EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Pedro Kóminik y los libros fetiche que le apasionan

El actor, cantante, director de escena, productor, escritor y cabaretero nos recomienda libros fetiche que le apasionan.

Pedro Kóminik y los libros fetiche que le apasionan
Pedro Kóminik y los libros fetiche que le apasionan
Librotea Américas /

Cual hombre multidisciplinario del Renacimiento, Pedro Kóminik es actor, cantante, director de escena, productor, escritor, cabaretero y académico. Actualmente conduce dos programas en Canal 22, de la Ciudad de México, dará un concierto y participará en una puesta en escena diferente. Aquí nos recomienda libros fetiche que le apasionan.

Videoentrevista con Pedro Kóminik

Pedro Kóminik y el poder de las buenas conversaciones

Pedro Kóminik ha sido parte de la cultura y las artes en México desde hace más de tres décadas. Tiene en su haber más de 60 puestas en escena y seis producciones discográficas. Su trabajo en cabaret ha destacado por su ingenio y agudeza. Actualmente conduce la quinta temporada de Catarsis 22.

“Nos ha ido maravillosamente bien con el programa, en el que discutimos los trending topics de la semana, de tipo social y político, algunos fenómenos de la cultura pop. Por ejemplo, esta semana tratamos la divergencia de opiniones sobre la película Barbie, que toca a las masculinidades frágiles.

"Es un espacio muy sabroso de conversación con personalidades de todos los órdenes, en pluralidad de ideas y de corrientes de pensamiento político y, por supuesto, generacionales, en tiempo real, libres de censura, todos los miércoles con repetición los sábados”, explica sobre este programa, que conduce en Canal 22 de la televisión en la Ciudad de México. 

Una de las preocupaciones básicas en la vida de Kóminik es la violencia debido a la identidad por el género, por lo que ha utilizado el arte y el humor para aportar en su erradicación. “Creo que la risa es un arma muy poderosa para lograrlo”, dice el también cantante e intérprete de musicales.“

Desde diciembre, me eché varios meses en un musical de un autor mexicano, Alex Villalobos, que se llama Mujeres con pantalones interpretadas por un hombre con faldas. Fue toda una experiencia en el teatro Milán. Nos fue muy bien bajo la dirección de Pablo Izquierdo, con quien revisamos los micromachismos cotidianos a través de mujeres reconocidas que vivieron esta situación.”

Música, activismo y cine

Como músico, Pedro ha tenido presentaciones estelares en foros importantes, como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” y el Zócalo de la Ciudad de México. A la vez, nunca ha dejado de presentarse en espacios pequeños y autogestivos, pues le parece importante sostener la cultura independente.

“El sábado 19 de agosto estaré con Ofelia Pastrana, esta amiga muy querida que hace activismo vinculado con la tecnología. Tiene un espacio que se llama Central Queer, en la colonia Narvarte de la CdMx, y me invitó a hacer un show que presenté en Toluca, en el cierre de la marcha por el orgullo LGBT+ del Estado de México, que es un viaje que recuerda a las y los artistas que han promovido, entre su gente y su persona, el derecho de amar a quien se quiera.”

Kóminik imparte diversos diplomados, talleres y clases magistrales de actuación, canto, dramaturgia, dirección de escena y producción, así como Historia del Arte, para la Secretaría de Cultura federal, el INBAL, la UNAM, el Tec de Monterrey y la Ibero. También es TED Speaker y capacitador certificado de TED.

Actualmente está estrenando un nuevo programa, El filmógrafo de Catarsis 22, en el que charla sobre cine mexicano con sus invitados e invitadas. "Hay mucho cine realmente muy fresco contemporáneo, voces jóvenes, y los clásicos de los setentas, ochentas y noventas, antes del gran boom que propició peliculas como Amores perros.

El programa, que se transmite todos los domingos por el 22.2 de televisión abierta digital, recupera el arte de la conversación y no solo promueve el cine mexicano, sino que también cuestiona "las historias que estamos viendo, si están conectando con la realidad, si fue fácil levantar el proyecto y cómo funciona el cine hoy en día".

Pedro Kóminik y otra forma de hacer teatro

El próximo martes 1 de agosto, La Teatrería recibirá al multifacético artista para representar el monólogo Conejo blanco, conejo rojo, un experimento teatral del dramaturgo iraní Nassim Soleimanpour.La experiencia de su aislamiento dio lugar a esta nueva forma de dramaturgia.

Para cada representación, quien interpretará recibe una lista de instrucciones 48 horas antes de su función. Antes de comenzar, sobre el escenario y frente al público, se le entrega el texto de la obra en un sobre cerrado. Cada quien puede realizar el proyecto solo una vez y no debe haber visto ninguna función ni investigar o preguntar al respecto.

Desde su estreno en 2011, ha sido traducida a más de veinte idiomas y tenido más de mil representaciones. "La sensación que tengo es de que voy a recrear la vida en el escenario. Tener esta posibilidad de vivir la energía y la dinámica que tiene la realidad para llevarla a la escena me parece brutal. Es ficción, pero el hecho de que esté pasando por mis manos y por mi filtro emocional me parece un gran ejercicio al que les invito con placer".

Pedro Kóminik y los libros fetiche que le apasionan

  • Renacida

    Renacida

    Susan Sontag

    Comillas Logo

    Susan Sontag, es una gran pensadora y su trabajo en la sátira política y en el cabaret, que yo manejo, me parece clave. Ella, en general, es una autora clave. Sus reflexiones en buena medida detonan mucho del pensamiento moderno en cuanto a identidad de género, orientación sexoafectiva, y también sobre las estéticas, los modelos de homologación social. Esta recopilación la hizo su hijo, lo cual me parece importante. En estos diarios tempranos, puedes ver el debate interno, incluso la confusión y duda de una ensayista que más adelante tendrá una gran claridad y contundencia.

  • Puro humo

    Puro humo

    Guillermo Cabrera Infante

    Comillas Logo

    En esta novela, que tiene en la portada a una de las figuras predilectas del cine clásico, Cabrera Infante nos lleva a vernos a través del velo del humo y nos habla de la importantísima carga social que tiene fumar. También de su carga estética, de expresión de la personalidad y de la individualidad. Habla a través de un objeto icono, de una tendencia vinculada con la apropiación cultural europea en las Américas. Todo con una pizca de sarcasmo y buen humor.

Tags relacionados
  1. libros