EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Libros para reflexionar sobre el racismo

Estos libros invitan a la reflexión profunda, desafiando prejuicios arraigados y sobre el racismo.

Libros que te pondrán a reflexionar sobre el racismo
Libros que te pondrán a reflexionar sobre el racismo
Librotea Américas /

Mañana, 25 de julio, se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, para seguir reivindicando sus derechos y dignidad. En estos libros que te pondrán a reflexionar sobre el racismo, diversas escritoras de varias latitudes explican su vivencia vinculada a la raza, el género y la nacionalidad.

México y África

Mi negro pasado forma parte de una trilogía de la escritora mexicana Laura Esquivel. Los otros dos son Como agua para chocolate y El diario de Tita. En esta entrega, es una descendiente de la protagonista de la primera novela la que lidia con los prejuicios por el hecho de ser mujer, tener sobre peso y un tipo racial diferente al de su entorno.

Por su parte, la autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie comparte, en Americanah, la historia de Ifemelu, una joven que consigue el visado para vivir en Brooklyn y estudiar en la universidad, quien se enfrenta a la separación del hombre que ama, el racismo y la opinión de sus paisanos al dejar África.

Mi negro pasado

Mi negro pasado

Laura Esquivel

DEBOLSILLO

Comillas Logo

Mi negro pasado, continuación de Como agua para chocolate, es una defensa de la independencia femenina y la mejor receta contra los males de nuestros días: el desarraigo, la obesidad y el consumismo vacío.<p>María, adicta a la comida, sufre el injusto fin de su matrimonio en mitad de una avalancha de reproches racistas y machistas. Deshecha, recibe de manos de Lucía, su abuela por mucho tiempo ausente, el diario de Tita. Al adentrarse en él, descubrirá insospechados secretos familiares, la capacidad del espíritu humano para volar alto gracias a la alquimia que transforma los ingredientes naturales en alimento y un sentido de pertenencia jamás experimentado.</p>


Americanah

Americanah

Chimamanda Ngozi Adichie

Random House

Comillas Logo

Eva Coscubiela: “Es una novela muy fresca y está escrita de una forma muy inteligente. Tiene un punto de mala leche y crítica social, y luego es una historia maravillosa. Tiene puntos autobiográficos: una chica de Nigeria que deja su país para irse a Estados Unidos y allí toma conciencia de lo que es: mujer, negra, joven y sola. Es una novela sobre la identidad, sobre abrirte camino en un sitio donde no tienes a nadie…”

El racismo entre Perú y Cuba

Para la artista peruana Daniela Ortiz, "Huaco retrato, de Gabriela Wiener, utiliza como materia prima la prepotencia de la violencia eurocéntrica para crear narrativas radicalmente hermosas e imprescindibles para las luchas antirracistas". Aquí, la exploracion del pasado se une con el placer de ser diferente y la búsqueda de la identidad.

Con Negra, la autora cubana Wendy Guerra ofrece una visión directa y sin consesiones del racismo no solo en la misma isla, sino en el mundo entero. De la mano de Nirvana del Risco, el personaje principal, va de su Cuba natal a Francia, en un viaje por el sexo, el desprecio y el sincretismo religioso de la Regla de Ocha.

Huaco retrato

Huaco retrato

Gabriela Wiener

Random House

Comillas Logo

Libro de crónicas cotidianas, y no tan cotidianas, de la escritora Gabriela Wiener. Relatos en primera persona sobre su vida, pensamientos, ideas sociopolíticas, y revelaciones sobre su vida y la vida de su antepasado el arqueólogo austro-francés Carlos Wiener, o quizás fuera Manuel Wiener. El relato de las peripecias de Gabriela Wiener transcurre entre Madrid, Lima y París, entre la muerte de su padre y las turbulencias de su amor por su marido y por su novia Roci, así como sus escarceos con otros/as amantes. Transcurre entre el mundo blanco y el mundo racializado.


Negra

Negra

Emilie Plateau

Duomo ediciones

Comillas Logo

Inspira profundamente. Ponte en la piel de Claudette Colvin, una adolescente negra de 15 años que vive en la Alabama de los años cincuenta. De toda la vida, blancos y negros deben estar separados, y el incumplimiento está castigado con pena de prisión o de muerte. Pero hoy vas a cambiar la historia.

Libros sobre el racismo: China y Estados Unidos

Basada en un hecho real, la novela Jamás, nadie, de Beatriz Rivas, habla del racismo más allá del color de la piel: se vincula con la masacre en tiempos de la Revolución Mexicana a los migrantes chinos del Norte del país. La visión de un padre del Oriente y su hija, nacida en otra tierra, muestra la intolerancia, el racismo y la xenofobia.

El protagonista de Hijo de esta tierra es un hombre desposeído y desheredado que está atrapado en una espiral descendente al matar a una mujer blanca por pánico. Ha sido considerada "la novela más importante y célebre sobre la vida de los negros en Estados Unidos", y refleja también la vivencia de las mujeres de su entorno. Por ello es uno de los mejores

Libros para reflexionar sobre el racismo.

  • Jamás, nadie

    Jamás, nadie

    Beatriz Rivas

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    A lo largo de la historia y hoy en día, miles de migrantes huyen a diario de la miseria, de la violencia, de la guerra, de la hambruna, de la injusticia, arriesgando la vida en busca de una utopía, de una tierra donde empezar de nuevo y poder trabajar y vivir con dignidad... pero la realidad suele ser cruel e implacable. She Yan, el protagonista de esta novela, tiene apenas quince años cuando viaja de China hacia México en busca de una mejor vida, pues la sequía en Cantón empuja a su familia a dejar lo más querido para asegurar la sobrevivencia. Y así, en pleno ario 1910, llega a Torreón, ciudad en el norte del país donde se esmera en el trabajo, sin queja y con devoción, hasta que la ignorancia, la envidia y el odio lo envuelven en un torbellino de sangre y muerte. Vital y cruda, amorosa y despiadada, esta novela inicia con una masacre y llega a territorios insospechados en los que Mía, la hija mexicana de Yan, descubrirá un camino hacia el reencuentro con un pasado doloroso y entrañable que la hará transformarse. Jamás, nadie podrá entender la intolerancia, el rechazo a lo distinto. El racismo, la xenofobia. El odio irracional ante lo extraño, lo "extranjero".


Hijo de esta tierra

Hijo de esta tierra

Richard Wright

Comillas Logo

"Cada vez que me pongo a pensar en que yo soy negro y ellos son blancos, en que yo estoy aquí y ellos allí, siento que va a sucederme algo espantoso", dice Bigger Thomas, antes de decidirse a aceptar el trabajo de chófer de la familia Dalton en lugar de atracar una tienda. Estaba, desde el principio, destinado a acabar entre rejas, ya fuera por una cosa o por la otra. Hijo de esta tierra narra la historia de este joven afroamericano, un hombre desposeído y desheredado, atrapado en una espiral descendente tras matar a una joven mujer blanca en un momento de pánico.<br><br>Richard Wright (1908-1960) nació en Misisipi, donde conoció desde pequeño la violencia de la segregación racial. Su debut, Hijo de esta tierra, en 1940, nace del deseo de retratar con honestidad la única forma de vida que su país natal le había permitido conocer íntimamente, es decir, la vida de los guetos negros estadounidenses, y encuentra un inesperado éxito, convirtiéndole en el primer gran novelista afroamericano.


Tags relacionados
  1. libros