EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estantería

Sandra Becerril celebra el Día de Muertos con libros sobrecogedores

La escritora mexicana ha recibido importantes reconocimientos por su labor con la literatura de horror.

Sandra Becerril es una reconocida escritora, guionista y directora mexicana.
Sandra Becerril es una reconocida escritora, guionista y directora mexicana.
Librotea Américas /

La obra de Sandra Becerril es vasta. Considerada la escritora de terror más importante de Latinoamérica, ha escrito más de 40 libros y 45 de sus guiones se han convertido en series y películas. Aquí, nos habla de su carrera. También sobre su amor por el Día de Muertos mexicano.

Videoentrevista con Sandra Becerril
Videoentrevista con Sandra Becerril

El camino de las palabras


Desde muy joven, Sandra deseaba quitarle el sueño a la gente. Leía a escritores de diversos países y, aunque anhelaba poder hacer algo semejante, no sabía por dónde empezar. “Mi entrenamiento de inicio fue ir muchísimo al cine para ver películas de terror, leer todo lo que me llegaba a las manos e ir aprendiendo a escribir”, confiesa.

Y aunque actualmente es miembro de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, ha estado nominada al Premio Ariel 2015 y 2020, es Doctora Honoris Causa por el Congreso Iberoamericano de la Educación en Perú y la única mexicana en ser asociada de la Writers Horror Association, sus comienzos fueron más desde los latidos de su corazón que desde la academia.

“Cuando estaba chiquita, los escritores eran mis héroes. Cuando me portaba bien, mis papás me llevaban a la librería para comprarme lo que quisiera. Llegué a ver a un par de escritores dando firmas y se me hacía lo más increíble. Pensaba que nada más los superhéroes y las superestrellas daban autógrafos. Como en mi casa había muchos libros, leí un montón. Leí Santa, El nombre de la rosa, a Agatha Christie. Yo no sé qué hubiera hecho de mi vida si no fuera escritora. Leer definió mi camino dentro del arte".

Hoy, presenta SIN miedo a las palabras, un libro personal en donde habla de su camino por el mundo literario y cinematográfico. La escritora cuenta que “empecé a escribirlo hace unos cuatro años, con la idea de publicar los mejores consejos que me han dado al hacer guiones, escribir novelas, publicarlas. Han existido personas que con sus consejos salvaron mi carrera. Como doy clases y me gusta asesorar proyectos, pensé que un libro así sería útil”.

Horror adolescente: literatura de horror

A la par, la mexicana promueve su novela más reciente, La vida de los muertos, “una historia de terror, que es el género más divertido y el más bello del mundo. Desde niña me di cuenta que el terror se va contigo, te llega, no solo te inquieta. Me gusta esa sensación”.

“Me identifico muchísimo con Sebastián, el protagonista, porque es alguien que quiere escribir. No puede ver a los humanos, solo ve a los fantasmas, que están desapareciendo, y si desaparecen perderá a sus amigos y eso le da muchísimo miedo. Entonces, para que la gente los recuerde, escribe sobre ellos. Es un libro más enfocado hacia la lectura adolescente, con ese hecho de no hallarse en ningún lado y de que nadie te entienda”, explica.

Guiones, cine y terror

Con más de 40 novelas en su haber, Sandra Becerril ha escrito también 45 producciones de guiones, entre películas y series, que han ganado diversos premios alrededor del mundo. A la vez, es directora y productora cinematográfica. Entre las más reconocidas se encuentran las cintas Nightmare Cinema, Santiago apóstol, Desde tu infierno y El departamento.

Comparte que “hace 20 años estudié guion y comencé a escribir. El primero más profesional se llamó Será por eso, que filmó Juan Carlos Rulfo, hijo del escritor Juan Rulfo, con la productora de Patricia Bernal y Guillermo Arriaga. Yo estaba alucinada y quedó muy padre. Después comencé a adaptar mis propias novelas, como Suspiro azul". Becerril ha dirigido dos largometrajes y El silencio de todos los muertos está lista para ser filmada por Videocine.

