EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Sol Pereyra y los libros que te acercan a Latinoamérica

Desde que era niña, la vida de Sol se vinculó con la música y la creación. Aquí recuerda sus inicios y habla de su vínculo con México.

Sol Pereyra: entrevista y libros recomendados
Sol Pereyra: entrevista y libros recomendados
Librotea Américas /

Primero en Argentina con el grupo Los cocineros y después en México, como solista, su carrera la ha llevado a recorrer el mundo. Es Sol Pereyra, y los libros que te acercan a Latinoamérica la han acompañado en múltiples aventuras sonoras.

Una película de dos países

Sol Pereyra ha editado cinco discos como solista y está cocinando el sexto, que presenta canción por canción, en un juego lúdico lleno de ingenio y color. A los 21 años de edad formó el grupo Los cocineros, con el que grabó siete álbumes y recorrió su país natal, Argentina, y Brasil.

"Luego comenzó mi búsqueda como solista y descubrí que es fundamental hacer equipo, escena, comunidad. Yo me clavé mucho con México, se me abrieron puertas, me encontré con gente amorosa. Del 2008 al 2017 estuve en la efervescencia de México, con una escena de intercambio latino irrepetible. Por eso, en aquella época pensaban que yo era mexicana", recuerda.

Actualmente, Sol vive en Córdoba, Argentina, y ha ido tejiendo su nuevo disco. Se llama La película "y nace en un cuaderno: todos mis discos e ideas salen de un cuadernito donde anoto ideas, conceptos, palabras, sensaciones. Mi productor es Raúl Sotomayor. Grabamos en México, compusimos juntos. Es un disco que combina cine, literatura, teatro, música, con Latinoamérica muy presente y un estilo cinematográfico".

Una chica almodovariana llamada Tina

La película está integrado por nueve canciones. Han salido tres de ellas junto con sus videoclips. Sol no quería aparecer cantando y haciendo playback, así que decidió crear un estilo estético y contar una historia. "La primera que sacamos fue de la canción 'Te juro', en la que me acompañan Los Mirlos, una banda de los años 70, y fue un tremendo honor contar con ellos, los Beatles de la cumbia amazónica, referentes de Perú, de Latinoamérica para el mundo".

También la acompaña Kevin Johansen, "artista ecléctico, creativo, con un sentido del humor particular. Filmamos el video en México, con una estética muy almodovariana bajo la dirección de Guillermo Llamas Altamirano. Ahí presenté al personaje, Tina. El segundo clip es 'Vos y yo', homenaje al cine de los 40 en el que aparece Pochito, mi perro, pues habla de complicidades y Pocho es mi compañero de viaje, de irse a darle la vuelta al mundo a vaya a saber dónde".

"El tercer video lo grabé con La Dame Blanche, artista de Cuba radicada en Francia. Ella filmó desde Normandía y yo me fui a un pueblito a las afueras de Córdoba, a una pulpería, que es como un bar viejo, del año 1929, con personajes de la zona y actores y actrices invitados. Es a donde llega esta mujer que salió en el primer videoclip, viajó con su perro y aparece en este lugar de una forma mística y surreal."

El disco completo saldrá en mayo. "He dejado un margen para la sorpresa, me gustaría ver cómo sigue el relato y estar atenta a las devoluciones, porque me gusta cuando la gente me retroalimenta y, pues bueno, si es necesario damos un volantazo y seguimos por allá, jugando con esta parte audiovisual y mi deseo de presentarlo por toda Latinoamérica, porque tiene una fuerte impronta del continente".

Para la compositora, la música es una forma de vida a tal nivel de dedicación, "que uno se pone medio obsesiva. Me levanto con música, me duermo con música. Hacer música es mi manera de defenderme, porque siento que el mundo a veces es muy hostil. La naturaleza es el otro punto para mí super importante, conectar con la tierra, las plantas, los animales. Que la gente reciba mis canciones y me diga que le hizo bien es muy hermoso, pues queda todo redondito".

Sol Pereyra y los libros que te acercan a Latinoamérica

  • Rayuela

    Rayuela

    Julio Cortázar

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    En épocas de mi vida he sido muy Oliveira y en otras muy Maga. Para mí, la mejor oda a la casualidad causal.”

  • Cien años de soledad

    Cien años de soledad

    Gabriel García Márquez

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga.  Creo que  García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.

  • Las malas

    Las malas

    Camila Sosa Villada

    Comillas Logo

    <br>Vale mucho la pena. Es duro pero<br>luminoso. <br><br>

  • Tinísima

    Tinísima

    Elena Poniatowska Amor

    Txalaparta, S.L.

    Comillas Logo

    Una apasionante novela que narra la vida de la fotógrafa y militante comunista Tina Modotti, a través de su vida recorremos gran parte de los momentos políticos mas importantes de la primera mitad del siglo XX abordando por igual las utopías y sus pesadillas.

Tags relacionados
  1. libros