EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Sílvia Pérez Cruz recomienda poesía para reflexionar

La cantante y compositora española presentó en México su álbum "Toda la vida, un día".

Sílvia integró en su disco un dueto con Natalia Lafourcade.
Sílvia integró en su disco un dueto con Natalia Lafourcade.
Librotea Américas /

Sílvia Pérez Cruz es una de las voces más sobrecogedoras que ha aparecido en los últimos tiempos. La cantante y compositora española creció entre canciones populares ibéricas y latinoamericanas, se educó en el clásico y el jazz. Además, ha integrado el flamenco para crear un estilo inigualable. 

Sílvia Pérez Cruz: entrevista y libros recomendados
Silvia Pérez Cruz

Sílvia Pérez Cruz de visita en México

Sílvia visitó recientemente la Ciudad de México para promover su disco Toda la vida, un día, el cual comenzó a componer durante la pandemia y fue creciendo hasta convertirse en un trabajo conceptual que integra otras voces.

Sobre el mismo, comparte que “si bien empezó en la soledad del encierro, después me fui conectando con otras soledades y me di cuenta que quería movimientos para poder trabajar colores diferentes, porque me sentía muy fértil a nivel de composición. Luego llegó un poema de William Carlos Williams que dice ‘aterrados buscan una flor familiar donde guarecerse, y les asusta la inmensidad del campo’. Eso es como la moraleja”.

Posteriormente, Sílvia viajó a Uruguay para encontrarse con Liliana Herrero y María Gadú, con quienes grabó una canción. “Son dos mujeres muy fuertes, muy conectadas con la vida y la muerte. A mí me afectó mucho conocerlas y me ubicó en el presente. Me pasó como la vida entera y sentía la vida y la muerte aquí, entonces le hice una canción a Liliana y le puse el nombre 'Toda la vida, un día', y pensé que ese era mi viaje”.

Eso empezó a darle sentido a lo que ya tenía hecho y supo qué le faltaba. Sílvia ordenó el viaje musical en cinco movimientos, cinco colores, hablando de la infancia, la juventud, la madurez, la vejez y el renacimiento. “Eso me permitió trabajar sonoridades, sentimientos y reflexiones diferentes. El primer movimiento es más el hogar, confortable. El abrazo, la familia”, comparte.

“El segundo movimiento, la juventud, buscar sonoridades distintas, tiene texturas más metálicas. En el tercer movimiento, que es la madurez, ya no hace falta el espectáculo, sino que quiero cuidar lo que me hace bien, ser mi jardín, mis flores, cada persona. Ahí es donde aparece Natalia Lafourcade y Juan Quintero. Luego viene la vejez, en donde intento reivindicar la virtud de la lentitud, de habitar el momento, y acabo con el renacimiento, que es más percusión, como un nuevo latido”, redondea.

Una voz sin tiempo: Toda la vida, un día

En el álbum, la cantante cuenta con las colaboraciones de Juan Quintero, Natalia Lafourcade, Liliana Herrero, Carmen Linares, Pepe Habichuela, Salvador Sobral y un coro de voces infantiles. ¿Cuál es la mayor riqueza de esta etapa de la vida, en la que se rodea de tantas personas talentosas? Pérez Cruz explica que “vivimos tiempos muy fugaces en los que se valora mucho la juventud, que es bellísima, pero el arte tiene el compromiso de acompañarnos a lo largo de toda la vida. Creo que es muy importante la reivindicación de la belleza de todas las edades y la unión de soledades”.

“Yo me he dado cuenta de que, en realidad, hago lo que necesito hacer porque es un proceso de vida. Me encanta aprender y buscar cosas nuevas, pero al final va saliendo lo que me sale como respuesta a lo que voy viviendo. Es mi manera de mirar el mundo”, explica. Y con esta visión de las cosas y los acontecimientos que la rodean, ha ido evolucionando en su trabajo como compositora.

“Hay una evolución muy grande en la palabra, no solo en la estructura, como al usar la décima. Yo sentía que las melodías llegaban casi sin pensar, como si alguien me las susurrara por el oído. Aparte de componer, arreglar e interpretar Toda la vida, un día, también lo produje. Grabé en Madrid, Barcelona, Buenos Aires, La Habana y Coatepec, Veracruz, en México”, comparte.

Fue en este último lugar donde grabó una canción con la artista mexicana Natalia Lafourcade. Narra que le pidió verse en vísperas del Día de Muertos. “Fue muy impresionante. Llegué a su casa y me cuidó muchísimo. Cantamos. Nos cantamos. Nos celebramos. Hicimos un video, hicimos un altar de muertos. Ahora puedo decir: 'Qué suerte tenemos porque existe Natalia, cuidando una poesía con la que yo estoy tan vinculada'. Fui a su concierto en Madrid y salí riendo y llorando a la vez de felicidad”.

Sílvia Pérez Cruz rememora que fue a los 12 años cuando sintió con fuerza la vocación musical. “A mi padre no lo veía mucho, pero cantaba en una taberna y a esa edad le pedí cantar ‘Alfonsina y el mar’, que él me había enseñado cuando tenía 8 años. Fue allí que algo cambió. Yo canté desde otro lugar, un lugar sin tiempo. Ahora, cada vez que canto cuando estoy inspirada, voy a ese lugar sin tiempo, donde están todas las Sílvias de todas las épocas, con todas las emociones a la vez. Es hermoso”.

Silvia Pérez Cruz recomienda poesía para reflexionar

Poesía reunida
William Carlos Williams Poesía reunida
Comillas Logo

En mi disco más reciente, “Toda la vida, un día”, hay un momento que salen otros poetas y me ayudo de sus palabras para explicar lo inexplicable. Uno de ellos es William Carlos Williams. Toda su poesía es hermosa.

Poesía completa
Idea Vilariño Poesía completa
Comillas Logo

Idea Vilariño es una poeta uruguaya que escribe poesía como haikus, que a mí me han inspirado muchísimo.

Antología poética
Fernando Pessoa Antología poética
Comillas Logo

La poesía de Pessoa me ayuda a nombrar. También me ayudó a hacer una reflexión sobre la dualidad que a veces tenemos, esa máscara que usamos para sobrevivir y lo que la vulnerabilidad nos representa. Debemos aprender que también somos esa máscara, somos las dos cosas.

El texto infinito
Pablo Messiez El texto infinito
Comillas Logo

Pablo Messiez es un dramaturgo que siempre que le cuento mis reflexiones, me recomienda poesía que me ayuda a entender lo que busco y necesito.


Tags relacionados
  1. libros
  2. música
  3. libros recomendados