EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Ramsés Luna recomienda libros para una lectura experimental

Ramsés Luna recomienda libros para una lectura experimental
Ramsés Luna recomienda libros para una lectura experimental
Librotea Américas /

Explorador de sonidos y promotor de la lectura, es creador de la pieza "Banda sonora para siete fábulas extraterrestres", incluida en el satélite mexicano Ulises I para ser transmitida desde el espacio, y con Luz de Riada busca generar historias musicales, por lo que Ramsés Luna recomienda libros para una lectura experimental.

Videoentrevista con Ramsés Luna

La inundación de Luz de Riada

El nombre de la agrupación que fundó el multinstrumentista Ramsés Luna, Luz de Riada, tiene que ver con una inundación de luz y una identidad que da cauce a la energía generadora de imágenes auditivas que crean historias y activan la imaginación del escucha.

El compositor siempre ha unido los sonidos con la narrativa: en 2010 creó la pieza "Banda sonora para siete fábulas extraterrestres", incluida en el satélite mexicano Ulises I, promovido por Juan José Díaz Infante, a fin de transmitir desde el espacio la obra sonora de un grupo de artistas.

Tiempo después, con los entonces integrantes de la agrupación encontró unos manuscritos con una forma de escritura relacionada con notas musicales que dio paso a la trilogía Cuentos y fábulas, que se construye a partir de la improvisación libre en la música que alimenta el cuerpo literario en tiempo real.

"En la música experimental hay dos elementos bien importantes, la prueba y el error, que todos afrontamos en la vida cotidiana. En este género, las posibilidades de expresión buscan improvisar y experimentar, promueven la resiliencia, porque la música tiene que ver con la capacidad de sobrevivencia", comparte el músico mexicano.

Sus inicios fueron en coros y orquestas tradicionales, "sin embargo, dejé ese sistema y busqué otras posibilidades en la experimentación, donde estuvo mi verdadero crecimiento. La música es un lenguaje vivo que se tiene que transformar. Haz lo que no has hecho antes es la máxima de mi vida".

México y Chile con Gabriela Mistral

En 2022, Luz de Riada fue invitada a participar en la celebración de los 100 años del zarpe de Gabriela Mistral de Chile a México, por parte de la embajada de México en Santiago de Chile. A pesar de la pandemia, la agrupación pasó tres meses haciendo conciertos y talleres con músicos mexicanos y chilenos.

"Cerramos con un concierto con Miguel Littín, un cineasta legendario, y volvimos a México, donde hicimos una gira por el centro y el norte del país. Ahora estamos haciendo una serie documental porque grabamos varias cosas en audio y video con las vicisitudes de una banda underground sin glamur que echa mano de la inventiva y la gestión", revela.

La promoción de la lectura

El también director del Taller Orquesta de Música Experimental de la Universidad de la Ciudad de México (TOME), se encuentra promoviendo la lectura de la mano de la Secretaría de Cultura local: "Es un mundo fascinante, porque los Libro Clubes se generaron hace 25 años y ahora se retoman para expandir el trabajo comunitario".

Eso le da a Ramsés "una sensación de esperanza, pues la gente crea un espacio óptimo de vida en su patio, en la esquina, en un local; hay una gran nobleza y fortaleza que me lleva a pensar que no está tan perdida la humanidad. Es conmovedor".

"Buscamos acercar a la gente con las y los escritores, porque no queremos lectores pasivos, sino que puedan hacer sus propias interpretaciones de la vida por medio de la escritura". Las Salas de Lectura están vinculadas con el Fondo de Cultura Económica y están más centradas en el análisis literario.

Para Ramsés, una lectura experimental se puede hacer al leer de nuevo un libro que leíste hace 10 años, para ver qué te dice su contenido desde otra perspectiva vinculada con el tiempo. "Un libro te puede llevar de un lado a otro, siendo tú la misma persona".

Ramsés Luna recomienda libros para una lectura experimental

Ramsés Luna recomienda libros para una lectura experimental

  • El queso y los gusanos

    El queso y los gusanos

    Carlo Ginzburg

    Ediciones Península

    Comillas Logo

    Me apasionó porque el libro trata de un juicio que se le hizo a un campesino panadero en el medievo por el pecado de leer. A través de la lectura se formó una mente crítica y entendió que Dios hizo el mundo de queso y los gusanos eran los ángeles, por lo que se le condenó por blasfemar. El libro cuestiona la idea de la Creación. Me conmovió mucho.  

  • El lobo estepario

    El lobo estepario

    Hermann Hesse

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Un libro fascinante. Retrata perfectamente esas crisis internas en las que nuestros "yo" mas profundos combaten a muerte. Siempre estará en nuestras manos decidir cuál de ellos nos representa. Un libro maravilloso que personalmente me ayudó mucho a elaborar mi disco 'Wolverines'.

  • Rayuela

    Rayuela

    Julio Cortázar

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    En épocas de mi vida he sido muy Oliveira y en otras muy Maga. Para mí, la mejor oda a la casualidad causal.”

Tags relacionados
  1. libros