Libros de rock y poder femenino, recomendados por Tere Estrada

Los libros de rock y poder femenino, recomendados por Tere Estrada, son reflejo del universo que habita esta cantante, compositora y guitarrista, que también ha escrito libros. Desde su comprensión como socióloga, ha llevado por el mundo el nombre de las mujeres que han construido la historia del rock en México.
Videoentrevista con Tere Estrada
Sirenas al ataque
Antes que nada, fue la música. Después, la escritura. Porque Tere Estrada, además de haber editado ocho discos, ha escrito dos libros. Sirenas al ataque es la historia de las mujeres roqueras mexicanas desde 1956 y hasta 2000, en su primera edición. En la segunda, hasta 2006, contempla 50 años de anécdotas.
"Soy socióloga de formación y eso me llevó a escribir el libro. Ahora estoy escribiendo mis memorias y rememoro esos instantes donde me preguntaban, por ejemplo, que si había rockeras muertas por un pasón (de drogas). Yo pensaba: 'Historias negras tenemos todas, pero no se trata de hablar del tamaño del brasier, sino de la aportación de las rockeras en la cultura popular", recuerda.
El proyecto fue creciendo con el paso del tiempo. En la segunda edición aparecen 100 mujeres. "La discografía me la prestaron amigos, me hicieron grabaciones de ellas, porque muchas eran como fantasmas, solo se les conocía de nombre y nada más. Me sentía como detective, siguiendo pistas", dice.
"Las chavas me contaron historias de vida durísimas, aunque muchas alcanzaron sus sueños. Me di a la tarea de difundirlo en escuelas y hoy he tocado más en ellas que en bares. Y no solo es tocar, sino reflexionar sobre el rock y sobre las mujeres en el rock en México. Dejar una semillita."
Un blues en la penumbra
Su novela Un blues en la penumbra es el recorrido emocional de una mujer en el mundo de la música en los sesenta y setenta, “cuando ellas comenzaban a agarrar cancha y a gozar más sus cuerpos. Hablo de la revolución sexual, de las mujeres irrumpiendo en la música, tratando de enfrentar esas batallas siendo mamás solteras, sobre cómo es cuando vas a dar un show en la noche y te tienes que llevar a tu hijo al bar”.
Para Tere, la brecha de género se vive profundamente en el universo musical. "La vivencia de los hombres es muy diferente. Hay unas partes donde Ámbar, la voz cristalina, vive la crianza de su hijo Paulo, que refleja los momentos de crianza con mi hijo Kin. Cómo resistir sin dormir por amamantar. La angustia que te da irte a un concierto o de gira, ver quién te lo cuida".
Un blues en la penumbra no solo es novela, también es un álbum con la música que acompaña a la novela. En la última página hay instrucciones para fusionar ambas. "Recomiendo que lean la novela, escuchen el álbum y luego combinen los universos. Hice también una radionovela, producida por Radio Ibero, con todo reunido".
Actualmente, la cantante está trabajando en su noveno disco, que se llama Nube Volcán: "Es el espíritu con el que nacen todas las mujeres. Pensé en ponerle Libres y poderosas, pero encontré estas palabras; la nube es la libertad y el volcán es poderoso".
Coro El Palomar
"Las chavas hoy en día aprenden a hacer sus proyectos, son autónomas, si es necesario, estudian producción, ingeniería de audio, son más valientes y más seguras porque van en manada. Las nuevas generaciones han aprendido que el colectivo las cobija y eso no estaba tan claro antes", dice Estrada, quien forma parte del Colectivo Energía Nuclear, al que pertenecen más de 200 mujeres dedicadas a la música.
Tere también es integrante del Coro El Palomar, "que nació hace tres años, cuando Mon Laferte entró en el colectivo y nos invitó a participar en un concierto en el Zócalo, al que también fue Vivir Quintana y todas cantamos 'Canción sin miedo'. Desde entonces hemos montando nuevos temas. El domingo 5 de marzo nos presentaremos en el Teatro Esperanza Iris, de la Ciudad de México, para seguir cantando".
Libros de rock y poder femenino, recomendados por Tere Estrada
-
<br>Me interesa mucho esta mirada de una mujer en la clandestinidad. De niña pensaba, porque la leí cuando tenía su edad, cómo podía ser eso. El libro me llevó a escribir un diario, porque me pareció una gran manera de conocerme y de que los demás supieran de mí, de lo que hago.<br>
-
Un libro visionario en el que la autora sueña ya a la mujer contemporánea y sus revoluciones.
- Ver más contenido