EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Novelas que te llevan a la ópera en primera fila

En estos libros, el bel canto se hace presente a manera de drama y de comedia.

Las arias de estas páginas te pondrán a cantar.
Las arias de estas páginas te pondrán a cantar.
Librotea Américas /

Georges Bizet y Johann Strauss II, compositores afamados de ópera y opereta, nacieron un 25 de octubre, considerado el Día Internacional de la Ópera. 

Clásicos que integran la ópera

Al hablar de libros sobre ópera, es imposible no mencionar en primer lugar al clásico de Gastón Luis Alfred Leroux, sobre un ser misterioso que aterroriza la Ópera de París para atraer la atención de una joven vocalista a la que ama.

Ella, la joven diva Christine Daaé, piensa que es un ángel de la música, quien la lleva a remplazar a la prima donna Carlotta, ausente por una extraña enfermedad. Christine se gana la admiración del público, incluyendo el de su amigo, el vizconde Raoul de Chagny, quien generará unos tremendos celos al "fantasma" que ronda el teatro.

El fantasma de la ópera

El fantasma de la ópera

Gastón Louis Alfred Leroux
MESTAS Ediciones, S.L.


El baile de Natasha es un libro que se ha vuelto clásico porque Orlando Figes comparte, mediante una historia con toques románticos y divertidos, las ideas políticas y de la cultura en Rusia.

La heroína del libro, Natacha Rostov, es una noble rusa con una educación privilegiada que vive el nacimiento de la identidad cultural de un país gigante y heterogéneo en la época en que las ´´operas de Músorgski y Stravinski dominaban la escena musical de la zona.


El término "ópera seria" remite al estilo de la ópera italiana que predominaba en Europa entre los años 1710 y 1770. La novela de Régine Detambel que lleva ese nombre narra la historia de Elina Marsch, hija de un tenor y una soprano que nace la noche en que su padre triunfa en la ópera y su madre fallece al dar a luz. 

Durante la Segunda Guerra Mundial, padre e hija se refugian en Estados Unidos, donde Elina se convierte en una admirada diva que no tiene la suerte de su lado. Hay miedo, amor, vida y muerte en la historia, como si fuera un aria de ópera.

Romance y bel canto: libros de música

En 1921, Edith Wharton ganó el Premio Pulitzer por La edad de la inocencia, novela que se hizo famosa décadas después gracias a la película del mismo nombre dirigida por Martin Scorsese. 

Al inicio de la novela, uno de los protagonistas, Newland Archer, se acomoda en su palco en la Academia de la Música de Nueva York, a la mitad de una función del Fausto de Gounod, mientras contempla a las mujeres asistentes, entre ellas la que desea. Dos cantantes de la época, la soprano Christine Nilsson y el tenor Víctor Capuol, aparecen en sus páginas.

Esta novela romántica de Lucinda Riley, conocida por la saga de Las siete hermanas, tiene como protagonista a una pareja de cantantes de ´ópera que tratan de alcanzar sus sueños en medio de arias, teatros y vestuario.

La impactante voz de la pequeña Rossana Menici no es reconocida hasta que Roberto Rossini la descubre y la ayuda a llegar a la escuela de música. Años después, cuando ya es una joven promesa de la ópera italiana, se vuelve a encontrar con Roberto, uno de los cantantes más famosos de su época, con quien compartirá el canto y el corazón.

Reina Lucía es una divertida novela de Edwar Frederic Benson, autor fascinado por la vida de la burguesía en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XX

La protagonista, Lucía, es la reina social de un pueblo, que se siente amenazada con la llegada al lugar de Olga Braceley, una cantante de ópera caprichosa y engreída que hará que la reina del lugar deba hacer malabares para no perder su sitio, mientras su esposo abre su propia imprenta y un gurú llegado de la India comienza a dar clases de yoga.