Los libros imperdibles de la Feria del Libro de Guadalajara
En la FIL 2023 se presentarán estos ocho libros que te atraparán desde la primera página.

Serán 650 escritores y escritoras de 43 países y 33 lenguas distintas quienes habitarán por nueve días la Expo Guadalajara, para el banquete literario anual en esta ciudad mexicana. Entre los libros imperdibles que se presentarán están los de esta selección.
En la primera mitad de la FIL Guadalajara 2023
La obra poética de Coral Bracho, reunida en un solo libro, es espectacular. La belleza extraordinaria de sus letras, de su mundo y su poesía, celebra la literatura misma. La fuerza de su espíritu, la emotividad de sus palabras, se pueden apreciar en este título. Además, la escritora recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023.
Esta colección de poemas de la renombrada escritora mexicana Cristina Rivera Garza es, en sus palabras, "como una reunión de amigos, como esas personas que siempre estuvieron por ahí, que sabían la una de la otra sin conocerse, y finalmente se sientan a la misma mesa a platicar. Es un recorrido largo en el tiempo, desde 1998 cuando publiqué el primer libro, La más mía, hasta el 2015”.
La novela más reciente del escritor mexicano David Toscana, El peso de vivir en la Tierra, hace un enorme recorrido por la literatura rusa y celebra a los escritores que fueron libres en un mundo que no lo era. El autor, que recibió el Premio Xavier Villaurutia en 2018, también nos propone que, a falta de libreto, la vida se puede dejar llevar por el espíritu del arte.
En Extrañas, su novela más reciente, el escritor mexicano Guillermo Arriaga se interna en la Inglaterra de 1781 para hablar sobre los desafíos a la tradición, de la lucha para que la empatía gane al desprecio y la ciencia entre en juego. “Las extrañas son un tipo de seres que solo aparecen cada 300 años”, explica Guillermo Arriaga, y en estas páginas nos las presenta.
En la segunda mitad de la FIL Guadalajara 2023
Andrés Neuman ha hecho una impecable carrera literaria gracias a su don para usar las palabras precisas y la inmensidad de los temas que aborda. Umbilical es el libro más íntimo del argentino, en donde nos comparte la fascinación de la gestación y los primeros meses en compañía de su hijo, que lo enfrenta a la experiencia de la paternidad y sus nuevos roles.
William Ospina le sigue el rastro a una figura clave en el registro de la construcción de América: Alexander von Humboldt, naturalista, geógrafo, astrónomo y humanista quien exploró el continente, registrando fenómenos naturales, animales, plantas y personas. Pocos recuentos hay como el del escritor colombiano.
Patricio Pron, uno de los escritores fundamentales de la narrativa actual en lengua española, presenta La naturaleza secreta de las cosas de este mundo, una novela sobre la familia, la huida, la pérdida y sus paradójicas ventajas; sobre la impostura, la vocación, el miedo al futuro y la posibilidad de que el sentido profundo de las cosas de este mundo se encuentre en las historias que nos contamos.
El antropólogo e historiador francés especializado en civilizaciones mesoamericanas, Christian Duverger, presenta este libro, parte de su serie sobre Hernán Cortés. Aquí, el conquistador hace un recuento al final de su vida y le habla a su primogénito, Martín Cortés, hijo que tuvo con la Malinche. Es un recuento novelado de la historia que une México con España.