La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura estableció el 22 de noviembre como el Día Mundial de la Música en honor a Santa Cecilia, Patrona de los Músicos. En los mejores libros de música con sabor latino se le alaba con palabras y notas musicales-
Libros escritos por quienes hacen música
Junto con la literatura, la música crea un combo ganador. Son dos bellas artes que suelen estar unidas en una misma pasión: la creación. A fin de cuentas, componer es semejante a escribir. Además, hay cadencia en las palabras y reflexión en la música. Ambas son banquetes para el alma.
Recientemente han aparecido libros que nos han enseñado a disfrutar de otra manera los temas musicales, como las Crónicas, de Bob Dylan; Cómo funciona la música, de David Byrne y La canción de la bolsa para el mareo, de Nick Cave.
La cantante, compositora y guitarrista Tere Estrada se ha enfocado durante la última década y media en explorar la historia de la música realizada por mujeres. Su libro Sirenas al ataque es considerado un documento importante sobre la historia de las rockeras mexicanas. Está en proceso de transformarse en documental.
Por su parte, el «rey de la música popular brasileira», Chico Buarque, ha demostrado que escribe con la misma belleza con la que compone. Para ejemplo, basta leer Leche derramada, una novela llena de sensualidad y tristeza.
Jazz, rock y mucho más
Alain Derbez es un músico mexicano que se ha desarrollado por igual como ensayista, narrador y poeta, además de ser un periodista especializado en el jazz, género que habita de múltiples maneras.
En contraste, el argentino Andrés Calamaro se ha decantado por la autobiografía, los recuerdos y la parafernalia derivada de sus discos y conciertos.
Alonso Arreola, nieto del reconocido escritor mexicano Juan José Arreola, recorre, en su libro más reciente, Relamparia, un mundo de originales ideas a través de memorias, pensamientos y frases poéticas.
Fernando Rivera Calderón deleita con su Diccionario del caos, una colección de definiciones que van de los aforismos, a las explicaciones humorísticas, el verso y el ensayo breve, escrita por el creador del proyecto musical mexicano Monocordio y periodista que ha llevado la radio a la televisión, en pleno siglo XXI.
Los mejores libros de música con sabor latino
Si hay un libro monumental sobre los ritmos latinos, es El libro de la salsa. Crónica de la música del Caribe urbano, en donde el periodista y músico César Miguel Rendón explora la historia del género desde su origen, en los barrios de Nueva York durante la década de 1950, hasta la época de esplendor de Rubén Blades y Celia Cruz.
Historia de la música popular mexicana es un libro que se lee fácil, tanto para saber más de estilos como de herramientas de la música, desde sus orígenes novohispanos. Yolanda Moreno Rivas encontró partituras olvidadas, volvió a escuchar discos antiguos y rescató artículos y reportajes de las hemerotecas para ofrecer este interesante viaje.
Las periodistas Mariana H y Verónica Maza Bustamante han publicado libros en donde la música es el pretexto para hablar sobre filias sonoras, la utilidad de las canciones para levantar el ánimo, seducir, generar espacios de introspección, nuevos conocimientos y virtudes.
La primera, reconocida entrevistadora en radio y televisión, lo logra en A través del vaso, para el que entrevista a 26 protagonistas del rock y la música popular en México.
La segunda, con Sinfonía del placer. Lo que nos enseña la música en el sexo y viceversa, explora los vínculos entre la música y la sexualidad humana, tema en el que se ha centrado durante los últimos 20 años de su trabajo periodístico en México