EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Olga Martínez recomienda libros de la editorial Candaya

Charlamos con la fundadora, junto con Paco Robles, de la editorial creada en Barcelona en 2003, que publica autores latinoamericanos y españoles.

Olga Martínez recomienda libros de la editorial Candaya. Foto: Verónica Maza
Olga Martínez recomienda libros de la editorial Candaya. Foto: Verónica Maza
Verónica Maza Bustamante Américas /

En una visita a la capital mexicana, una de las fundadoras de la editorial española Candaya, conversa con Librotea en el Centro Cultural de España en México sobre la aventura de publicar autores y autoras latinoamericanas y españolas en un cruce de continentes. Aquí, Olga Martínez recomienda libros de su acervo.

Videoentrevista con Olga Martínez

Olga Martínez: entrevista y libros recomendados
Olga Martínez: entrevista y libros recomendados

Latinoamérica en España

La editorial española Candaya nació de la pasión de Paco Robles y de Olga Martínez por América Latina y su literatura. Tiene su origen en una página en internet que creó Paco, literatura.com, que fue muy exitosa "en la era anterior a Google. Nos permitió conocer a muchísimos escritores de los diferentes países latinoamericanos totalmente desconocidos en España", explica la propia Olga, en entrevista.

A partir de la fascinación por la obra de estos escritores, y tras descubrir que nunca un poeta paraguayo había sido publicado en España, se lanzaron a la aventura, dura y apasionante a la vez, de cubrir ese espacio editorial. Así nació Candaya, que cumple 20 años y cuenta con un catálogo de 150 libros, "que son un espacio de diálogo y encuentro entre los escritores más comprometidos y más arriesgados de ambos lados del Atlántico, tanto españoles como de los diferentes países latinoamericanos".

Tras dos décadas del inicio de esta experiencia, Olga se siente orgullosa de haber introducido a los que ve como clásicos contemporáneos de escritores del canon de cada uno de los países de Latinoamérica. ¿Cuál es su sueño después de esto? "Es completar el mapa literario de América Latina, ver si somos capaces de hacerlo. Estamos orgullosos de haber introducido en España a Victoria de Stefano, que es una persona fundamental en el canon de la literatura venezolana, la Virginia Woolf venezolana, una escritora que murió hace un año y medio y es muy querida, una gran maestra de las nuevas generaciones de narradores de ese país".

Autores clásicos y también emergentes

Actualmente, en Candaya están muy ilusionados trabajando en un proyecto fascinante: "Crear en España la biblioteca Toscana, e ir publicando cada año un nuevo libro de David Toscana. Entre los inéditos y los libros recuperados del fondo que hemos tenido el honor de publicar se encuentra El peso de vivir en la Tierra, publicado conjuntamente con Alfaguara México, con el que ganó el premio de la Bienal de Novela Vargas Llosa. También hemos podido recuperar dos novelas fascinantes que son La ciudad que el diablo se llevó y Santa María del circo". 

En el caso de Argentina, han publicado e introducido en España a Sergio Chejfec y a Fernanda García Lao, de quien han publicado tres libros inéditos y esperan recuperar alguno de los 11 ya publicados por esta autora indispensable de la literatura de mujeres de nuestra época.

"También me gustaría nombrar a la gran novelista puertorriqueña Marta Aponte Alsina, que en España ha causado una gran admiración, encabezada por Marta Sanz, quien me dijo que se despelleja las manos de tanto aplaudir el talento literario de Marta", agrega Martínez.

Además, Candaya ha apostado por escritores emergentes que están escribiendo las que considera son obras maestras de la literatura contemporánea. Entre ellos al escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa, a quien le han publicado dos novelas fascinantes: Anatomía de la memoria y El libro de nuestras ausencias, "que demuestra que se puede hacer una novela muy comprometida y muy política (porque el eje es el mundo de los desaparecidos en México, centrándose en las fosas clandestinas de los desiertos y de la Sierra del noroeste de México) que empieza con los delirios de la colonia y la Nueva España".

Resistencia y enseñanza

Le preguntamos a Olga qué han significado para ella estas dos décadas de Candaya. Responde que "han sido 20 años de resistencia, de, como dice nuestro lema, hacer del margen un lugar, y bueno, algunos de nuestros autores son ya de verdadero culto en nuestro país, como Sergio Chejfec, a quien gracias a nosotros lo descubrieron autores como Enrique Vila-Matas, que se ha convertido en devoto de su literatura".

La editora tiene anécdotas inolvidables vinculadas con sus libros. Por ejemplo, en la pasada Feria del Libro de Madrid, una médica de Albacete le contó que en Urgencias, de noche, la lectura de los libros de Candaya la distraía del infierno de la madrugada, o un joven que a los 14 años leyó Vivir abajo y pensó que era el mejor libro que había leído en su vida y eso lo había convertido en lector para siempre.