Sus guiones y filmes han llegado a Hollywood. Además, ha escrito un musical, dos series de romance y una película religiosa. “La primera vez que me llamaron allá fue porque escribo e investigo muy rápido y necesitaban tener un guion en una semana. Quedó bien bonito y a partir de ahí he estando en festivales de cine. Conocí a Stephen King, a Richard Christian Matheson, uno de mis mejores amigos del mundo y, bueno, ahora tengo un guion esperando ser filmado en Argentina, otro en España y uno más en Budapest".

Día de Muertos en México

El Día de Muertos mexicano es una fecha que le fascina a la escritora, quien explica que “aquí festejamos a la muerte, bailamos con ella, México es el país que más consume terror en el mundo. Las calaveritas de azúcar son divertidísimas y eso de asustar me encanta, mi abuelita lo hacía cuando era niña. Vivir en una casa embrujada influyó muchísimo en todo lo que hago".

“Mi hijo ya tiene 16 años y ya no quiere salir a pedir calaverita conmigo, pero tengo una sobrina de 2 años, con la que iré a Coyoacán para seguir con la tradición. No importa lo que suceda con las redes sociales o con la tecnología, el Día de Muertos es algo que no se debe perder. Tengo mis disfraz de Catrina y muchos otros, así que no falto a la celebración”, comparte.

Sandra Becerril ofrecerá una charla junto con el también escritor y cineasta Henry Bedwell, en la que compartirán sus experiencias, secretos y su visión del género de terror, el jueves 2 de noviembre en Casa Versalles, en la Ciudad de México. Dos días después presentará otra novela nueva, Ellos vienen de noche, en La Tallera Siqueiros, de Cuernavaca, el sábado 4 de noviembre, a las 17 horas.

Sandra Becerril recomienda libros sobrecogedores

Comillas Logo

Richard es hijo de Richard Matheson, autor de 'Soy leyenda', 'Pídele al tiempo que vuelva' y 'La dimensión desconocida'. Por ello, tiene toda la escuela de su papá y aunque ha escrito muchísimos libros, 'Dystopia' en particular me parece fantástico. Es una serie de cuentos que suceden en un mundo onírico. Te deja con una sensación diferente con cada relato.

Comillas Logo

Fue de las primeras novelas que de verdad me llegaron durísimo. Es súper cortita y creo que ha quedado un poco olvidada. Sin embargo, parece que últimamente está creciendo de nuevo. Creo que debería de retomarse, porque es una novela de fantasmas escrita en primera persona escrita de manera impecable. Me impactó tanto, que fui a la calle Donceles, a donde va el protagonista, para ver cómo era el lugar.


Soy leyenda
Richard Matheson Soy leyenda
Comillas Logo

Es una historia terrorífica. Aunque la película y la serie son muy buenas, la verdad es que la novela es maravillosa, sus ambientes son increíbles. Llega un punto en el que estás inmerso en la lectura y no la puedes dejar.

El exorcista
William Peter Blatty El exorcista
Comillas Logo

Leí ‘El exorcista’ de día, en un parque, y aun así me dio muchísimo miedo. Las imágenes que maneja son muy parecidas a las de la película, pero leerlo deja una sensación súper diferente.

Regreso a Aztlán. La épica de un imperio
Henry Bedwell Regreso a Aztlán. La épica de un imperio
Comillas Logo

Este libro no es de terror sino de fantasía, y me encanta porque es complicadísimo escribir algo así. Yo no podría hablar de la Conquista como lo hace Henry, de una manera súper amena. Lo mejor es que desde el inicio de la historia, los aztecas ganan, y ganan gracias a los dioses que no dejaron ir y a todos los simbolismos que tienen de sus antepasados. Es súper entretenida.