EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Cristina Rivera Garza recomienda libros recientes que la han asombrado

La autora de "Me llamo cuerpo que no está" y "El invencible verano de Liliana". Cristina Rivera Garza y su poesía completa.

Cristina Rivera Garza recomienda libros recientes que la han asombrado
Cristina Rivera Garza recomienda libros recientes que la han asombrado
Librotea Américas /

Me llamo cuerpo que no está es la colección de poemas más recientes de la autora de El invencible verano de Liliana, un libro que comparte los últimos meses de vida de su hermana, víctima de feminicidio. Aquí, Cristina Rivera Garza recomienda libros recientes que la han asombrado y ocupado, como los propios.

Videoentrevista con Cristina Rivera Garza

Cuerpos habitados: poesía de Cristina Rivera Garza

Me llamo cuerpo que no está es una colección de poemas de esta renombrada escritora mexicana. Según explica, es "como una reunión de amigos, como esas personas que siempre estuvieron por ahí, que sabían la una de la otra sin conocerse, y finalmente se sientan a la misma mesa a platicar. Es un recorrido largo en el tiempo, desde 1998 cuando publiqué el primer libro, La más mía, hasta el 2015".

El subtítulo dice que es ‘poesía completa’, pero Cristina espera que eso no sea cierto "y después pueda seguir publicando en este ámbito, porque lo que más he estado escribiendo y difundiendo son novelas y ensayos. Sin embargo, a lo largo de estos años también he estado trabajando de cerca con la poesía, lo cual es un privilegio".

Esas pequeñas cosas de Me llamo cuerpo que no está

"En el prólogo, Sara Uribe hace una larga lista de pequeños objetos de la vida cotidiana, humildes, a los que muchos de nosotros hemos tenido acceso, desde la sopa instantánea hasta el rímel, que a veces nos pasan desapercibidos. De ellos hablo en el libro. Sin embargo, todos contienen historias fundamentales a través de las cuales nos podemos conectar unos con otros", explica.

En el libro hay diversos temas, porque "no puedes recorrer una vida sin que encuentres una especie de hilo. Hay preocupaciones. El cuerpo es una de ellas. También hablo de la tecnología, sobre las enfermedades. Hay sus mutaciones y hay sus desdecires, sus diferencias, que es donde surge con fuerza el presente que rodea a cada uno de estos libros y al que invocamos desde nuestro presente a través de la lectura".

El invencible verano de Liliana: Recordar para sentir

El invencible verano de Liliana es una novela vinculada con el poemario que Cristina Rivera Garza está presentando, "no solo por la temática, sino porque voltea la vista atrás hacia finales del siglo XX para explorar el feminicidio del que fue víctima mi hermana en julio de 1990, a manos de su ex novio, Ángel González Ramos, quien sigue fuera del alcance de la ley".

En este libro, la escritora recurre a papeles de Liliana, entrevistó a sus amigos de aquella época, hizo uso de los periódicos. "Quería armar un rompecabezas para celebrar su vida. Es importante nombra su muerte, hacer la denuncia, seguir exigiendo justicia, pero me parece que en estos actos de violencia contra las mujeres a veces se nos olvida que se trata de vidas llenas de energía y sueños. Me interesaba mucho que esa fuera la Liliana que tomara el protagonismo en el libro".

El invencible verano de Liliana

El invencible verano de Liliana

Cristina Rivera Garza

Comillas Logo

<br>Es un libro indispensable, necesario. Una lectura dolorosa, porque habla de los feminicidios, pero es un tema al que debemos acercarnos en México.<br>

Cuestiones de género y celebración de Cristina Rivera Garza

"Para mí la cuestión de género no ha sido una pregunta ni la constatación de una identidad fija. Me interesa mucho más cuestionar cómo históricamente nos vamos haciendo y estructurando en esos términos de ser cuerpos, de cómo es escribir con un cuerpo de mujer que vive de otra manera, porque los cuerpos no normativos, los que no están asentados en el poder, tienen otra perspectiva del mundo. Para contarla hay que experimentar con las formas. Es un trabajo de la imaginación. También político y con el lenguaje", comparte.

Para finalizar, habla sobre su próximo ingreso al Colegio Nacional: "Será el 21 de julio con un discurso inaugural contestado por un miembro del Colegio, que en este caso será Juan Villoro. Es entrada libre y me va a dar mucho gusto ofrecer mis puntos de vista de lo que he trabajado por muchos años, para expandir una conversación importante que ojalá toque cada vez a más y más miembros de esta comunidad que formamos".

Cristina Rivera Garza recomienda libros recientes que la han asombrado

  • Milkman (AdN)

    Milkman (AdN)

    Anna Burns

    Comillas Logo

    <br>Es un libro en el que una narradora de 18 años atraviesa esos años turbulentos en Belfast. Lo que me interesa de esta perspectiva es que respetando la voz joven de esta mujer, escapa de cualquier discusión ideológica sobre el conflicto irlandés, para mostrar realmente cómo la violencia afecta la vida cotidiana de personas como la de este personaje. Además, las oraciones de ese libro son una belleza, ahí sí me dio envidia por un montón de subordinadas en las que hay una cierta oscuridad respecto a las experiencias que contienen esas oraciones y es fundamental.<br>

  • Mandíbula

    Mandíbula

    Mónica Ojeda Franco

    Comillas Logo

    Cuando la broma y el juego dejan de serlo entra en escena la ecuatoriana Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988), quizá una de las mejores narradoras de los últimos años. Su anterior novela publicada en España, Nefando, horadaba en el asunto de la pornografía y el sexo cuando este deja de ser mero placer y se convierte en pura violencia. En la nueva, Mandíbula (título de una sola palabra, como una bofetada) aborda las relaciones femeninas cuando entra lo tóxico, la venganza y el dolor. La premisa es una chica secuestrada por una de las profesoras de su instituto. No es una maestra cualquiera: había sufrido bullying por parte de varias alumnas, entre ellas la secuestrada, una niña bien, pija, hipster oscura. Ojeda va trazando la situación de angustia, y a la vez la relación entre todas esas mujeres, la que se establece entre las amigas de la adolescencia cuando se deja de jugar a la comba y donde el sexo y el deseo también juegan un papel prominente. A medias entre lo terrorífico y lo sórdido. Y, sobre todo, lo femenino alejado de cualquier cuento de hadas.

Tags relacionados
  1. libros