EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Amparo Sánchez recomienda libros sobre la muerte y la rebeldía

La líder de Amparanoia es cantante, música, compositora, productora, escritora y activista musical. Presenta su nuevo libro en México.

Amparo Sánchez presentará su libro en la FIL Guadalajara.
Amparo Sánchez presentará su libro en la FIL Guadalajara.
Librotea Américas /

Amparo Sánchez, líder de Amparanoia, es cantante, música, compositora, productora y escritora, una mujer potente e incansable, una activista musical que ha creado escuela, siempre ligada a la denuncia y a la lucha por los derechos humanos, en especial los de las mujeres. Aquí nos recomienda libros sobre la muerte y la rebeldía.

Amparo Sánchez: entrevista y libros recomendados
Amparo Sánchez

Amparo Sánchez: De abuelas y cantos

¿Cómo conoció Amparo a la abuela Margarita, quien la acompaña desde su disco Corazón de niña? “Por una amiga llegué a ella y sentí que la conocía desde siempre y que su canto conectaba enormemente con el momento en el que yo estaba pasando. Por eso decidí incluir uno de sus cantos al comienzo de una canción mía, ‘Alma de cantaora’, y podemos decir que a partir de ahí empezó todo”.

La abuela Margarita, quien nació en Jalisco y tuvo la herencia de un linaje femenino de curaderas y milagreras, trascendió recientemente. Poco antes le dijo a Amparo que cuando ella no estuviera, le tocaría a la cantante seguir difundiendo su mensaje. “Hubo un tiempo de duelo y de aceptar esa despedida, aunque ella siempre me preparó para su despedida y para otras que sucedieron en estos años. Después de pensar cómo podíamos seguir escuchando a la abuela, decidí hacer un libro que estuviera ilustrado y conté con Pablo Kalaka, un ilustrador chileno que vivió muchos años en México y sabía que iba a captar muy bien la cultura y los colores de esa tierra”.

Este libro es, para la compositora, “un homenaje a ella y también a todas las mujeres, a esa invisibilidad que hemos sufrido a lo largo de la historia, a nuestra madre, a nuestra abuela, a todas esas mujeres poetas que, como ella, cantan y cuentan a su manera. Llegaba un momento en que lo que ella quería expresar tenía más sentido y más fuerza si lo hacía cantando, con ese poder sanador de la música. La veo como una representación de la abuela universal y creo que mucha gente, al leer el libro, se va a plantear su relación con la muerte de otra manera, porque es otra etapa de la vida. A lo que hay que tener miedo es a no vivir la vida”.

Amparanoia en México

Tras una serie de conciertos y un álbum bajo el nombre de Amparo Sánchez, la creadora retomó su proyecto de Amparanoia. ¿Qué significa esto en su carrera? “Tuve una etapa en la que dije no, esto se acabó y ahora tengo que hacer otras cosas. Produje mi álbum en solitario, viaje bastante seguido a Latinoamérica, hice diferentes proyectos, monté mi sello discográfico. Cuando volvimos con Amparanoia para celebrar su 20 aniversario, ya no nos soltamos. Aquí seguimos siete años después, con un planteamiento diferente”.

Ahora está preparando la salida del nuevo álbum de Amparanoia, con artistas del gremio, que sale el 5 de enero de 2024. Antes de eso, la escritora viajará a México para ofrecer una serie de conciertos y presentar La abuela Margarita. Mágica y cósmica.

El martes 28 de noviembre, Sánchez estará, a las 20:30 horas, en el Foro 246, en la colonia Roma de la Ciudad de México. El jueves 30 de noviembre hablará del libro en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, ciudad de la que era originaria la abuela Margarita.

Además, también en Guadalajara presentará el libro y ofrecerá un conversatorio en el plantel Centro Histórico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el miércoles 29 de noviembre, en el marco del “25 N”, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres.

Le preguntamos a Amparo sobre su papel como lectora. Nos comparte que su necesidad de escribir canciones “viene de mi voracidad con la literatura, pues desde muy pequeña en el cole nos mandaban bastantes lecturas y a mí era lo que más me gustaba. Ir a la librería, el olor de los libros nuevos. Para mí era un placer y a partir de eso descubrí a autores como Juan Ramón Jiménez, con Platero y yo, que durante mi infancia fue todo. Desde entonces leo mucho”, explica antes de recomendarnos títulos diversos.

Amparo Sánchez recomienda libros sobre la muerte y la rebeldía

La mala costumbre
Alana S. Portero La mala costumbre
Comillas Logo

¡Me ha encantado, me ha gustado muchísimo! No me gusta prestar libros, porque se me pierden, pero se lo presté a una buena amiga porque quiero que lo lea.

LA POLÍTICA PUNK ROCK DE JOE STRUMMER
GREGOR CALL LA POLÍTICA PUNK ROCK DE JOE STRUMMER
Comillas Logo

Me gusta leer biografías, estén escritas por otras personas o por el propio artista. Sobre todo, me interesa la vida de mis compañeros y compañeras de oficio. En este libro sobre Joe Strummer podemos leer sobre el radicalismo, la resistencia, la rebelión en su vida. Habla mucho de su posicionamiento, de su lado político y de cómo, a raíz de algunos temas que él abordó y de algunas letras de sus canciones, inspiró a muchos otros grupos a seguir esa senda. Tiene un prólogo maravilloso de Sagrario Luna, la escritora que hizo la primera biografía de The Clash en español.

Todos los vuelos que perdí por ti
Redry - David Galán Todos los vuelos que perdí por ti
Comillas Logo

Es de un poeta de Valladolid, España, que se llama David Galán y su nombre artístico es Redry. Este es su segundo o tercer libro; yo colaboré en uno con un poema, pero Todos los vuelos que perdí por ti integra poesías cortitas que te llevan a lugares, a situaciones y a sensaciones muy especiales.

Sobre el duelo
Chimamanda Ngozi Adichie Sobre el duelo
Comillas Logo

Es un libro que se lee muy fácil y creo que describe la pérdida de un ser querido desde un lugar muy hermoso. La autora tiene más libros muy interesantes, hay que seguirle la pista.

El libro tibetano de la vida y de la muerte
Sogyal Rinpoche El libro tibetano de la vida y de la muerte
Comillas Logo

Siempre estoy deleitándome y alimentándome con él. La mía es una edición que conmemora el 30 aniversario de su publicación y, bueno, creo que es un libro imprescindible si tienes inquietudes espirituales, si quieres saber más acerca de eso que llamamos muerte.

Federico, en carne viva
José Moreno Arenas Federico, en carne viva
Comillas Logo

Es una obra dramática de José Moreno Arena sobre Federico García Lorca. Las ilustraciones son de mi hermano mayor, que es artista visual y se llama José Manuel Darro y me está gustando mucho, porque es teatro, pero hay, sobre todo, un estudio sobre Federico como muy en carne viva. El autor es alguien que conoce muy bien a Federico y que se atreve a publicar este drama inconcluso.

Tags relacionados
  1. libros
  2. Libros de música
  3. música