EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Libros para bailar con los grandes de la música afrolatina

Libros para bailar con los grandes de la música afrolatina
Libros para bailar con los grandes de la música afrolatina
Librotea Américas /

Cumbia, salsa, bachata, merengue, calipso y samba son, entre otros, los ritmos que nacieron de la mezcla de sonidos africanos, europeos y nativos de América Latina por el mestizaje. Con estos libros para bailar con los grandes de la música afrolatina conocerás a sus precursores y le pondrás sabor a tus días.

Una novela y mucha salsa

¡Que viva la música! es una novela de iniciación. De juventud desaforada en un lugar donde el cuerpo habla lo que la boca calla. Una adolescente de la sociedad media alta de Cali, pasa sus días de fiesta en fiesta, probando cuerpos, drogas y pasos de baile como si cada giro y cada abrazo fueran los últimos en la pista de baile.

Por su parte, El libro de la salsa, de César Miguel Rondón, es una obra maestra sobre el género. Abarca desde su nacimiento en Estados Unidos, en las pistas de salones de baile como el Palladium y el Blen Blen Club, hasta su época de oro con Celia Cruz, Héctor Lavoe, Oscar D'León y Rubén Blades. La fabulosa historia se cuenta en crónicas y primera persona con gran salero.

¡Que viva la música! (Mapa de las lenguas)

¡Que viva la música! (Mapa de las lenguas)

Andrés Caicedo

ALFAGUARA

Comillas Logo

Novela gamberrísima escrita en un a la vez bastardo y genuino español de Cali (Colombia) en la que el autor aborda el desclasamiento de los señoritos y señoritas de clase alta de su ciudad a través de su fascinación por la música popular del momento.


El libro de la salsa

El libro de la salsa

César Miguel Rondón

Turner

Comillas Logo


Leonardo Padura es garantía de buena pluma. En el reportaje Los rostros de la salsa, el escritor cubano que recibiera el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015 comparte su pasión por la música y conversa con personajes fascinantes como Cachao López, Papo Lucca, Juan Luis Guerra, Rubén Blades, Willie Colón, Johnny Pacheco y Juan Formell.

Los rostros de la salsa

Los rostros de la salsa

Leonardo Padura

Tusquets Editores S.A.

Comillas Logo


La escritora puertorriqueña Bella Martínez recoge, con un estilo ligero y mucho ritmo, las memorias de Jimmie Morales en Un conguero para la historia. El músico Gilberto Santa Rosa comparte: "Entre unas cosas y otras, son más de cuatro décadas en las que Jimmie me ha llevado el tiempo con precisión de reloj suizo, lo que le vuelve un sello distintivo a la hora de hacer música para el bailador". 

De cumbia, merengue y bachata

La música colombiana, como muchas de Latinoamérica, está llena de ritmos, tonos y contrastes. Sin negar la influencia europea, pero sosteniendo la tradición sonora precolombina, la oferta musical es amplia. El periodista Diego Londoño comparte perfiles de más de sesenta personajes de la música nacional que van de la bachata al rock sin escalas.

A lo largo de 21 crónicas y ensayos, los periodistas musicales Lucho Pacora (Perú) y Enrique Blanc (México) publican Sabor peruano, libro único en coproducción que hace una travesía a través del rock, la cumbia, la fusión, la nueva canción peruana y hasta la ópera, recordando a figuras como Yma Sumac, Chabuca Granda, Susana Baca, Tania Libertad, Los Mirlos, Novalima y más.

El merengue y la bachata hace alusión a los dos géneros musicales más populares de la República Dominicana. Ambos sobrevivieron al clasismo de quienes los consideraban indignos de la gente culta y se convirtieron en pieza clave de la unión social sin límite de edad, geografía o color, como lo explican Alejandro Ureña y Carlos Velázquez. Al cuerpo, lo que pida.

Tags relacionados
  1. libros