Sofía Guadarrama Collado recomienda libros con historias novedosas
La autora mexicana habla de su novela más reciente, "Las soldaderas", y recomienda libros con historias novedosas.

La autora mexicana tiene en su haber numerosos libros, muchos de ellos sobre diversos momentos clave de la historia de México, y otros de ciencia ficción, autobiográficos, de ensayo y cuento. Es Sofía Guadarrama Collado, quien nos habla de su novela más reciente, Las soldaderas, y recomienda libros con historias novedosas.
Videoentrevista con Sofía Guadarrama Collado
La historia oculta de México
Desde hace varios años, la escritora mexicana Sofía Guadarrama Collado se percató de la publicación excesiva de libros sobre héroes nacionales masculinos. “Vivimos en una cultura machista que se heredó de los aztecas, de la Colonia española, siguió durante la Independencia y llegó a la Revolución. A las pocas mujeres que sobresalieron, los historiadores las enterraron para hablar sobre Pancho Villa, sobre Zapata, sobre los hombres”.
Esto la llevó a investigar sobre las mujeres en la historia mexicana, y así descubrió que “hubo un movimiento feminista mucho antes del revolucionario. Con esto se calla la boca a los que dicen que el feminismo es una moda”. Durante el Porfiriato, las primeras mujeres en incorporarse a la vida laboral lo hicieron en las escuelas normales.
Después, se incorporan en las oficinas como secretarias y en la prensa. ”Había editoras, escritoras y periodistas trabajando en revistas para señoras. Debería existir un monumento a Matilde Montoya, la primera mujer médica en México, luego de que Porfirio Díaz levantara la prohibición que tenían de ir a la universidad. Las fundadoras de la Liga Femenil de Propaganda Política del Distrito Federal crearon clubes de lectura y las invitaban a incorporarse en la vida política.
“También estaban las fundadoras del Club Femenil Antirreleccionista, que empezaron el movimiento revolucionario mucho antes que Francisco I. Madero. Todo esto ha quedado prácticamente en el olvido y lo recupero en mi libro. Ellas invirtieron dinero o se pusieron las cananas y montaron sus caballos. Las soldaderas no nada más es una historia de mujeres cargadoras o cocineras, sino de todas las que participaron en la Revolución y son las precursoras del movimiento feminista en México”, explica.
“El abuso sexual a las mujeres durante la Revolución está documentado. En una ocasión, Pancho Villa dio la orden de que violaran a las 80 mujeres que había en un pueblo, y en otro ordenó que fusilaran a 102 mujeres con sus hijos por puro capricho. Es terrible que se le ponga un monumento a quien mató a más de 1,500 personas directa e indirectamente. Además, coleccionó más de 33 mujeres, concubinas y unas cuantas esposas que quedaron embarazadas de él. A una la quemó viva cuando se quiso ir. Lo más doloroso de esta novela fue descubrir tantas atrocidades.”
La maternidad no deseada
Sofía Guadarrama Collado ha estudiado la historia de las culturas mesoamericanas y de la Conquista de México desde hace 17 años. Es autora de numerosos títulos no solo de novela histórica, sino también de ciencia ficción, autobiográficas, cuantos y ensayos. También escribe guiones cinematográficos y series de televisión.
Desde su primer libro, tiene una regla básica para escribir: no aburrir a quienes la leen. "Casi siempre que empiezo una novela, es porque ya la pensé mucho y tengo la idea clara, de dónde va a terminar, su arco dramático. Primero, a mí me debe apasionar la historia. Luego, busco la manera de no hacerla predecible", comparte.
El año pasado publicó El origen de todos los males, una novela que aborda el tema de la maternidad no deseada, “porque en México nos han impuesto la idea de que te debes casar y tener los hijos que Dios te dé. Mi protagonista quiere estudiar Filosofía y ser pensante. Como no la dejan, comienza a estudiar Economía y Derecho. Sin embargo, cuando llega la crisis del 94 y debe dejar todo y tener hijos, aunque no quiere”.
"La maternidad no deseada lleva a violencias, a realizar acciones atroces con los hijos, pero todo en silencio. Está prácticamente prohibido no querer reproducirse. Es un secreto a voces del que hablo, y lo hago para dar voz a esas otras mujeres que conforman la sociedad”, finaliza.
Sofía Guadarrama Collado recomienda libros con historias novedosas
-
Eliseo Alberto era un escritor cubano mexicano que ya murió y ésta es mi novela favorita. La terminé de leer y la volví a empezar, hace más de 20 años. Es la historia de un circo en donde un mago inventa un truco de magia: mete en una caja con forma de corazón con terciopelo a la trapecista y la encierra. Cuando abre de nuevo la caja, ella desapareció. Le dice al público que ahora la trapecista vive en su corazón. Como se queda encerrada ahí, comienza a hacer cosas con el corazón del mago, mientras el dueño del circo exige que aparezca porque era su amante. La recomiendo mucho.
-
Arrancó muy fuerte desde el inicio y fue toda una sorpresa para mí.
-
Es una novela sobre el desvarío en la cabeza. Es una historia muy triste, pero también muy bonita, con la narrativa espléndida de Laura Restrepo, que con ella ganó el Premio Alfaguara hace ya casi 20 años. Yo creo que es de las mejores novelas que han ganado el Premio Alfaguara.
- Ver más contenido