Mariana García Luna y las novelas latinoamericanas entrañables

Su segunda novela, El olor de las orquídeas, surge de un sueño que tuvo hace 20 años, vinculado con las flores del título y un vestido de novia, que la llevó a profesionalizarse como escritora para, después de explorar otros temas, hacer realidad esa historia grabada en su memoria. Es Mariana García Luna y las novelas latinoamericanas entrañables aportaron mucho en su labor como autora.
Videoentrevista con Mariana García Luna
EL amor y un vestido de novia
"El olor de las orquídeas es la historia de cinco personajes que se ven relacionados de una manera peculiar con un mágico vestido de novia. Todos cuentan desde su propia voz y perspectiva los acontecimientos. Es una novela multiperspectivista: unos van contando y rellenando los huecos de los otros desde la primera persona.
"Se trata de dos parejas espejo. La primera, integrada por Raquel y Alejo, vive en los años cincuenta y la tragedia los separa. Raquel muere y eso nos lleva a 2015, en Lima, Perú, con la siguiente pareja, Carmina y Santiago. Nana es una chamana peruana con un papel importante en esta historia, en la que además de mucho romance, van a encontrar aventura, misticismo, magia, intriga y misterio", explica sobre este título, el cuarto en su carrera literaria.
Un lenguaje vivo
El lenguaje es un personaje más dentro de la novela de Mariana García Luna. "Mis referencias son peruanas como mis padres. Mi educación fue diferente por la influencia de mi origen. Nací en la Ciudad de México y he vivido en muchos lugares de la República Mexicana: en la frontera de Reynosa, de los 12 a los 19 años de edad. Soy chilanga peruana, norestense de la frontera, además de que he vivido en Los Cabos, San Miguel de Allende, Querétaro y Barcelona".
Desde temprana edad, la autora se identificó con la novela latinoamericana y el realismo mágico. Aunque se siente mexicana, decidió ambientar esta novela en Perú, en diferentes épocas en la vida del país.
"El lenguaje es vivo, con acentos diferentes. Trabajé El olor de las orquídeas con varios escritores, aunque me ayudó mucho un escritor peruano que se llama Jorge Eduardo Benavides, que me recomendó otro escritor destacado, Jeremías Gamboa. Esto me ayudó a pulir el lenguaje de los personajes para que se vieran muy vivos", comparte.
Para una persona "sencilla, intuitiva y soñadora", como se describe a sí misma Mariana, el realismo mágico latinoamericano es clave por sus cuestiones místicas y espirituales, "que entran de manera fácil en esta novela".
Mariana García Luna y las novelas latinoamericanas entrañables
-
<br>La mujer habitada, de Gioconda Belli, es una novela extraordinaria. Me impactó cuando la leí, a los 19 años, me acuerdo cómo entró dentro de mí, a mi sangre, a mis venas, a mis sueños, a mi todo, porque esa narrativa poética tan hermosa, la intensidad, la fuerza y el romance, con un trasfondo de la guerrilla nicaragüense, me pareció muy profunda y me impactó para toda mi vida.<br>
-
<br>El libro que me introdujo en el mundo de Isabel Allende.<br>
-
La vida de Jesusa Palancares, uno de los personajes más conmovedores e inolvidables de la literatura en español del siglo XX, en una novela magistral.
-
Es quizá el grito feminista más poderoso de su generación en América.
-
<br>Los jardines secretos de Mogador, junto con los otros libros que integran el Quinteto de Mogador, son maravillosos. La literatura de Alberto Ruy Sánchez es erótica y sensual, muy bonita, con una prosa que contribuyó al desarrollo de mi propia prosa.<br>
-
<br>Contarlo todo, de Jeremías Gamboa, es un librazo que me maravilló cuando lo leí; me impactó la construcción de su personaje. La forma y el contenido van de la mano. Está contada en primera persona y el personaje, conforme va evolucionando, va teniendo cambios en su pensamiento y, por ende, en la narrativa. Me pareció una obra de arte.<br>
- Ver más contenido