EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Maura y Valentina te recomiendan libros para hacer terapia literaria

Maura y Valentina te recomiendan libros para hacer terapia literaria
Maura y Valentina te recomiendan libros para hacer terapia literaria
Librotea Américas /

Maura Gómez y Valentina Trava te recomiendan libros para hacer terapia literaria, como la que realizan con sus numerosos clubes de lectura en México y la promoción de libros de todo género que llevan a cabo desde los días pandémicos.

Videoentrevista con Maura y Valentina

Un diario para apasionados de las letras

Maura Gómez, de Maura te recomienda un libro, y Valentina Trava, de El Librero de Valentina, son dos de las promotoras de la lectura más reconocidas en México. Ambas escribieron el libro Terapia literaria para compartir su amor por las letras, enseñar a la gente a disfrutar los libros y las diversas maneras posibles para crear una comunidad lectora.

Leer ha pasado de ser un pasatiempo para convertirse en una responsabilidad con una alta dosis de placer para ambas: “No se trata de estar sentadas leyendo con el atardecer atrás. Yo dirijo 13 clubes de lectura. Tengo que organizar fechas y los libros que se van a leer, enviar mails, contactar autores, sacar análisis de cada libro, conocer la biografía de quienes escriben… es un trabajo de tiempo completo. A la vez, tiene una parte muy bonita”, comparte Maura.

Para Valentina es muy importante no dejar de leer con gusto. También crear una vida que integre a la literatura como punto medular, así que también “vamos a presentaciones de libros, revisamos cuáles son las novedades editoriales, nos empapamos del mundo literario a nivel Latinoamérica, cuáles son las propuestas actuales. Es maravilloso, porque es un mundo muy noble, tenemos la fortuna de hacer lo que nos gusta y que la gente disfrute con ello".

De estas experiencias deriva el libro Terapia literaria, que acaba de tener “un hijo” de papel, el journal, un diario para quienes aman los libros, pues ayuda a poner orden en su gozo literario: “Creo que no había un libro que invitara a los nuevos lectores y a los más consumados a saber cómo empezar a gestionar su pasión lectora”.

Recursos para la memoria lectora

La memoria de quienes leen no siempre guarda toda la información que quisieran. Por ello, el journal es una herramienta útil para la preservación de los recuerdos. Su diseño permite que se anote información relacionada con los libros y muchos detalles íntimos, como las fotografías con autores y autoras, los lugares en donde se ha leído, las fichas de los libros, los eternos pendientes de leer.

“A partir de una lluvia de ideas infinitas, fueron surgiendo las secciones de Terapia literaria, el journal. El diseño es atractivo y limpio, con un lenguaje visual práctico”, señala Maura, quien estudió diseño gráfico y suele visualizar su labor desde ese puerto. También le gusta pintar. “Siempre he tenido la idea y la inquietud de pintar cuadros según el libro que voy leyendo, lo que me va dejando, las emociones que me hizo sentir”.

Por su parte, a Trava le ha cambiado la vida tras impulsar El librero de Valentina durante la pandemia: “Yo estudié letras y jamás pensé que iba a terminar dedicándome a esto, mucho menos escribiendo un libro. No pensé que lo que fuera mi hobby se iba a convertir en mi trabajo, que iba a publicar en compañía de alguien a quien quiero tanto y divertirme mucho en el proceso.  

"Dicen que dedicarte a los libros es complicado, pero creo que más bien es algo que te deja muchas satisfacciones, pues no solo te vinculas con otras personas que aman los libros, sino que estás todo el tiempo dentro de una historia, y eso es fantástico”.

Actualmente, con la era digital, el hábito de la lectura está cambiando. Los dispositivos para leer eBooks y los mismos libros electrónicos están cambiando las reglas del juego. Para ambas escritoras, en gran medida facilitan la lectura por su practicidad. Valentina afirma que "tienen muchas ventajas: cambias el tamaño de la letra, tienen luz, son compactos y puedes llevar muchos libros en poco espacio. Me parece que es un gran aporte y que el libro de papel aún tiene una larga vida".

Maura y Valentina te recomiendan libros para hacer terapia literaria

Maura y Valentina te recomiendan libros para hacer terapia literaria

  • Libera tu magia

    Libera tu magia

    Elizabeth Gilbert

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    La creatividad es la base de este libro. La manera en que te dice que todos los seres humanos somos creativos y lo importante es saber cómo desarrollar tu creatividad, es sencilla y básica. Da muchos tips para explotarla en todos los ámbitos de la vida, no solo para escribir.

  • La elegancia del erizo

    La elegancia del erizo

    Muriel Barbery

    Booket

    Comillas Logo

    Es un libro que habla sobre una niña que es muy inteligente y sobre la portera de su edificio. Ambas son almas solitarias. La niña tiene un pensamiento muy negativo y la portera es muy profunda. Es una maravilla ver cómo se unen los seres y cuántas personas hay así, a las que solo les falta encontrarse con sus complementos. Es como pasa con nuestros clubes de lectura, en los que nos vamos conociendo y vinculando.

  • La Biblioteca de la Medianoche (AdN)

    La Biblioteca de la Medianoche (AdN)

    Matt Haig

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    La protagonista de esta novela es una chica con depresión, que tiene pensamientos suicidas, todo le sale mal, es negativo. Tras dormirse llega a una biblioteca y todos los libros son sobre su vida. Según las decisiones que ha tomado, cómo ha sido su vida. Se entiende que nuestras decisiones labran la vida y que, lo mejor es que puedes cambiar. Te deja pensando cómo puedes cambiar lo que no te gusta de tu existencia.

  • La carretera

    La carretera

    Carlos J. Álvarez

    Ediciones Antígona, S. L.

    Comillas Logo

    Angustioso retrato post nuclear.

  • El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes

    El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes

    Tatiana Tibuleac

    Impedimenta

    Comillas Logo

    No recuerdo quién me lo recomendó, pero lo he leído este verano y es maravilloso.

  • Veinticuatro horas en la vida de una mujer

    Veinticuatro horas en la vida de una mujer

    STEFAN ZWEIG

    Editorial Alma

    Comillas Logo

    Habla sobre una mujer que, a partir de un chisme, en su casa de huéspedes, decide confesarle a uno de los inquilinos que viven ahí lo que pasó en 24 horas de su vida. Si se enamoró o no, cómo le fue y algo maravilloso del libro es que el autor entiende los procesos mentales de las mujeres y sus procesos íntimos. El otro personaje no juzga y ella puede realmente desahogarse gracias a ello.

Tags relacionados
  1. libros