EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Novelas indispensables para celebrar el Día del Libro

En México se festeja para promover el amor por los libros. Aquí nuestras recomendaciones para acercarte a la literatura mexicana.

Novelas indispensables para celebrar el Día del Libro. Foto: Getty
Novelas indispensables para celebrar el Día del Libro. Foto: Getty
Rebeca Márquez Américas /

El Día Nacional del Libro en México se celebra cada 12 de noviembre desde 1980, por decreto del presidente José López Portillo, en honor al nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, quien es símbolo de la literatura mexicana e hispanoamericana. Nosotros festejamos con estas novelas indispensables para celebrar el Día del Libro.

Tres libros inolvidables

Trabajos del reino, de Yuri Herrera, representa la riqueza de la literatura mexicana contemporánea al explorar temas de poder, violencia y cultura en el contexto del narcotráfico. La historia sigue a un compositor que entra en el mundo del crimen organizado cuando es reclutado por un capo, lo cual revela la compleja relación entre el arte y la corrupción en un ambiente oscuro y poético. Herrera utiliza un lenguaje elegante y simbólico en esta novela, premiada internacionalmente, que ofrece una reflexión sobre la identidad, la moral y el precio de la lealtad. 

Ganadora del Premio Herralde de Novela, Después del invierno, de Guadalupe Nettel, habita la soledad, el deseo y la fragilidad humana en dos personajes, un cubano en Nueva York y una mexicana en París, ambos enfrentando la soledad y la búsqueda de sentido en sus vidas. Con su característico estilo, Nettel ahonda en los vínculos humanos, la pérdida y el deseo de conexión, aspectos universales que resuenan profundamente en el lector. 


El testigo, de Juan Villoro, es una novela perfecta para celebrar el Día Nacional del Libro, pues ofrece una reflexión profunda sobre la identidad, la cultura y la historia mexicana. La historia sigue a Julio Valdivieso, un escritor que regresa a su país después de muchos años en el extranjero y se encuentra con una realidad marcada por contrastes: la modernidad convive con tradiciones antiguas, y la vida rural con las tensiones políticas y sociales. Ganadora del Premio Herralde, invita a los lectores a cuestionar el pasado y presente de México, resaltando el poder de la literatura para capturar la esencia de un país.

Novelas indispensables para celebrar el Día del Libro

La migración y la violencia estructural que enfrentan quienes buscan refugio encuentran vitrina en La fila india, de Antonio Ortuño, quien con una prosa incisiva y sin adornos, plasma el sufrimiento de migrantes centroamericanos en su paso por México, así como la corrupción e impunidad de las autoridades. El poder y la burocracia actúan como fuerzas deshumanizadoras, haciendo de los migrantes una "fila india" que avanza sin rostro y sin voz en esta obra de uno de los autores más reconocidos en el México de hoy. La novela fue finalista en el Premio Rómulo Gallegos y fue seleccionada por el periódico El País como uno de los mejores libros en español.


Ladydi García es una joven que vive en una comunidad marcada por el narcotráfico donde las niñas deben disfrazarse de niños para evitar ser secuestradas. A través de una prosa lírica y directa, Jennifer Clement logra capturar en Ladydi la fuerza y el coraje de las mujeres en un ambiente hostil, explorando cómo la amistad y el amor persisten incluso en las situaciones más adversas. Aclamada internacionalmente y traducida a varios idiomas, refleja la importancia de dar voz a quienes viven en situaciones de vulnerabilidad y nos lleva a reflexionar sobre la resiliencia y el poder transformador de la literatura en la sociedad mexicana.

Alma Delia Murillo crea en Las noches habitadas a una protagonista que, a través de sus experiencias y recuerdos, reflexiona sobre los recuerdos de su niñez, el dolor del abandono y las huellas invisibles de la violencia social. Las complejidades emocionales y sociales de quienes habitan México salen a la luz, al mismo tiempo en que sus páginas honran la tradición literaria del país al fusionar lo contemporáneo con lo introspectivo. El ser, la pertenencia y la memoria colectiva se hacen presentes en estas lecturas para celebrar el Día Nacional del Libro.


Tags relacionados
  1. libros