Paco Ignacio Taibo II recomienda libros sobre grandes batallas
Director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II presenta su nuevo libro y comparte grandes recomendaciones.
Paco Ignacio Taibo II recomienda libros sobre grandes batallas que ha publicado como director general del Fondo de Cultura Económica. Actualmente presenta su nuevo libro, Café, espías, amantes y nazis, sobre la infiltración del nazismo en el gobierno mexicano en la década de los cuarenta.
Videoentrevista con Paco Ignacio Taibo II
Paco Ignacio Taibo II y la colección Vientos del Pueblo
Historiador y autor de más de 70 obras en distintos géneros literarios publicadas en 28 países. Ha merecido tres veces el Premio Internacional Dashiell Hammett a la mejor novela policiaca, el premio francés 813 a la mejor novela negra extranjera, el premio Bancarella en Italia al libro del año y el Premio Nacional de Historia INAH.
Tanto en México como en otros países se le reconoce como el creador de la nueva novela negra en español gracias a su inolvidable la serie protagonizada por el detective Héctor Belascoarán.
Con toda esa carrera a cuestas, hoy en día es el director general del Fondo de Cultura Económica, la institución editorial del Estado mexicano, donde ha trabajado para llevar literatura a los lugares más recónditos del país.
"Con una política antediluviana y muy conservadora, el Fondo de Cultura Económica había dejado de lado ciertos géneros, mantenía una especie de mausoleo del libro para la enseñanza, lo académico, y de entrada hicimos tres o cuatro cosas muy potentes", explica a Librotea.
La primera fue crear colecciones de bajo precio. Entre ellas, “Vientos del pueblo”. "El costo por libro está por debajo de los 20 pesos. Hemos venido millones, demostrando que hay un mundo de lectores que no era visible. Nos vimos obligados a crear mecanismos de distribución no tradicionales, como los librobuses, las ferias de pueblo, las bibliotecas comunales, y eso impulsó esta colección de una manera notable".
Paco Ignacio Taibo II: editor de historietas
Tras la pregunta de qué libro o colección le da más orgullo haber publicado, Taibo responde: "Me siento orgulloso de haber lanzado la colección de historietas en el Fondo. Me parecía el acto irreverente más importante que podía yo hacer. Ya hay ocho títulos y vamos para 10. He publicado algunos de los libros que más me gustan en el mundo de la historieta, desde Los escorpiones del desierto, de Hugo Pratts, hasta Las falanges del orden negro.
"Cuando el primer número de cada título sale de la imprenta y llega a mi casa, me emociono. Vientos del Pueblo como concepto me resulta muy atractivo. A pesar de ser una colección hiper popular, para llegar al ciudadano que no tiene más de 20 pesos en la bolsa usamos técnicas muy vanguardistas en la narración gráfica que acompaña el texto."
Café, espías, amantes y nazis
"Me pone de muy buen humor el ritmo que llevamos, de publicar un libro y medio diario. En resumen, hemos publicado lo que queremos publicar. El Comité Editorial es un conglomerado de más de 20 personas que trabajan en las zonas de lectura", explica.
Para Paco Ignacio, es importante evitar "la política editorial tan cruel que domina el mundo. Eso de 'edito, vendo, y si es bestseller, está bien. Si no, está muerto, y aún si es bestseller, estará vivo seis meses y luego también lo destruyo'. Nosotros no destruimos libros. Es una decisión desde el origen de la nueva administración".
El Fondo de Cultura Económica ha tenido un gran éxito con las producciones de Tierra Adentro a lo largo de los últimos cuatro años. "Hemos captado una docena y media de autores de primer libro con mucho éxito y en segundas y en terceras reimpresiones que nos han funcionado muy bien. Vamos a empezar la misma política en Argentina".
Taibo II acaba de presentar la novela Café, espías, amantes y nazis, título que regala a la gente que se acerca a las presentaciones. "Se sitúa en los años cuarenta y la curiosidad me llevó a descubrimientos sorprendentes, como el de Hilda Krüger, una actriz involucrada con los servicios secretos del ejército alemán que llegó a México, donde se convirtió en la amante del presidente Miguel Alemán Valdés", compartió durante su presentación.
"Eso me llevó a averiguar que a partir de la consolidación del nazismo en Alemania, en ese país se interesan en entrar a Estados Unidos y México fue el lugar para poder subir. Por eso los agentes secretos aparecieron en México. En un lugar del Soconusco en Chiapas había finqueros alemanes en aislamiento que crearon una red cafetera aunque se descubrió que había una conexión de Hitler con el café", explica.
Librerías y clubes de lectura
Este año, el Fondo asistirá "a 171 ferias de todo tipo, porque eso te permite un contacto directo con la población. Nosotros llegamos como una aplanadora, porque tenemos mesa de ofertas de libros a 10 pesos. Imaginen lo que eso significa en Tehuacán, Puebla, en territorio yaqui, en la planicie yucateca, en Quintana Roo, en Carrillo Puerto.
Sobre las librerías del FCE, comenta: "Tenemos 112, pero estamos cerrando algunas. El problema es que en ciudades chicas sin cultura librera, poner una librería es una inversión enorme. Sin embargo, si sumas las 14 o 15 que tenemos en el resto de América Latina, hablamos de la red editorial más grande en la región" detalla.
El escritor calcula que a finales de junio llegarán "a 13,000 clubes de lectura en todo el país. Una parte importante son de lectura infantil, con voluntariado. En algunos, se reúnen los hijos de los vendedores del mercado. Les mandamos 100 libros al año para animarlos, lo cual significa que el Fondo ha regalado en estos últimos cuatro años, cinco millones de libros".
Paco Ignacio Taibo II recomienda libros sobre grandes batallas
-
<br>Para un artista visual como yo, esta obra representa nostalgia. Hoy que soy un hombre maduro, esta historia de un pescador batallando por la vida, contra un pez gigante, es un ejemplo de cómo tenemos que batallar en la vida para lograr nuestros objetivos.<br>
-
<br>Entre otras cosas que me pusieron de muy buen humor está haber publicado un libro que me gusta mucho, La cruzada de los niños, que tiene una alegoría de los niños latinoamericanos que cruzan de México hacia Estados Unidos.<br>
- Ver más contenido