobre las papeletas que tenemos para corrompernos. Los vericuetos de la mente.  


Las aplicaciones más prácticas, relacionadas con las decisiones de nuestra vida diaria, es el tema que aborda el economista Daniel Kahneman en Pensar rápido, pensar despacio. Por último, Pedro Baños explica en El dominio mental como la geopolítica trabaja las emociones para influir en la sociedad actual. 

Pensar rápido, pensar despacio

Pensar rápido, pensar despacio

Daniel Kahneman

DEBATE

Comillas Logo


El dominio mental

El dominio mental

Pedro Baños

Booket

Comillas Logo


Tags relacionados
  1. libros