Sobre el taller de edición del que formó parte en el Centro Cultural de España en México durante su Festival Cuadernos Hispanoamericanos, comparte que fue "muy dinámico, con 22 personas que ya están implicadas en proyectos editoriales o su ilusión es iniciar editoriales independientes en México o, por lo menos, colaborar con ellas".

Así, la labor de esta editorial que une dos mundos se expande y va dejando nuevas semillas a su paso.

Olga Martínez recomienda libros de la editorial Candaya

  • Los que escuchan

    Los que escuchan

    Diego Sánchez Aguilar

    Candaya SL

    Comillas Logo

    Diego Sánchez Aguilar es un autor murciano que escribió esta fascinante radiografía de todas las ansiedades contemporáneas: la ansiedad laboral, la ansiedad escolar y, sobre todo, la ansiedad ética, esa conciencia que tenemos cada vez más gente de que estamos destrozando el futuro, de que el mundo se va al carajo, que hay que hacer algo, pero no sabemos muy bien qué hacer. Es una novela de familia fascinante.

  • Tierra fresca de su tumba

    Tierra fresca de su tumba

    Giovanna Rivero

    Candaya SL

    Comillas Logo

    Este es un libro de cuentos de una escritora boliviana que tiene como eje a los migrantes bolivianos en el mundo. Es una historia fascinante, por ejemplo, de cómo los doctorandos en Cornell, en verano, cuando no cobran en la academia americana, porque es periodo vacacional, participan en experiencias de las farmacéuticas norteamericanas, o de una muchacha que ha vivido diferentes etapas de marginación en las estepas canadienses, y también de comunidades ocultas en Bolivia. Hay un cuento sobre una comunidad menonita y un cuento de una comunidad japonesa, que son comunidades olvidadas del imaginario del país. Son seis cuentos muy largos y extrañamente conmovedores, en los que hay un trabajo muy profundo detrás de cada uno de ellos, en el lenguaje y la documentación.

  • Perro fantasma

    Perro fantasma

    José Daniel Espejo Balanza

    Candaya SL

    Comillas Logo

    Este libro de poesía es de otro autor de Murcia, José Daniel Espejo, y es un libro muy especial porque es polifónico, y esas voces polifónicas son de los excluidos, de gente que ha vivido episodios de pobreza extrema, que ha vivido el infierno de diferentes adicciones, y todo ello con ese paisaje lunar del Cabo de Gata y también de los polígonos que rodean a Murcia. Lo original de este libro es la propia biografía, muy dura de José Dani Espejo, que nació hijo de una madre soltera en la huerta murciana y que ha vivido episodios muy difíciles. Son poemas que emergen de una manera muy conmovedora en este libro sobre la exclusión de alguien que, de alguna manera, también ha sido excluido.

  • Cuántas cosas hemos visto desaparecer

    Cuántas cosas hemos visto desaparecer

    Miguel Serrano Larraz

    Candaya SL

    Comillas Logo

    Esta novela de un escritor de Zaragoza es muy impactante. Habla de lo que sucede en un pueblo perdido en el Pirineo de Huesca, donde dos muchachas se encuentran en los veranos, una de ellas es de Zaragoza y la otra es Barcelona; una está obsesionada con el tiempo y otra con la muerte, y a ambas les une un proyecto insólito que es construir una máquina del tiempo. A partir de ahí también es una novela que explora las relaciones de tres generaciones de mujeres en el mundo rural y que reflexiona sobre esta España vaciada y cómo estos pueblos se van convirtiendo en pueblos fantasmas.

  • Los nombres impares

    Los nombres impares

    Álex Chico

    Candaya SL

    Comillas Logo

    Este libro tiene que ver con México. Nace de la confusión de un narrador que es Álex Chico, quien le cuenta un amigo de un anciano que vive en el barrio del Carmel, de Barcelona, y tiene la sospecha de que es un escritor desconocido, porque se da cuenta de que tiene muchas maletas con cosas escritas. Entonces el narrador comienza a investigarlo y a sospechar o a creer que este escritor puede ser uno de los poetas infrarrealistas a los que descubrimos gracias a Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, llamado Darío Galicia, el mejor poeta de su generación. Es una novela que parece de policías, porque vas siguiendo las huellas de este anciano y se habla de todos estos escritores olvidados en la historia de la literatura, como Darío Galicia, que desapareció luego de que su padre militar lo sometiera a un electro shock y se convirtiera en un poeta vagabundo en los márgenes.


Tags relacionados
  1. libros