EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

María de Alva y los libros sobre los olvidados

"Un corazón extraviado" es una novela sobre los que no salen en la foto, mujeres y hombres de la Generación del 27 que no formaron parte de la nómina, pero cuya existencia se empecina en aparecer.

María de Alva y los libros sobre los olvidados
María de Alva y los libros sobre los olvidados
Librotea Américas /

María de Alva y los libros sobre los olvidados se han hecho presentes en sus títulos anteriores: A través de la ventana, finalista en el IX Premio Fernando Lara de Novela en España 2004; Antes del olvido, finalista en el mismo premio en 2009, y Lo que guarda el río.

Videoentrevista con María de Alva

En busca de lo olvidad

"Esta historia se remonta a la época de mi vida universitaria, cuando iba a una librería fundada por personas del exilio español. Los dependientes siempre decían que ahí había un poeta fantasma, se escuchaban ruidos, cosas que caían… ellos me contaron que era Pedro Garifas, un poeta de la Generación del 27, refugiado español que en sus últimos meses de vida vivió en esa librería y cuando murió lo enterraron ahí, en Monterrey, Nuevo León, de donde soy originaria", cuenta la autora.

Esta anécdota la llevó a investigar sobre el escritor, que no tuvo el reconocimiento merecido incluso después de ganar el Premio Nacional de Literatura y el Premio Antonio Machado. Se volvió invisible y murió en la pobreza, en el abandono, lo cual resultó muy interesante para María.

El corazón extraviado

A la par de su investigación, le diagnosticaron a María una arritmia cardiaca: "Mi corazón está extraviado. La arritmia se relaciona con una cardiopatía, pues mi corazón está desplazado a la derecha, no a la izquierda. Eso me llevó a pensar en las personas que no se ven en la foto, los olvidados, esos músicos, poetas, gente de teatro, arquitectos. De los cuerpos que no tienen la perfección que requiere nuestra sociedad. Lo que significa tener una condición crónica, una enfermedad, capacidad diferente", señala.

Particularmente le interesa la posguerra española, "porque los autores tuvieron que escribir bajo el régimen franquista, y el reto era saber cómo realizar una critica de la sociedad sin decirlo de forma directa. He ahí el ingenio para librar la censura". Inspirada en ello, le dio hogar a los olvidados en las páginas de esta novela.

María de Alva y los libros sobre los olvidados

  • Castillos de cartón

    Castillos de cartón

    Almudena Grandes

    Comillas Logo

    Tenían veinte años. María José, Miguel y Marcos, estudiantes de Bellas Artes, vivieron, en el tiempo radiante y transgresor de la movida, un triángulo amoroso regido por todas las libertades, pero finalmente dañado por el paso a la madurez y el enconado conflicto a tres bandas entre talento y ambición. Eufórica, melancólica, conmovedora.

  • Historia del Rey Transparente

    Historia del Rey Transparente

    Rosa Montero

    Comillas Logo

    Habla de personajes marginados que no son los que aparecen en las historias usuales de la Edad Media, donde todos los caballeros son un portento y las damas son hermosas. Aquí aparecen enanos, gente con epilepsia, brujas, travestis y toda una serie de personajes que existían en esa época pero la historia volvió invisibles.

  • La familia de Pascual Duarte

    La familia de Pascual Duarte

    Camilo José Cela

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Camilo José Cela dedicó esta, su primera novela, a sus enemigos. Esta extraña dedicatoria nos advierte desde un primer momento del terreno en el que el lector está a punto de adentrarse: la historia de un hombre condenado a muerte que no se considera malo, sino forzado por las circunstancias a comportarse de forma reprobable. En sus páginas Pascual Duarte nos habla de cómo se ha desarrollado su periplo vital hasta el crimen que le lleva al fin de sus días. En manos del lector queda en qué grado se le puede condenar… o entender.

  • NADA

    NADA

    Guillermo Aguirre Martínez

    Fundación Devenir, Poesía y Ensayo

    Comillas Logo

    Es una de las mejores novelas españolas del siglo XX. También es, a su manera, una historia de extraterrestres: la de una chica que llega a Barcelona en la posguerra para instalarse en la casa de su familia, llena de marcianos.

  • Seis formas de morir en Texas

    Seis formas de morir en Texas

    Marina Perezagua

    Comillas Logo

    Trata sobre una mujer a punto de morir en Texas por la pena letal. La novela te explica de dónde viene la situación o por qué está acusada. La trama se relaciona con el tráfico de órganos. Lentamente vas descubriendo que ella está condenada injustamente.

  • Soldados de Salamina

    Soldados de Salamina

    Javier Cercas

    Comillas Logo

    Fue una vuelta de tuerca del relato imperante de los vencidos. Un falangista falsamente fusilado, y la indagación acerca de los motivos de un joven soldado para perdonarle la vida, marcaron mi propio cuestionamiento acerca de determinadas verdades inamovibles.

Tags relacionados
  1. libros