EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Los mejores libros escritos en Latinoamérica en 2023

La producción de novelas editadas en América Latina este año que termina fue amplia e interesante. Aquí una muestra de ello.

Una selección de libros de varios países de América Latina
Una selección de libros de varios países de América Latina
Librotea Américas /

La producción literaria en Latinoamérica ha sido importante este año que termina. La industria editorial parece estar en franca recuperacion, como se vio en la exitosa Feria del Libro de Guadalajara. Esta breve lista con los mejores libros escritos en Latinoamérica en 2023 es apenas una muestra de lo que hubo e inspiración de lo que vendrá.

De Perú

El Premio Alfaguara 2023 fue otorgado al escritor peruano Gustavo Rodríguez por su novela Cien Cuyes, cuya protagonista, Eufrasia Vela, va descubriendo el poder del cuidado y la compasión hacia las personas ancianas, se replantea su papel de madre y hermana, su propia edad y el amor que le generan los conejillos de Indias en su recorrido. Además, la historia está llena de música, de películas y del sentido de la vida cuando la muerte se aproxima.

Cien cuyes ( Premio Alfaguara de novela 2023 )

Cien cuyes ( Premio Alfaguara de novela 2023 )

Gustavo Rodríguez
ALFAGUARA

De México

Extrañas representa la consolidación definitiva de Guillermo Arriaga como novelista. Se trata de una historia arriesgada, contada en un estilo diferente. El mundo literario que ha ido creando explota en esta historia ambientada en la Inglaterra de 1781 da a conocer a esas personas que tienen alguna diferencia y son poco comunes. Fantasía mezclada con realismo, así como los dotes de una excelente pluma se encuentran en este libro fascinante.

Después de un accidente que a la postre resultó fatídico, Ana María pasó tres años entrando y saliendo de una clínica en Hermosillo hasta que murió. A partir de ese momento se genera una nueva historia,  la biografía secreta de su pasado en el que tuvo un marido, cuatro hijos y lo abandonó todo. Su autor, Franco Félix, desarrolla en estas páginas una novela que es autoficción, despedida, duelo y metáfora. Construye un mundo lleno de cosas pasajeras que se vuelven necesarias. También nos acerca a la necesidad de un hijo por entender el pasado de su madre para resignificar su propio presente.

Los divagantes, el libro de cuentos de Guadalupe Nettel fue lanzado casi al final de 2023 y de inmediato se instaló en el gusto de sus lectores y lectoras. Los protagonistas son "divagantes", viajeros que se tuvieron que mover de su espacio habitual para moverse por extraños territorios. Son personajes que transitan entre el realismo y la fantasía, mientras la narrativa nos lleva por ese estilo que Guadalupe ha puido de manera tan precisa.


De Argentina

Las niñas del naranjel es una novela en la que Gabriela Cabezón Cámara retrata la fascinante vida de ese personaje histórico lleno de matices que es conocido como la Monja Alferez, quien nació en 1592 y se unió, travestida como varón, a la Conquista de América. En la selva y convertida en Antonio, pide ayuda a su tía, la priora del convento del que escapó, para contarle cómo, tras tener múltiples oficios, ahora debe cuidar de dos niñas desnutridas.

En el segundo semestre del año se presentó Las indignas, la nueva novela de Agustina Bazterrica, la aclamada autora de Cadáver exquisito, premio Clarín de Novela y un fenómeno mundial con más de 200,000 lectores en una treintena de países. En esta ocasión comparte la historia de las habitantes de la Casa de la Hermandad Sagrada, un culto religioso donde mediante torturas se pretende llegar a la iluminación. La Hermana Superior tiene el poder, además de "Él", un dios nebuloso que rige la vida de sus desgastadas seguidoras.


Hernán Díaz, escritor argentino afincado en Nueva York, ha escrito dos novelas. La segunda, Fortuna, recibió el Premio Pulitzer 2023 y ha sido catalogada como una de las mejores narrativas del año. La misteriosa historia de un magnate de los años veinte en varias versiones que se complementan o contradicen será adaptada como serie y emitida por HBO con la colaboración del autor.

De Colombia

La historia más reciente de la poeta y novelista Piedad Bonnett, Qué hacer con estos pedazos, comienza con la remodelación de una cocina para retratar la vida matrimonial y las relaciones familiares de Emilia, una mujer sumergida en un ambiente que aparenta tranquilidad pero, en realidad, está lleno de maltrato, a veces imperceptible, a veces letal, de hombres y mujeres de su familia, incluyendo a su padre moribundo. Contada con la fuerza poética y despiadada de la autora, integra reflexiones necesarias, además de dolorosas, y un uso claro de la prosa. Es, sin duda, un libro irrepetible.


Tags relacionados
  1. libros recomendados